- marzo 6, 2021
- Sin comentarios
- 216
- 23 minutos de lectura
Por Alfredo Zaiat | Fraude, corrupción y lavado de dinero: los países pierden 600.000 millones de dólares por año
Los países podrían financiar medidas contra la pobreza extrema, el COVID-19 y la crisis climática si recuperaran los miles de…

En ese grupo de la ONU participa Dalia Grybauskaitė, copresidenta de FACTI y expresidenta de Lituania, quien denuncia: «Un sistema financiero corrupto y fallido es un sistema que roba a los pobres y priva al mundo entero de los recursos necesarios para erradicar la pobreza, recuperarse del COVID-19 y encontrar soluciones a la crisis climática».
Abusos
- El Panel FACTI ha formulado 14 recomendaciones para delinear esta senda. Se trata de un conjunto ambicioso de medidas de reforma, rediseño y revitalización de la arquitectura global:
-
Responsabilidad de los países, el sector privado y la comunidad internacional en su conjunto para la promulgación y cumplimento de leyes, persecución de delitos de corrupción y transfronterizos, y tolerancia cero al fomento de flujos ilícitos a título empresarial.
-
Elaboración de una Convención Tributaria de las Naciones Unidas que estipule normas de transparencia en ese terreno y que sea un instrumento legal abierto e inclusivo con participación universal.
-
Establecimiento de un registro centralizado de información sobre los beneficiarios finales del lavado de dinero que tenga base en las normas internacionales.
-
Pago justo de impuestos de los contribuyentes, sobre todo por parte de las corporaciones multinacionales, y diseño de incentivos para combatir la elusión y evasión fiscales.
-
Pautas globales para evitar la complicidad de los profesionales financieros, legales y contables.
-
Normas mínimas de protección a los defensores de los derechos humanos, periodistas y otros denunciantes de corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal.
-
Desarrollo de mecanismos de gobernanza nacional sólidos y coordinados que refuercen la integridad financiera para el desarrollo sostenible.
-
Establecimiento de un mecanismo de coordinación global que se ocupe de la integridad financiera de forma sistémica que esté a cargo del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).
.
Impuestos
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE LA RAZÓN
Alfredo Zaiat – Periodista, escritor y economista, jefe de la sección de Economía y del suplemento Cash de Página 12 desde 1997. Conduce desde hace 18 años el programa radial ‘Cheque en blanco’. Ganador del premio ETER en varias oportunidades. Integra el cuerpo docente del Programa Amartya Sen de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Publicó los libros ‘¿Economistas o astrólogos?’, ‘Historia de la economía argentina del siglo XX’ junto a Mario Rapoport, ‘Economía a contramano’, ‘Amenazados. El miedo en la economía’ y ‘Macrisis. Otro fracaso del neoliberalismo en Argentina’.