• Fundación Diario La Razón
viernes, abril 16, 2021
  • Login
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
    • América Latina
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
    • Medioambiente
  • Estilo de vida
    • Deporte
    • Destinos
    • Alimentación
    • Arte & Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Detrás de La Razón
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
    • América Latina
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
    • Medioambiente
  • Estilo de vida
    • Deporte
    • Destinos
    • Alimentación
    • Arte & Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Detrás de La Razón
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Por Francisco Herranz | La paradoja chilena: muchos vacunados y confinamiento total

www.larazon.cl por www.larazon.cl
6 abril, 2021
en Opinión & Análisis
0
Cadem: Aprobación del Presidente Piñera vuelve a caer 5 puntos y alcanza nuevo mínimo histórico de 12%
0
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El COVID-19 no da tregua. El aumento de contagios y fallecimientos y la presión en los hospitales son tan fuertes que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se ha visto obligado a ordenar una nueva cuarentena, que cubrirá a 14 de los 19 millones de ciudadanos de esa nación sudamericana.
.
Las medidas de excepción, anunciadas el pasado 1 de abril, incluyen el cierre total de las fronteras aéreas y el refuerzo de las terrestres durante 30 días. A los conductores de camiones que atraviesen los pasos fronterizos chilenos se les exigirá un examen PCR con resultado negativo que haya sido emitido como máximo 72 horas antes y podrían ser sometidos, de forma aleatoria, a exámenes de antígenos por parte del personal de salud en el momento de ingresar al país.
.
Asimismo, los ciudadanos chilenos y los residentes extranjeros tendrán prohibido salir o entrar, con la excepción de casos con motivos “urgentes y calificados de carácter humanitario, tratamientos de salud o gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país”.
.
Cerrojo total
.
Los residentes de las áreas cerradas sólo pueden salir de casa para comprar comida dos veces por semana. Los desplazamientos quedaron limitados a quienes practiquen “actividades esenciales”. El toque de queda se aplicará desde las nueve de la noche a las cinco de la mañana. Y los supermercados no podrán vender licores, ropa, calzado y artículos que no sean esenciales durante al menos 15 días que podrían ser prorrogables.
.
El conservador Piñera también decidió retrasar las elecciones constituyentes, programadas inicialmente para los días 10 y 11 de abril. Trasladó su propuesta a la Cámara de Diputados y al Senado para que fuera estudiada y ratificada por el brazo legislativo, como así sucedió, sin problemas. Las fechas barajadas, a expensas de la evolución de la pandemia, son el 15 y 16 de mayo. Los elegidos en los comicios tendrán que redactar una nueva Constitución, lo que supondrá la creación de la Sexta República chilena desde la independencia en 1810.
.
El cierre de las fronteras chilenas tendrá importantes efectos económicos pues encarecerá el precio del cobre. Chile es uno de los mayores productores mundiales de este metal, que está experimentando estos meses un alza evidente en los mercados, debido a la paulatina reactivación de la demanda industrial.
.
El caso chileno da mucho que pensar, pues atraviesa un pronunciado aumento de las infecciones y los fallecimientos por COVID-19 a pesar de que su ritmo de vacunación es la envidia de toda Latinoamérica y uno de los más veloces del mundo, sólo superado por Israel. Chile ya ha vacunado con una primera dosis a siete millones de personas, el 46% de su objetivo. Y cuatro millones ya recibieron el segundo pinchazo, esto es, el 26,6% de la meta establecida.
.
La paradoja
.
¿Qué fue lo que ocurrió? ¿A qué se debe esta paradoja? El error garrafal fue creer que las vacunas son la única herramienta de control de la pandemia. No son el bálsamo de Fierabrás, el medicamento milagroso que aparece en las páginas de El Quijote. En realidad, son un instrumento que evita los casos más graves de la enfermedad, pero no su transmisión. Y lo que es muy relevante: los efectos de la vacuna se consiguen entre 14 y 28 días después de la segunda dosis. Es decir, que la inmunidad no se logra de forma inmediata tras el segundo pinchazo, y mucho menos después del primero. El virus sigue circulando e infectando.
.
Los expertos consideran que la inoculación por sí sola no es suficiente. Es una estrategia que hay que sumar a otras, como las medidas de contención o de distanciamiento social. Así, un artículo de la revista médica británica The Lancet confirma, que si la estrategia se basa solo en la vacunación, la pandemia seguirá su expansión.
.
Con esos altos índices de inoculación colectiva, el Gobierno de Chile se sintió seguro, suavizó las limitaciones y desafió las advertencias de los epidemiólogos, que pedían más cautela y lentitud en la desescalada.
.
Así, apelando a la salud mental y buscando también la reactivación de la economía, el presidente Piñera autorizó un permiso de vacaciones que estuvo en funcionamiento desde el 4 de enero hasta finales de marzo para los municipios que se encontraban en la fase 2 (Transición), 3 (Preparación), 4 (Apertura Inicial) y 5 (Apertura Avanzada) del plan Paso a Paso (la fase 1 es la Cuarentena).
.
El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual diseñada por el Ejecutivo chileno para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de cinco escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeto a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.
.
Apertura y marcha atrás
.
Esa apertura fomentó los casos en las zonas más visitadas. En marzo se abrieron las escuelas, pero muchas de ellas debieron cerrar nuevamente sus puertas tras los contagios internos.
.
Tampoco se pudo rastrear la afluencia de visitantes extranjeros después de que Chile reabriera sus fronteras, lo que permitió que el virus, incluidas las cepas más infecciosas de Brasil y Reino Unido, se extendiera por toda la nación.
.
Las restricciones se aliviaron demasiado pronto y ahora llega el temido y drástico cerrojazo, cuando se acercan las bajas temperaturas del invierno austral.
.
Los expertos en salud pública ven ahora la experiencia chilena como un ejemplo de lo que no deben hacer otros países que están aumentando las vacunas y esperan reabrir rápidamente sus economías.
.
“Chile es un duro ejemplo de que no debemos asumir que el problema desaparecerá simplemente porque se ha vacunado a mucha gente”, declaró el profesor Chris Whitty, director jefe médico del Gobierno británico.
.
Es también muy cierto que el equipo de Piñera actuó con mucha diligencia y adquirió tempranamente vacunas contra el coronavirus, firmando en 2020 contratos para la compra de millones de dosis, antes de recibir la aprobación final de los reguladores. Como resultado, el país ahora tiene más de 35 millones de vacunas, incluidas 10 millones de Pfizer, 10 millones de Sinovac de China y lotes más pequeños de AstraZeneca, Johnson & Johnson y a través del esquema Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para países en desarrollo.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE LA RAZÓN

Francisco Herranz – Ha desarrollado su carrera profesional en el diario El Mundo, donde ha sido corresponsal en Moscú (1991-1996), redactor jefe de Internacional y de Edición y editorialista, especialista en Europa del Este y colaborador en varias publicaciones especializadas, desde 2010 es profesor en el Máster en Periodismo-El Mundo de la Universidad San Pablo-CEU. 

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Senador Guillier solicita establecer un “cordón sanitario” en Antofagasta 

Publicación Siguiente

Elecciones en Perú: la fuerza de la izquierda que no reflejan las encuestas

Publicación Siguiente
Más aliento para Verónika Mendoza en Perú: más de 100 personalidades piden votarla

Elecciones en Perú: la fuerza de la izquierda que no reflejan las encuestas

Tribunal Ambiental de Antofagasta entrega nuevo salvavidas a proyecto Dominga y Alianza Humboldt anuncia que acudirá a Corte Suprema para revertir fallo

De qué se trata el “MendoExit”, el proyecto para independizar una provincia de Argentina

Expertos y expertas de ICOVID Chile prevén agudización de crisis hospitalaria por aumento significativo en los nuevos casos de COVID-19

Comienzan encuesta para conocer la realidad de familias LGBTIQ+ en Chile

Por Carlos Guajardo Castillo | Urge una dosis de empatía en Chile

Por Richard Caamaño Oyarzún | Caso “Liceo Camilo Henríquez” de Temuco

Destacado

  • Fiscalía de Ecuador analiza denuncia contra periodista que investiga corrupción

    Movimientos sociales denuncian actuar antidemocrático del gobierno de Piñera en perjuicio de la libertad de prensa

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Nadia Garcés Montes | COVID-19 y actividad física

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Presos de la revuelta: Familias que ruegan por un juicio justo

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Elecciones SERVEL – La Razón 2021

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
    • América Latina
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
    • Medioambiente
  • Estilo de vida
    • Deporte
    • Destinos
    • Alimentación
    • Arte & Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Detrás de La Razón
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In