• noviembre 20, 2021
  • Sin comentarios
  • 777
  • 5 minutos de lectura

Ministro presidente del Primer Tribunal Ambiental dicta Conferencia Inaugural en Jornadas de Derecho Administrativo

Planteó la posibilidad de avanzar en un nuevo sistema de justicia ambiental con enfoque ecosistémico. «El plano de lo contencioso…

 Ministro presidente del Primer Tribunal Ambiental dicta Conferencia Inaugural en Jornadas de Derecho Administrativo
  • Planteó la posibilidad de avanzar en un nuevo sistema de justicia ambiental con enfoque ecosistémico.
  • «El plano de lo contencioso administrativo es un espacio en que las consideraciones de los ecosistemas o componentes del medioambiente tienen que ser contemplados», dijo el ministro Mauricio Oviedo.

Con una reflexión respecto a la necesidad de ampliar las competencias de los tribunales ambientales del país y de incorporar un enfoque ecosistémico en el control judicial de los recursos naturales, el ministro presidente (s) del Primer Tribunal Ambiental, Mauricio Oviedo, inauguró las XVII Jornadas de Derecho Administrativo.

Su ponencia «Contencioso administrativo de los recursos naturales.  Hacia una tutela judicial con enfoque ecosistémico», relevó la necesidad de ampliar las competencias de los tribunales ambientales del país y la necesidad de incorporar un enfoque ecosistémico en el control judicial de los recursos naturales.

«La incorporación de las nociones de justicia ambiental y el enfoque ecosistémico son directrices que requieren ser incorporadas con miras a transitar a su integración en la tutela judicial efectiva de los recursos naturales», aseguró.

En el análisis sobre la evolución normativa en materia ambiental dijo que, aunque se ha avanzado en la regulación del medioambiente mediante diversos cuerpos normativos, dicho avance no es visible aún en la regulación sectorial, salvo excepciones. «La legislación ambiental vigente ha sido dictada en forma sectorial y compartimentalizada, sin una visión global e integradora. Por lo mismo no se ha hecho cargo de las relaciones de interacción e interdependencia que se dan entre los diferentes componentes del ambiente», enfatizó.

También, el ministro planteó la interrogante respecto por qué no avanzar hacia una visión integradora de los componentes del medioambiental, tal como su carácter amplio lo exige y dijo que «el trabajo de reflexión y análisis al que está llamado el proceso constituyente, puede ser la instancia que permita avanzar hacia una mirada integradora y ecosistémica de la naturaleza de manera definitiva».

Además, el ministro reflexionó sobre el enfoque sistémico como cambio de paradigma y planteó otra interrogante: ¿Se ajusta el modelo regulatorio de los recursos naturales a los desafíos de una justicia ambiental efectiva?. Para responder está interrogante analizó algunos ejemplos sobre como se encuentra regulado el contencioso administrativo de algunos recursos naturales, de manera de poder realizar el cruce con el modelo contenido en la Ley N°20.600.

«Todas estas materias de claro contenido ambiental debiesen ser resueltas a la luz de un enfoque ecosistémico y con aplicación de principios jurídico ambientales, en un procedimiento contencioso administrativo ambiental y ante un tribunal especializado», dijo.

Respecto al escenario actual de los tribunales ambientales, analizó cómo la competencia especialísima de los Tribunales Ambientales ha encontrado espacios para conocer materias que escapan de la impugnación de los instrumentos de gestión ambiental tradicionales.

Por último, el ministro reflexionó sobre un nuevo sistema de justicia ambiental con enfoque ecosistémico y recalcó que «se hace necesario avanzar en regulaciones integradoras y comprensivas de todos los fenómenos y componentes del medioambiente involucrados». Recalcó que el plano de lo contencioso administrativo es un espacio en que las consideraciones de los ecosistemas o componentes del medioambiente tienen que ser considerados.

Las XVII Jornadas de Derecho Administrativo: derecho administrativo y constitución son organizadas por la Asociación de Derecho Administrativo de Chile y la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena.

.

Artículos Relacionados

La policía de Londres «monitorea en secreto» a menores en las redes sociales para combatir la violencia, informan los medios

La policía de Londres «monitorea en secreto» a menores en las redes sociales para combatir la violencia, informan los medios

LONDRES – La Policía Metropolitana de Londres está «monitoreando en secreto» a niños de tan solo 13 años en las redes…
El destacado periodista estadounidense Tucker Carlson desconfía de la versión de Kiev: «Volar la presa de Kajovka perjudica más a Rusia»

El destacado periodista estadounidense Tucker Carlson desconfía de la versión de Kiev: «Volar la presa de Kajovka perjudica más a…

El polémico periodista estadounidense Tucker Carlson aseguró que existen indicios para creer que Ucrania está detrás de los ataques a la…
El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dirigirá la rotación de expertos en la central de Zaporozhie tras inundaciones

El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dirigirá la rotación de expertos en la central de Zaporozhie tras…

VIENA – El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que dirigirá la rotación de expertos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *