• julio 27, 2021
  • Sin comentarios
  • 157
  • 3 minutos de lectura

Iván Ojeda, director nacional INE Paraguay: “Pudimos actualizar nuestra ley porque hubo voluntad política nacional y un acompañamiento internacional”

SANTIAGO – «¿Cómo hemos llegado a cambiar o actualizar nuestra ley? Existió voluntad política nacional y un acompañamiento internacional (…),…

 Iván Ojeda, director nacional INE Paraguay: “Pudimos actualizar nuestra ley porque hubo voluntad política nacional y un acompañamiento internacional”

SANTIAGO – «¿Cómo hemos llegado a cambiar o actualizar nuestra ley? Existió voluntad política nacional y un acompañamiento internacional (…), además se obtuvo el apoyo de un Sistema Estadístico comprometido», planteó el director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Paraguay, Iván Ojeda Aquilera, respecto a los principales puntos que favorecieron actualizar la Ley 6670/20 que moderniza el Sistema Estadístico Nacional (SISEN) de Paraguay y que crea el INE de ese país. 

En su exposición, titulada Legislación estadística: caso INE Paraguay y realizada durante la quinta Conferencia Técnica, que organizó el INE Chile recientemente, Ojeda sostuvo que el cambio de normativa permitió «pasar de una ley obsoleta de 78 años atrás a una moderna, que permite nuevos desafíos a fin de establecer políticas públicas en base a datos mejor estructurados y más confiables».

«Nuestra ley estadística está inspirada en la ley genérica planteada por la Cepal como línea de base, cuenta con una agenda de trabajo al 2030 para la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico y una estructura institucional para su implementación (…). Estamos muy contentos con lo que hemos logrado», planteó la máxima autoridad del INE Paraguay.

En la charla, que contó con más de 120 participantes ―entre funcionarios del INE Chile y de servicios públicos ligados al Sistema Estadístico Nacional (SEN)―, Ojeda planteó que la legislación estadística moderna requería principios estadísticos oficiales, la independencia profesional y gobernanza del Sistema Estadístico Nacional Paraguayo (SISEN), así como políticas de difusión y divulgación, un marco sancionatorio del secreto estadístico, la confidencialidad de la información y el acceso a las diversas fuentes de información.

La exposición de Ojeda fue valorada por la directora nacional del INE, Sandra Quijada, quien -junto con agradecer estos eventos- destacó el camino recorrido por el INE Paraguay. «Para nosotros es muy valioso contar con esta información, pues estamos en este mismo proceso. Y, como señala Ojeda, es relevante la voluntad política y que se respete la independencia profesional y técnica de instituciones que son tan relevantes para las políticas públicas de los países», comentó.


Fundación Diario La Razón es una organización sin fines de lucro dedicada a “promover el desarrollo de las buenas prácticas del periodismo y fomentar la libertad de expresión, opinión e información desde una perspectiva de los Derechos Humanos”. Tiene sede en Santiago de Chile.


Artículos Relacionados

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

El delegado presidencial, José Montalva, anunció la presentación de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del ataque incendiario…
Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

El modelo matemático, desarrollado por un equipo investigativo liderado por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de…
Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

SANTIAGO — Únicamente un cinco por cierto de las iniciativas anunciadas por el presidente de Chile, Gabriel Boric, se concretaron durante…