• junio 12, 2021
  • Sin comentarios
  • 180
  • 3 minutos de lectura

En declaración pública FENAFUCH llama a la CUT a convocar un Congreso Refundacional de la Central

SANTIAGO (Declaración pública) – La Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios/as de la Universidad de Chile desea expresar su convicción…

 En declaración pública FENAFUCH llama a la CUT a convocar un Congreso Refundacional de la Central

SANTIAGO (Declaración pública) – La Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios/as de la Universidad de Chile desea expresar su convicción de que resulta indispensable impulsar un proceso de profunda reforma de la Central Unitaria de Trabajadores, que culmine en un Congreso Refundacional que dote de nueva vida y energía al movimiento sindical de nuestro país.

Creemos que la baja participación en los comicios y la reducción drástica del padrón total de la CUT, son un llamado de alerta que no podemos desoír, sobre todo en momentos en que el movimiento de las y los trabajadores ha tenido un papel que creemos fundamental en impulsar en momentos clave la lucha por una nueva Constitución. Nuestras organizaciones fueron parte desde el inicio de la revuelta social, y protagonizaron hitos como las huelgas generales convocadas en noviembre de 2019.

La revitalización de la Central es indispensable para que las y los trabajadores podamos ser un actor protagonista de las transformaciones que Chile debe impulsar en los próximos años, para ello es importante no sólo influir en los procesos legislativos y constitucionales, sino sobre todo contar con sindicatos y asociaciones de base potentes, capaces de enfrentar las injusticias en las empresas y afrontar las luchas nacionales de manera unitaria.

Un Congreso nos permitiría renovar los acuerdos que dan vida a nuestra Central, incorporar a numerosas fuerzas sindicales que hoy no participan de la organización, y establecer un plan de lucha común, trabajado desde las bases, que impulsemos de manera conjunta en los lugares de trabajo, en las calles y en las instituciones.

Debemos además hacernos cargo de la fuerte irrupción del feminismo en el país: no podemos seguir sin un protocolo de género que impida que ocurran situaciones bochornosas, como que una persona acusada de violencia llegue a ocupar un cargo en el máximo espacio de dirección sindical. Todo tipo de acoso, abuso, discriminación y violencia de género debe ser combatido, en nuestros lugares de trabajo y también en nuestras organizaciones.

Llamamos al nuevo Consejo Nacional de la CUT a hacerse cargo de esta nueva realidad y a preparar un proceso que fortalezca a las y los trabajadores, para que reclamemos como clase el lugar que nos corresponde.

Consejo de Federación
FENAFUCH

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…