• octubre 30, 2021
  • Sin comentarios
  • 1285
  • 7 minutos de lectura

Bolivia y Perú relanzan ambicioso proceso de integración

LA PAZ (Sputnik) — Bolivia y Perú relanzaron, en un gabinete binacional, un ambicioso proceso de integración con acuerdos que…

 Bolivia y Perú relanzan ambicioso proceso de integración
LA PAZ (Sputnik) — Bolivia y Perú relanzaron, en un gabinete binacional, un ambicioso proceso de integración con acuerdos que apuntan a mejorar el aprovechamiento del puerto de Ilo y la provisión de gas y servicios de telecomunicaciones al sur peruano, entre otros planes.
.
«Pensar en Perú es conectarnos al océano Pacífico, es proyectar y ampliar nuestro comercio por el puerto de Ilo, es trabajar juntos en las comunicaciones de quinta generación», dijo el presidente boliviano al resumir algunos de los temas del encuentro en La Paz, en el que compartió testera con su par peruano Pedro Castillo.
Castillo, en su primera visita oficial a Bolivia desde que asumió la presidencia peruana en julio pasado, destacó que los acuerdos «permitirán continuar avanzando en el fortalecimiento y profundización» de la relación bilateral, «poniendo especial énfasis en mejorar las condiciones de vida de la población».
.
El encuentro aprobó un plan de acción 2021-2022, que establece programas y metas de ejecución inmediata en áreas como el tránsito transfronterizo de bienes y personas, la creación de una zona económica ampliada, salud e infraestructura, señaló Arce.
El VI Gabinete Binacional reactivó el acercamiento entre Bolivia y Perú que había quedado interrumpido entre 2019 y 2020, cuando ambos países pasaron por sendas crisis políticas, incluidos cambios abruptos de Gobierno.
.
La visita de Castillo y la reunión ministerial trascurrieron en un ambiente de cordialidad y fueron cerradas con la máxima condecoración al gobernante peruano, el Cóndor de Los Andes, que Arce le entregó en agradecimiento por su amistad y disposición a fortalecer los lazos históricos y culturales entre los dos países.
.
Una declaración conjunta de cierre del encuentro reafirmó acuerdos para convertir a corto plazo al puerto de Ilo en el principal acceso de Bolivia al comercio mundial, con importantes inversiones en infraestructura portuaria y de transporte terrestre.
.
Complementando ésos y otros acuerdos vigentes desde pasados encuentros binacionales, este sábado se firmaron convenios ministeriales para que la petrolera estatal boliviana YPFB construya y opere redes de provisión de gas natural y servicios de distribución de gas licuado de petróleo en varias ciudades y poblaciones menores del sur peruano.
.
Se acordó también el impulso inmediato a estudios par la interconexión de gasoductos peruanos con otro que proyecta Bolivia hacia Ilo, con miras a construir en ese puerto una planta de licuefacción y una terminal para el despacho de ese hidrocarburo a mercados de ultramar.
.
Perú se comprometió además a abrir su mercado a la urea, el principal producto petroquímico de Bolivia.
Ambos países, que comparten el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, acordaron fortalecer a la Autoridad Binacional encargada del aprovechamiento sostenible de ese recurso.
Fundación Diario La Razón es una organización sin fines de lucro dedicada a “promover el desarrollo de las buenas prácticas del periodismo y fomentar la libertad de expresión, opinión e información.”. 

Artículos Relacionados

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

La banda festejará con un show aniversario que llevará por nombre “15 años de Terapia Intensiva” en Club Chocolate de Recoleta,…
Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia en su cuenta pública que se instalará el primer sistema de vigilancia con inteligencia artificial para combatir la…
Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

VALPARAISO – Gabriel Boric llevó a cabo su segunda Cuenta Pública, instancia en donde descartó avanzar en la deuda histórica de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *