• noviembre 4, 2021
  • Sin comentarios
  • 1209
  • 3 minutos de lectura

En declaración pública la ONG de DDHH Codepu exige «no más muertes de comuneros mapuche y fin a la militarización del Walmapu»

SANTIAGO (Declaración Pública) – Frente la muerte de dos comuneros mapuche a manos de personal de la Armada, CODEPU declara…

 En declaración pública la ONG de DDHH Codepu exige «no más muertes de comuneros mapuche y fin a la militarización del Walmapu»

SANTIAGO (Declaración Pública) – Frente la muerte de dos comuneros mapuche a manos de personal de la Armada, CODEPU declara lo siguiente:

Cuando se decretó el estado de excepción constitucional y se decidió enviar a las fuerzas armadas a una segunda pacificación de la Araucanía, advertimos que la solución militar era el peor de los caminos pues conllevaría una mayor violencia y se traduciría en violaciones a los derechos humanos. Afirmamos que recurrir al estado de excepción es lo contrario a la búsqueda de una solución política al ya demasiado largo conflicto entre el estado chileno, las forestales y el pueblo mapuche.

Estas muertes y los heridos no son fruto de un incidente aislado, corresponde a la consecuencia natural y obvia de ocupar militarmente con Fuerzas Armadas que están entrenadas para destruir al enemigo y no detener al infractor de ley. Diferencia lógica que señala el peligro que tiene llamar a las Fuerzas Armadas para ejercer el control del orden público.

Cada vez que el Ejercito, la Fuerza Aérea y la Marina han tomado a su cargo tareas de control del orden público han traído consigo graves violaciones a los derechos humanos, profundizando el conflicto, agravando sus consecuencias y con lamentables pérdidas de vidas humanas y lesionados.

La muerte de los dos comuneros mapuche y la ocupación militar trasgrede importantes obligaciones internacionales incluyendo los diversos estatutos que garantizan los derechos a los pueblos originarios.

Debemos recordarles a las autoridades que estas trasgresiones conllevan responsabilidades ante el derecho internacional y al derecho penal. Responsabilidades que junto a las organizaciones de derechos humanos exigiremos.

Una cultura respetuosa de los derechos humanos se construye con el dialogo, la justicia y el reconocimiento de los derechos de los pueblos. La militarización del Wallmapu es continuar con una política fracasada.

El Estado chileno y el Gobierno que lo encabeza deberá responder por la muerte de los comuneros mapuche y poner termino a la militarización del Wallmapu y el estado de excepción.

CODEPU

.

Artículos Relacionados

Protección de datos personales en Ley Fintech: «Empresas deben tomar conciencia de estas normativas para no ser sancionadas»

Protección de datos personales en Ley Fintech: «Empresas deben tomar conciencia de estas normativas para no ser sancionadas»

La Ley Fintech declara principios para permitir que distintos proveedores puedan intercambiar información financiera de clientes de la banca y del…
Autoridades presentaron el Relevo de la Antorcha Panamericana que pasará por las calles de Temuco y Padre Las Casas

Autoridades presentaron el Relevo de la Antorcha Panamericana que pasará por las calles de Temuco y Padre Las Casas

Fue presentado oficialmente el recorrido que tendrá el Relevo de la Antorcha Panamericana Araucanía, que se realizará el próximo 11 de…
Un estudio publicado por la revista ‘Science’ concluye que los cárteles de droga son el quinto empleador en México

Un estudio publicado por la revista ‘Science’ concluye que los cárteles de droga son el quinto empleador en México

El dato proviene de un estudio publicado por la revista ‘Science’. La investigación concluye que reducir el reclutamiento de estas organizaciones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *