• octubre 9, 2021
  • Sin comentarios
  • 1388
  • 6 minutos de lectura

Cientos de ciudadanos cansados de tanta corrupción protestan en Plaza Italia por los ‘Pandora Papers’

SANTIAGO — Cientos de manifestantes se reunieron en la Plaza Italia, en el centro de Santiago, para protestar contra el…

 Cientos de ciudadanos cansados de tanta corrupción protestan en Plaza Italia por los ‘Pandora Papers’
SANTIAGO — Cientos de manifestantes se reunieron en la Plaza Italia, en el centro de Santiago, para protestar contra el presidente Sebastián Piñera, tras la publicación de la investigación conocida como los ‘Pandora Papers’ que reveló sus supuestos negocios en paraísos fiscales.
.

«Cientos de manifestantes se congregaron en las inmediaciones de Plaza Italia protestando en contra del presidente Sebastián Piñera tras el escándalo de los Papeles de Pandora», informó el canal local Mega.

Personal de Control de Orden Público de Carabineros (policía militarizada) llegó hasta el lugar para dispersar a los manifestantes que se encontraban interrumpiendo el tránsito, utilizando carros lanzaguas y bombas de gases lacrimógenos.
.
El 3 de octubre, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) publicó una investigación conocida como los Papeles de Pandora en la que acusan a distintos líderes mundiales de esconder sus fortunas para no pagar impuestos en sus respectivos países.
.
En ella se demostró que en 2010, mientras ejercía su primer mandato (2010-2014), las empresas de Piñera vendieron la propiedad de uno de los proyectos mineros más importantes y ambiciosos del último tiempo en el país, Minera Dominga, en una transacción realizada en territorio de las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal.
.
Las empresas del presidente, administradas por sus propios hijos, vendieron su parte del proyecto a Carlos Délano, uno de los empresarios más importantes del país y el mejor amigo del mandatario.
.
La investigación reveló además que una de las condiciones para realizar la transacción era que el terreno donde se emplaza el proyecto no fuera declarado reserva natural, una decisión que depende del mismo presidente de la República y que hasta la fecha no ha ocurrido.
.
El mandatario se defendió diciendo que nunca supo de esta transacción, argumentando que al asumir como presidente entregó todas sus empresas a un fideicomiso ciego para evitar eventuales conflictos de interés.
.
Este 8 de octubre la Fiscalía decidió abrir una investigación contra el presidente Piñera bajo sospecha de los delitos de cohecho, soborno y delitos tributarios.

Fundación Diario La Razón es una organización sin fines de lucro dedicada a “promover el desarrollo de las buenas prácticas del periodismo y fomentar la libertad de expresión, opinión e información”. 


Artículos Relacionados

Columna de Ricardo Cortés Ballerino | Los lentes de realidad aumentada de Apple: una mirada al futuro digital

Columna de Ricardo Cortés Ballerino | Los lentes de realidad aumentada de Apple: una mirada al futuro digital

La rápida evolución tecnológica continúa sorprendiéndonos con avances que prometen transformar nuestras vidas. Sin embargo, para que una tecnología se convierta…
Ministra de salud confirma cuatro niños fallecidos por virus sincicial

Ministra de salud confirma cuatro niños fallecidos por virus sincicial

SANTIAGO – Ministra de salud confirma que, en lo que va del año, cuatro niños y niñas han fallecido a causa de virus sincicial en el…
Corte de Santiago acoge solicitud de desafuero de diputada María Luisa Cordero Velásquez

Corte de Santiago acoge solicitud de desafuero de diputada María Luisa Cordero Velásquez

SANTIAGO – La Corte de Apelaciones de Santiago, en decisión de mayoría, acogió la solicitud de desafuero de la diputada María…