• julio 22, 2021
  • Sin comentarios
  • 154
  • 8 minutos de lectura

Trampa de desarrollo | Ni la pandemia detiene a los multimillonarios de América Latina

El mundo ha visto crecer ostensiblemente el número de multimillonarios durante la pandemia por COVID-19, fenómeno al cual América Latina…

 Trampa de desarrollo | Ni la pandemia detiene a los multimillonarios de América Latina
El mundo ha visto crecer ostensiblemente el número de multimillonarios durante la pandemia por COVID-19, fenómeno al cual América Latina no es ajena, donde se registró un aumento del 41% de personas consideradas multimillonarias.
.
En el último año, la cantidad neta de multimillonarios creció de 76 a 107, cuya fortuna acumulada trascendió de $284.000 millones a $480.000 millones de dólares.
.
Trampa de desarrollo
.
América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en una «trampa de desarrollo», según el último Informe Regional de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
.
Desigualdad al desnudo
.
América Latina y el Caribe se mantiene año a año, como la segunda región más desigual del mundo tras África, y los países latinoamericanos tienen niveles de desigualdad superiores que los de otras regiones con niveles de desarrollo económico similares.
.
De acuerdo a los distintos informes del PNUD, comparando marzo de 2020 con mayo de 2021, según datos publicados por Forbes, los millonarios en América latina se han multiplicado a pesar de la pandemia.
.
Lo anterior significó un 41% de aumento en el número de millonarios en la región, cuyo patrimonio combinado creció en un 69%, en un región donde las desigualdades advertidas por el PNUD año tras año persisten de manera obstinada y categórica.
.
Cantidad de multimillonarios (patrimonio sobre los $1.000 millones de dólares) en América Latina
.
1. Brasil, 66.
2. México, 14.
3. Chile, 9.
4. Perú, 6.
5. Colombia, 5.
6. Argentina, 5 multimillonarios.
.
Fuente: PNUD / Forbes.
.
«Las múltiples crisis de la pandemia del COVID-19 han pesado más sobre los que ya se habían quedado atrás, exacerbando aún más las desigualdades a lo largo de 2020 y 2021», sostiene el Informe Regional de Desarrollo del PNUD, sobre una América Latina que vio crecer a sus millonarios de manera exponencial durante la pandemia.
.
Una abrumadora mayoría de personas en la región piensa que «la concentración de poder en manos de unos pocos que defienden el interés privado en lugar del bien común es uno de los factores que conectan la alta desigualdad y el bajo crecimiento, ya que a menudo resulta en políticas distorsionadas, miopes e ineficientes, y en instituciones débiles», sostuvo el PNUD.

Fundación Diario La Razón es una organización sin fines de lucro dedicada a “promover el desarrollo de las buenas prácticas del periodismo y fomentar la libertad de expresión, opinión e información desde una perspectiva de los Derechos Humanos”. Tiene sede en Santiago de Chile.


Artículos Relacionados

Fundación Integra Araucanía vivió exitosa jornada de “Planificación Estratégica Regional”

Fundación Integra Araucanía vivió exitosa jornada de “Planificación Estratégica Regional”

Funcionarios de la dirección regional y jardines infantiles de la institución fueron parte de la actividad, la cual se realizó esta…
Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar…
FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

Argentina es el principal candidato para ser la nueva sede del Mundial de Fútbol masculino Sub 20, en reemplazo de Indonesia,…