• mayo 17, 2021
  • Sin comentarios
  • 191
  • 4 minutos de lectura

IDAHOT: Iguales advierte preocupante situación de violencia a personas LGBTI

SANTIAGO – En conmemoración por el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (IDAHOT), Fundación Iguales, entidad que trabaja…

 IDAHOT: Iguales advierte preocupante situación de violencia a personas LGBTI

SANTIAGO – En conmemoración por el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (IDAHOT), Fundación Iguales, entidad que trabaja por los derechos de la comunidad LGBTI, llamó a reformar con suma urgencia la actual ley de Antidiscriminación que actualmente se encuentra en el parlamento dado las cifras que aún muestran la constante agresión a la que está expuesta las personas de la diversidad sexual. 

Según la organización, la modificación a la ley 20.609 tiene carácter de urgente dado los resultados de una encuesta realizada por Iguales en marzo y abril de este año donde se conoció que una de cada cuatro participantes declaró haber sufrido una agresión física alguna vez en su vida por su orientación sexual, identidad o expresión de género, siendo el espacio público el principal escenario para estas situaciones. En cuanto al agresor, solo la mitad de las veces suele ser una persona desconocida.

La encuesta fue respondida por 1454 personas de la  comunidad LGBTI de todo el país, mayores de edad, que completaron distintos factores dando como principales resultados que dos de cada tres encuestados advirtieron haber sido agredidos verbalmente en los últimos cinco años.

En paralelo, otra línea de la encuesta logró que más de 1988 personas heterosexuales císgenero respondieran a ciertas preguntas vinculadas al conocimiento de la temática. El estudio arrojó que un 18% de las personas encuestadas que no son parte de la diversidad sexual y de género conoce de manera personal a una persona LGBTI que había sufrido una agresión física en los últimos 5 años, mientras que el 59% dijo lo mismo respecto a una agresión verbal.

Con los resultados de esta encuesta, Fundación Iguales presentó una plataforma que mide las probabilidades de ser víctima de violencia por diversidad sexual o de género. Esta iniciativa se lanzó en el marco de la campaña No Más Leyes con Nombre con el apoyo de la organización regional All Out y tiene como objetivo comenzar con Chile para continuar siendo aplicada en otros países de la región.

«Los números hacen evidente la necesidad de devolverle la urgencia a las demandas de la diversidad sexual, a contar con una inclusión plena a nivel de derechos y beneficios, y para ello, lo primero que tenemos que hacer es establecer las demandas de seguridad e inclusión, así como la de matrimonio igualitario, no son cosas de nicho sino del grueso de la población», afirmó Isabel Amor, directora Ejecutiva de Iguales.

Para más información: www.nomasleyesconnombre.cl

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…