• octubre 14, 2021
  • Sin comentarios
  • 1127
  • 5 minutos de lectura

Gabriel Boric y Apruebo Dignidad presentan proyecto para instalar sedes del Congreso a lo largo de Chile: “Nos interesa tratar de recuperar el sentido de la participación, la democracia y la transparencia”

SANTIAGO – Este miércoles en el Congreso Nacional, el diputado Gabriel Boric, acompañado de diputados y diputadas de Apruebo Dignidad…

 Gabriel Boric y Apruebo Dignidad presentan proyecto para instalar sedes del Congreso a lo largo de Chile: “Nos interesa tratar de recuperar el sentido de la participación, la democracia y la transparencia”

SANTIAGO – Este miércoles en el Congreso Nacional, el diputado Gabriel Boric, acompañado de diputados y diputadas de Apruebo Dignidad presentaron un proyecto que busca modificar el Reglamento de la Cámara de Diputados y Diputadas para establecer el derecho a la participación y la transparencia en el proceso legislativo a través de la creación de sedes institucionales en cada distrito del país.

“Cuando llegamos al Congreso, yo tenía la idea de las sedes parlamentarias como una suerte de oficinas grises, burocráticas, en donde había alguien que evitaba que llegaras a hablar con el diputado o diputada. Por lo tanto, tratamos de hacer algo distinto y en Magallanes, en particular en Punta Arenas, creamos lo que hemos llamado «La Idea», que es un espacio cultural abierto a toda la ciudadanía, independiente de sus posiciones políticas, en donde hemos realizado diferentes actividades comunitarias”, explicó el diputado y candidato presidencial Gabriel Boric.

La Idea espacio cultural está dedicada a la cultura magallánica y al encuentro de las organizaciones de la sociedad civil. Nació en 2014 al alero de la oficina parlamentaria del Diputado Gabriel Boric y actualmente funciona de forma autónoma y con financiamiento propio, donde se realizan hitos culturales y actividades que las organizaciones del distrito proponen. Anualmente se realizan 50 actividades, que convocan a mil personas, en lanzamientos de libros, exposiciones fotográficas, jornadas de adopción de animales, entre otras, y existe de forma permanente una biblioteca, un preuniversitario gratuito y un muro de escalada.

Diego García, encargado del Espacio cultural La Idea sostuvo que “la experiencia de «La Idea» nos enseña día a día que existen personas y que existen organizaciones en torno a este tipo de iniciativas, que están ávidas de experiencias artísticas y culturales”. “Tenemos algunos ejemplos a nivel latinoamericano, Ecuador, Bolivia y bueno a nivel nacional también, levantar oficinas de participación ciudadana para establecer un vínculo más cercano entre comunidad y parlamento”, comentó.

El diputado Boric señaló: “Lo que nos interesa con esto es tratar de recuperar el sentido de la participación, de la democracia, de la transparencia. Además, conllevaría un ahorro importante desde la perspectiva de los gastos operacionales, porque eliminaría el ítem de gastos de representación de sede parlamentaria, para tener una sola sede para todos los parlamentarios y que ese sea un espacio comunitario”. Las asignaciones parlamentarias de oficinas distritales, hoy significan un gasto en promedio de un millón de pesos mensuales por cada diputado, que no en todos los casos están abiertas y disponibles para la comunidad de forma permanente, gasto que se eliminaría con el proyecto propuesta.

Las sedes institucionales deberían contemplar oficinas de trabajo para cada parlamentario, un Espacio cultural abierto a la ciudadanía como “La Idea”, facilitar la participación ciudadana en el proceso legislativo, socializar el proceso de creación y aprobación de las leyes, y visitas itinerantes a las otras comunas del distrito donde no esté emplazada la sede distrital.

El proyecto de ley fue firmados por las y los diputados Gabriel Boric, Gael Yeomans, Gonzalo Winter, Daniel Núñez, Alejandra Sepúlveda, Marcelo Díaz, Karol Cariola, Catalina Pérez, Miguel Crispi y Claudia Mix.


Fundación Diario La Razón es una organización sin fines de lucro dedicada a “promover el desarrollo de las buenas prácticas del periodismo y fomentar la libertad de expresión, opinión e información”. 


Artículos Relacionados

Movimiento MODATIMA apoya a Gabriel Boric por la defensa y recuperación de las aguas como un Derecho Humano

Movimiento MODATIMA apoya a Gabriel Boric por la defensa y recuperación de las aguas como un Derecho Humano

SANTIAGO – Diario La Razón conversó con Luis Soto, miembro de la mesa nacional de MODATIMA, encargado de la Coordinación Campesina…
Capitán Memo vuelve a Chile a reencontrarse con generaciones de niños y niñas que hasta hoy siguen sus canciones

Capitán Memo vuelve a Chile a reencontrarse con generaciones de niños y niñas que hasta hoy siguen sus canciones

SANTIAGO – Juan Guillermo Aguirre (Chile, 1951) más conocido como el Capitán Memo está de vuelta en nuestro país. El mismo…
Candidaturas de Apruebo Dignidad al Senado por la región del Biobío se pronuncian frente al 4to retiro

Candidaturas de Apruebo Dignidad al Senado por la región del Biobío se pronuncian frente al 4to retiro

CONCEPCIÓN — Frente al reciente rechazo de la cámara alta al proyecto de cuarto retiro, de fondos de pensiones, donde la oposición…