• agosto 23, 2021
  • Sin comentarios
  • 1001
  • 4 minutos de lectura

El Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) expone en la Convención Constitucional por la protección de los DDHH y el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza

SANTIAGO – Durante la mañana de este lunes, el Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT presentó en la Subcomisión DDHH…

 El Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) expone en la Convención Constitucional por la protección de los DDHH y el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza

SANTIAGO – Durante la mañana de este lunes, el Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT presentó en la Subcomisión DDHH de Marco General DD.HH, Ambientales y de la Naturaleza de la Convención Constitucional, a través de la exposición de sus integrantes Catalina Arroyo y Francisca Fernández, además de la participación Lucio Cuenca y Karen Ardiles del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales-OLCA.

La motivación del movimiento socioambiental de participar en una audiencia pública de este tipo, se fundamenta en la necesidad urgente de protección de los Derechos Humanos de las y los defensores de las aguas y los territorios y del reconocimiento de los derechos de la Naturaleza. En especial del agua, en el marco de una crisis ecológica e hídrica generalizada producto de la intensificación de los extractivismos tales como las actividades de la megaminería, el agronegocio, el modelo forestal, entre otras, en el marco de vulneración sistemática a los derechos humanos y derechos de la naturaleza.

En esta ocasión se expuso respecto de la actual crisis ecológica y social, la cual se agrava ante la privatización de la naturaleza y los TLC, por ello urge una transición post-extractivista desde la defensa de los derechos de la naturaleza, entendiendo que, como señaló Francisca Fernández “somos naturaleza, somos cuerpos de agua, somos organismos interdependientes, y es por ello que toda defensa a los derechos humanos es a su vez defensa de la naturaleza y viceversa”.

Se expuso sobre la consagración de la protección de los ecosistemas y de una justicia ecológica restaurativa, uno de los ejes propuestos por el MAT, lo que implica recuperar, restaurar y regenerar los ecosistemas a través de la reparación integral de  territorios en sacrificio y del establecimiento de mecanismos de transparencia e información ante la instalación de proyectos extractivistas.

La consagración del agua como derecho humano y de la naturaleza, demanda histórica del MAT y otro de los puntos señalados en la exposición, requiere de la derogación Código de Aguas y el reconocimiento del agua como bien común natural inapropiable mediante su gestión comunitaria plurinacional por cuenca y sub-cuenca, desde la autodeterminación, soberanía alimentaria y energética de los pueblos, y la consolidación de las economías territoriales.

Para finalizar se hizo referencia de la situación de las y los defensores de las aguas y los territorios, expuestos a la criminalización, persecución y muerte, siendo fundamental justicia, reparación y no repetición  de casos como el feminicidio empresarial de Macarena Valdés y el asesinato de Emilia “Bau” Herrera Obrecht. Al respecto Catalina Arroyo planteó que “existe en Chile una total desprotección a quienes somos defensores de los bienes comunes, se asedia e incluso se asesina a compañeres, compañeros y compañeras, esto ideado por los grandes capitales y sus intereses particulares en complicidad con policías y justicia”.


Fundación Diario La Razón es una organización sin fines de lucro dedicada a “promover el desarrollo de las buenas prácticas del periodismo y fomentar la libertad de expresión, opinión e información desde una perspectiva de los Derechos Humanos”. Tiene sede en Santiago de Chile.


Artículos Relacionados

Gabriel Boric, de «refundar la institución» al «apoyo irrestricto» a Carabineros de Chile

Gabriel Boric, de «refundar la institución» al «apoyo irrestricto» a Carabineros de Chile

El mandatario chileno ha manifestado un cambio en 180 grados en su postura y relación con la Policía militarizada de su…
Fundación Integra Araucanía vivió exitosa jornada de “Planificación Estratégica Regional”

Fundación Integra Araucanía vivió exitosa jornada de “Planificación Estratégica Regional”

Funcionarios de la dirección regional y jardines infantiles de la institución fueron parte de la actividad, la cual se realizó esta…
Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar…