• agosto 13, 2021
  • Sin comentarios
  • 261
  • 5 minutos de lectura

Diputada Camila Flores (RN) pidió crear un centro de investigación para combatir la escasez de agua en la V región

VALPARAÍSO – La diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, presentó un proyecto de resolución por el cual se solicita…

 Diputada Camila Flores (RN) pidió crear un centro de investigación para combatir la escasez de agua en la V región

VALPARAÍSO – La diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, presentó un proyecto de resolución por el cual se solicita al Presidente Sebastián Piñera extender la vigencia del decreto  que declara como zona de escasez a las provincias de San Felipe, Los Andes, Quillota, Petorca y Marga Marga.

“Debido a esta crisis que estamos pasando como país y a nivel mundial, es necesaria la discusión de una nueva política hídrica que se desarrolle en medio de la sequía más extrema de la que se tiene registro en el país y se hace en forma transversal, convocando a representantes de distintos sectores vinculados al agua y cuidado del medioambiente”, explicó la diputada Camila Flores.

Cabe consignar que la Fundación Chile, ha entregado cifras preocupantes sobre la materia, así señalaron: “El 76% de la superficie chilena está afectada por sequía, desertificación y suelo degradado (SudAustral Consulting SpA, 2016); la totalidad de los glaciares estudiados están en retroceso por el aumento de temperatura (DGA, 2011), mientras 110 acuíferos del país se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga (Ministerio del Interior, 2015). Según el último balance hídrico realizado por la DGA (2020), entre 13 y 37% han disminuido los últimos 30 años los caudales de agua superficial de las cuencas del Aconcagua, Maipo, Rapel, Mataquito y Maule. En este mismo estudio se proyecta un aumento de temperatura entre 1 y 2,5°C con una baja de precipitaciones que indica una reducción de hasta 50% entre el 2030 y 2060 en algunas zonas del país.

“El desalentador panorama que deja ver esta situación, evidencia la importancia de mantener la vigencia de los Decretos, específicamente, el N° 43 para disponer de recursos suficientes que permitan mejorar la optimización del agua, y la mitigación de las consecuencias que esta ha generado, sobre todo en las zonas más alejadas de las ciudades. También, es fundamental que el trabajo realizado vaya aparejado de recursos suficientes que permitan al Estado de Chile estudiar e implementar tecnologías innovadoras para combatir la escasez de agua potable”, puntualizó la diputada.

Al mismo tiempo, la legisladora especificó que es necesario la destinación de recursos para que la Mesa Nacional del Agua lidere decididamente el plan para enfrentar la crisis hídrica que atraviesa el país, ello con una mirada nueva e innovadora, en tal sentido, solicitó, crear el Plan de Colaboración en Gestión Hídrica que ayude a todas las personas naturales y jurídicas, a reducir el consumo de agua, incorporando tecnologías que permitan hacer mucho más eficientes los proceso productivos que requieran de agua, como por ejemplo, máquinas que conviertan el aire en agua, plantas compactas salinizadoras, aeronaves aspersores de nubes, y en lo posible, utilizar otras fuentes de abastecimiento que no afecten el consumo humano. Junto a ello, impulsar un centro de investigación para implementar otras tecnologías innovadoras que ayuden a combatir la escasez de agua en nuestro país.

Finalmente, la congresista solicitó dar urgencia al proyecto que modifica la ley sobre fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje, cuyo objetivo central es modernizar y prorrogar dicho cuerpo legal en consideración a objetivos de sustentabilidad, focalización en la pequeña agricultura y mejoras en el acceso a los fondos concursables.


Fundación Diario La Razón es una organización sin fines de lucro dedicada a “promover el desarrollo de las buenas prácticas del periodismo y fomentar la libertad de expresión, opinión e información”. Tiene sede en Santiago de Chile.


Artículos Relacionados

Encuesta Criteria: Aprobación de Presidente Boric baja y llega al 34%

Encuesta Criteria: Aprobación de Presidente Boric baja y llega al 34%

SANTIAGO – En los resultados de la encuesta realizada por Criteria, el Presidente Gabriel Boric obtuvo un 34% de aprobación y José…
Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Los senadores se mostraron preocupados por la incertidumbre que genera un virtual cambio de criterio. Acordaron continuar con audiencias mientras «la…
Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) abrió un expediente disciplinario al entrenador de la Roma, José Mourinho, por insultar…