• marzo 16, 2021
  • Sin comentarios
  • 282
  • 3 minutos de lectura

Ex primer ministro de Italia entregará claves para el proceso constituyente chileno

SANTIAGO – «El proceso constituyente italiano 1946 – 1947: cuáles lecciones para Chile hoy» es el evento que reunirá este miércoles…

 Ex primer ministro de Italia entregará claves para el proceso constituyente chileno

SANTIAGO – «El proceso constituyente italiano 1946 – 1947: cuáles lecciones para Chile hoy» es el evento que reunirá este miércoles 17 de marzo a las 15 horas al dos veces primer Ministro y actual integrante de la Corte Constitucional de dicho país, Giuliano Amato, junto al Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi; el embajador de Italia en Chile, Mauro Battocchi, la Diputada Carmen Hertz; la Historiadora y Premio Nacional, Sol Serrano; el Exministro José Antonio Viera Gallo y el Filósofo Arturo Fontaine.

En la instancia, que se transmitirá por las cuentas de Facebook y YouTube de la Universidad de Chile, las y los participantes conversarán sobre las lecciones del proceso de redacción de la Constitución Italiana, que comenzó con un referéndum, para luego pasar a la conformación de una Asamblea Constituyente que contó con representantes de las distintas fuerzas políticas del país.

El trabajo de dicha Asamblea, que se desarrolló entre 1946 y 1947, dio como resultado la actual carta fundamental italiana, que entró en vigor el 1 de enero de 1948. Un documento que, pese a las fuertes diferencias políticas e ideológicas de quienes participaron del proceso, que se desarrolló en un contexto de una Europa devastada y dividida luego de la Segunda Guerra Mundial, refleja el equilibrio entre las posiciones de fuerza políticas muy diferentes.

El primer artículo establece que «Italia es una República democrática fundada en el trabajo». La Carta afirma la igual dignidad de los ciudadanos sin distinción de género, raza o religión; repudia la guerra como herramienta para solucionar disputas internacionales; reconoce el valor de la solidaridad, de la justicia social y del derecho de libertad.

La Constitución de 1948 aún sigue rigiendo la vida republicana en Italia y, según una encuesta, 9 de cada 10 jóvenes la considera «un patrimonio para todos los italianos» y más del 70% de los encuestados aseguró sentirse «orgulloso» de su carta fundamental.

Artículos Relacionados

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…
Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

El miércoles pasado di cuenta de un problema que aqueja a los vecinos de un sector de La Florida. La matriz…
Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

El senador DC, Iván Flores, reiteró hoy su preocupación «por la grave situación que está viviendo la Universidad Austral de Chile»,…