• diciembre 3, 2021
  • Sin comentarios
  • 1187
  • 5 minutos de lectura

SIP e IDEA Internacional piden a Joe Biden incluir la libertad de prensa en la Cumbre por la Democracia

MIAMI – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) e IDEA Internacional exhortaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a…

 SIP e IDEA Internacional piden a Joe Biden incluir la libertad de prensa en la Cumbre por la Democracia

MIAMI – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) e IDEA Internacional exhortaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a que incluya la discusión sobre las libertades de prensa y expresión en la Cumbre por la Democracia que se celebrará la próxima semana en forma virtual entre líderes de 110 países.

En una carta enviada al presidente Biden, Jorge Canahuati, presidente de la SIP, y Kevin Casas Zamora, secretario general de IDEA Internacional (Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral), expresaron su beneplácito por la iniciativa de la Cumbre, que se celebrará entre el 9 y 10 de diciembre. Expresaron que en muchos países las libertades de prensa y expresión están bajo asedio por parte de «regímenes anti-democráticos y fuerzas totalitarias».

Canahuati y Casas Zamora destacaron que las libertades de expresión y de prensa son valores esenciales de la democracia, tal como figuran en la Primera Enmienda de EE.UU., en casi todas las constituciones de los países americanos y en los documentos de la SIP: la Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital, suscrita en 2018, y la Declaración de Chapultepec, de 1994.

Líderes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado de 110 naciones participarán en la Cumbre. El objetivo de Biden es establecer una agenda para la renovación democrática y examinar las mayores amenazas a las que se enfrentan las democracias.

La agencia de noticia EFE informó que EE.UU. invitó a numerosos gobiernos aliados a los que considera democracias, como España, Francia, Israel, Pakistán, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Ecuador, República Dominicana, Perú, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, informó que no fueron invitados Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador. Según el gobierno de EE.UU., estos países padecen «algunos desafíos» en materia democrática.

La SIP resalta que varios de los países no invitados de América Latina obtuvieron las puntuaciones más bajas en el Índice de Chapultepec 2021. Este ranquin de la SIP mide el desempeño de las libertades de expresión y de prensa en los contextos legales, judiciales y de violencia en cada país, además de analizar el impacto que estas variables tienen para la democracia.

Lea el texto íntegro de la carta en español o inglés

 

Artículos Relacionados

Llega la 11° edición del Festival Gabo ¡Falta muy poco para la mayor fiesta del periodismo Iberoamericano!

Llega la 11° edición del Festival Gabo ¡Falta muy poco para la mayor fiesta del periodismo Iberoamericano!

Del 30 de junio al 2 de julio se desarrollará nuevamente en Bogotá, la undécima edición del festival dedicado al periodismo, la…
Pobladores y pobladoras de Lo Hermida piden la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel

Pobladores y pobladoras de Lo Hermida piden la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel

Pobladores de la población Lo Hermida realizaron una manifestación por alzas de precios en los productos de primera necesidad y crisis…
Diputada Claudia Mix acusa a la derecha de intentar retrasar la aprobación del salario mínimo

Diputada Claudia Mix acusa a la derecha de intentar retrasar la aprobación del salario mínimo

La diputada Claudia Mix (Comunes), enfatizó que al pasarlo a comisión mixta se retrasaría su aprobación, perjudicando a los trabajadores del…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *