• noviembre 26, 2021
  • Sin comentarios
  • 1190
  • 3 minutos de lectura

El Partido Humanista podría tener que disolverse al no lograr los escaños suficientes

SANTIAGO – Tras las pasadas elecciones parlamentarias, el Partido Humanista podría tener que disolverse al no conseguir los escaños suficientes…

 El Partido Humanista podría tener que disolverse al no lograr los escaños suficientes

SANTIAGO – Tras las pasadas elecciones parlamentarias, el Partido Humanista podría tener que disolverse al no conseguir los escaños suficientes para respaldar su conformación, según indica la normativa del Servicio Electoral.

Gracias a los más de 77 mil votos que consiguió la congresista Pamela Jiles (19,66%), tanto Hernán Palma (0,24%) y Mónica Arce (0,27%) lograron asegurar su espacio en el Congreso.

Con estas cifras, y a raíz de lo que establece el Servel, la tienda no podría seguir operando como tal, al no contar con al menos un 5% de los votos en 8 de 16 regiones o en 3 regiones geográficamente continuas.

Sobre esta situación se refirió la propia presidenta del partido, Catalina Valenzuela, quien señaló que junto a su tienda habrían otras 12 que tampoco lograron reunir los requisitos necesarios, entre los que se encontrarían el Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI), el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Ciudadanos y el Partido Ecologista Verde.

“Con un proyecto de más de 37 años que durante 30 se sostuvo sin un electo y sin aporte estatal sabemos que esto va a ser parte de aquellas cosas que vamos a superar en nuestra historia. Nos vamos a reconstituir, sobre todo hoy que es tan importante para Chile y teniendo además cargos electos en alcaldías, concejalías, CORES y diputaciones que nos representarán en el Parlamento”, señaló.

La timonel del Partido Humanista recalcó que “si bien sentimos que fue demasiado compleja la votación y que el panorama no es el más auspicioso, seguiremos en el intento”.

.

Artículos Relacionados

Columna de Francisco Letelier | La urgencia de lo comunitario como una política de Estado

Columna de Francisco Letelier | La urgencia de lo comunitario como una política de Estado

Necesitamos recuperar un anclaje colectivo a la vida social. Tener mejores organizaciones comunitarias ayuda a que la sociedad recupere mecanismos locales…
Isapres: Corte Suprema declara no tener competencia en proyecto ‘alternativo’ y espera que el “fallo se cumpla”

Isapres: Corte Suprema declara no tener competencia en proyecto ‘alternativo’ y espera que el “fallo se cumpla”

SANTIAGO – La vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco, indicó que “este es un proyecto bastante amplio que, como ustedes lo…
El exministro Carlos Ominami ve falta de liderazgo del Gobierno de Boric durante el proceso constitucional

El exministro Carlos Ominami ve falta de liderazgo del Gobierno de Boric durante el proceso constitucional

Al Gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric, le faltó capacidad de liderazgo durante el proceso de reforma constitucional, afirmó a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *