- abril 13, 2021
- Sin comentarios
- 138
- 36 minutos de lectura
Condenado de la revuelta social en Chile ingresa a la universidad, pero no puede estudiar
Carlos Peyrin, detenido el 2 de diciembre de 2019 y condenado a tres años y un día en un juicio…

«Ya llevamos más de un mes de inicio de clases, hasta el momento, y Gendarmería informada de esta situación, no proporciona los medios necesarios a Carlos para poder ejercer su derecho a la educación, que está recogido y consagrado en nuestra Constitución política, como además en innumerables tratados internacionales sobre derechos humanos, que recogen el derecho en general a la educación y también se hacen cargo del derecho a la educación que tienen las personas privadas de libertad», detalla su abogado.


«Lo sacan de ahí a tirones, lo arrastran, y se lo llevan a la comisaría, en realidad al cuartel de la PDI [Policía de Investigaciones de Chile] acá en Concepción. En el trayecto antes de subirlo al móvil de la PDI sacan de un basurero una molotov y se la meten en la mochila, y además la ingresan antes de llegar al cuartel», acusa Oriana.

«La investigación parte por una supuesta detención en flagrancia de Carlos en un sector aledaño a la Plaza de tribunales de la ciudad de Concepción, pero cuando uno se dedica a revisar la carpeta, te puedes dar cuenta que esa detención en flagrancia no fue tal».
«Si tú me preguntas a mí, las posibilidades de que una persona sea recién detenida, subida un carro y lo primero que se le ocurre decir es: ‘Yo lancé dos bombas molotov a carabineros’, a la Policía que lo está deteniendo, para mí es algo que carece de toda lógica y de todo raciocinio».

«Es muy importante no solamente para que la persona deje de cumplir una pena privativa de libertad, pero también es importante porque se puede establecer judicialmente la inocencia de la persona, y que no tenga que cargar en sus antecedentes con una condena respeto de un delito que no cometió», especifica el defensor de derechos humanos.
«Con todos los casos que se conocen de montajes, de falsificación de instrumento público, de falsificación de declaraciones, etc. creo yo que no puede, no es posible que una persona en Chile sea llevada a un proceso penal y eventualmente condenada solamente en base a la declaración de los policías, y aquí estoy hablando de muchas causas que he visto».
Carolina Trejo – Licenciada en Historia y Comunicación Social y Periodismo. Ha sido periodista de investigación y realizadora en televisión durante los últimos 20 años. Comenzó en 1997 en el programa de reportajes con más antigüedad de la televisión pública chilena, Informe Especial y luego se incorporó al área de reportajes de Canal 13, donde ejerció de directora, editora y guionista en diferentes proyectos documentales. Ha recibido premios del Consejo Nacional de Televisión de Chile, fue finalista del Premio Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo en 2014. Actualmente es académica de la Escuela de Periodismo de La Universidad de Chile y la Universidad de Santiago.