• noviembre 12, 2021
  • Sin comentarios
  • 1253
  • 3 minutos de lectura

Diputada Cristina Girardi (PPD): “Me parece un poco temerario el anuncio del retorno a clases presenciales”

SANTIAGO – La diputada expresó que es un poco apresurado anunciar el retorno presencial a contar de marzo, justo cuando…

 Diputada Cristina Girardi (PPD): “Me parece un poco temerario el anuncio del retorno a clases presenciales”

SANTIAGO – La diputada expresó que es un poco apresurado anunciar el retorno presencial a contar de marzo, justo cuando han aumentado los contagios por COVID-19. Sin embargo, enfatizó que “todos entendemos que la presencialidad es fundamental para el proceso pedagógico”.

Tras el anuncio del Ministro de Educación, Rául Figueroa del retorno a clases presenciales a partir de marzo de 2022, la diputada Cristina Girardi sostuvo que le parece fundamental para los procesos pedagógicos de los estudiantes.

“Todos entendemos que la presencialidad es fundamental para el proceso pedagógico más si tenemos un Ministerio que no ha querido invertir un peso en lo que tiene que ver con asegurar la conectividad de los niños en su proceso pedagógico en condiciones de pandemia, sin poder asistir a clases. Todos hemos entendido que es mejor no vivir encerrados, no estar en pandemia”, sostuvo la diputada Girardi.

Sin embargo, la parlamentaria e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados resaltó que de igual manera el anunció del Mineduc le parece “temerario”, debido al alza de contagios por la que está atravesando el país.

“A pesar que estamos prácticamente todos vacunados los contagios han aumentado. Me parece un poco temerario por parte del ministro Figueroa generar un anuncio de esta envergadura. Tenemos que asegurarle a la población que efectivamente están todas las condiciones para volver a la presencialidad y una normalidad, que yo la pondría entre comillas”, subrayó.

Por su parte, Valeska Concha, aspirante al Congreso por el Distrito 12, puntualizó al respecto que el anuncio del Mineduc “es de sentido común” ya que “la presencialidad es importante a efectos de lograr los aprendizajes esperados, el socioemocional inclusive, a través del importante vínculo que generan los estudiantes con sus comunidades educativas y entre sus propios pares. Dar por sentado que en marzo se vuelve a la presencialidad cuando hemos visto un aumento en los contagios por COVID-19 es del todo apresurado e irresponsable”.

Finalmente, Cristina Giradi remarcó que espera que el retorno no sea tal como lo conocemos, sino, con mejoras en la forma de entregar contenidos y avanzando en la educación emocional.

.

Artículos Relacionados

Protección de datos personales en Ley Fintech: «Empresas deben tomar conciencia de estas normativas para no ser sancionadas»

Protección de datos personales en Ley Fintech: «Empresas deben tomar conciencia de estas normativas para no ser sancionadas»

La Ley Fintech declara principios para permitir que distintos proveedores puedan intercambiar información financiera de clientes de la banca y del…
Autoridades presentaron el Relevo de la Antorcha Panamericana que pasará por las calles de Temuco y Padre Las Casas

Autoridades presentaron el Relevo de la Antorcha Panamericana que pasará por las calles de Temuco y Padre Las Casas

Fue presentado oficialmente el recorrido que tendrá el Relevo de la Antorcha Panamericana Araucanía, que se realizará el próximo 11 de…
Un estudio publicado por la revista ‘Science’ concluye que los cárteles de droga son el quinto empleador en México

Un estudio publicado por la revista ‘Science’ concluye que los cárteles de droga son el quinto empleador en México

El dato proviene de un estudio publicado por la revista ‘Science’. La investigación concluye que reducir el reclutamiento de estas organizaciones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *