• Fundación Diario La Razón
viernes, abril 16, 2021
  • Login
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
    • América Latina
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
    • Medioambiente
  • Estilo de vida
    • Deporte
    • Destinos
    • Alimentación
    • Arte & Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Detrás de La Razón
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
    • América Latina
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
    • Medioambiente
  • Estilo de vida
    • Deporte
    • Destinos
    • Alimentación
    • Arte & Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Detrás de La Razón
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Por Luis Alberto Serrano | Libertinaje de expresión 

www.larazon.cl por www.larazon.cl
3 marzo, 2021
en Blog
0
Por Luis Alberto Serrano | Libertinaje de expresión 

© Luis Alberto Serrano

0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Que a los gobiernos les gustaría tener leyes que impidieran las críticas a su gestión es una realidad demostrable y por eso puedo decirlo. Y más, fundados en las políticas actuales del “si no eres mi amigo, eres mi enemigo”. En la medida del talante democrático de cada país, se tiene (o no) más libertad de expresión. A mí, personalmente, me parece que la independencia que tenemos hoy en día es un efecto óptico como el arco iris, la aurora boreal o el saldo de mi cuenta del banco a final de mes. Vamos, que es un cuento chino. Por si no se han dado cuenta, esto es una opinión.

Pero lo que tampoco podemos hacer es usar ese derecho para agredir a los demás. Una cosa es expresar una impresión, aunque al que le moleste no la comparta y otra, muy distinta, que la empleemos para amedrentar o coaccionar a alguien. Decir “te voy a pegar un tiro, por ladrón” es un delito. Las amenazas están tipificadas en el Código Penal y hay que atenerse a las consecuencias antes de hacer públicas las intimidaciones.

Además, la libertad de expresión debe conllevar un grado de moralidad para poder gestionar una sociedad sana. Mentir no es ilegal, a menos que se haga en un juzgado, pero sí que es bastante indigno. Criticar es imprescindible en el juego democrático. No todos hacen las cosas bien y, para que cambien su actitud, habrá que recordárselo. Sin crítica no hay crecimiento. Nos estancaríamos. Gracias a que a alguien se lo ocurrió quejarse de que pesaba mucho transportar las piedras, a otro se le ocurrió inventar la rueda. Así funciona esto.

Para poder decir algo, hay que tener pruebas de la certeza de lo que publicamos. Si contamos algo que no es verdad estaríamos entrando en el terreno de la calumnia o la injuria. Y, a decir verdad, tampoco creo que debamos ampararnos en nuestro derecho a decir lo que queramos para desprestigiar la imagen de alguien de forma impúdica. Imagínense que esta semana, alguien, en alguna red social, dice que usted ha agredido a una anciana por la calle. Posiblemente pasaría un calvario debido al linchamiento social que producen este tipo de deleznables actos. Estoy seguro de que pensará que no hay derecho a que alguien pueda decir esas cosas de cualquiera y quedar impune. Pues eso mismo pasa con algunos artistas que, amprándose en que el arte debe ser libre, lo emplean para transgredir (y agredir) las leyes. Y no. No creo que todo valga. Poner un tuit, un post (que ahora se dicen así) o escribir una canción en el que se acuse al presidente del gobierno de ladrón, posiblemente sea cierto, pero si no tienes pruebas ni ha sido condenado en un juzgado, te expone a que acabes con tus huesos en el calabozo. Y ya, puestos a decir, me indigna sobremanera las difamaciones sistemáticas, en manera de bulos, para crear tendencias en la sociedad. Nunca aprobaré una mentira, aunque me la repitan cien veces.

De todas formas, creo que siempre he sido demasiado blando a la hora de hacer mis críticas, siempre empleando la forma constructivista. Pero entiendo a los que adelantan por el carril de la derecha y convierten sus censuras en fundamentalismo. Son sus maneras y hay que respetarlas. Pero, para que luego no acaben en la cárcel, les pediría que no conviertan la libertad en libertinaje y que no se salten la ley que está escrita para protegernos a todos, incluso a ellos.


LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE LA RAZÓN Y LOS TEXTOS ESTÁN AUTOEDITADOS POR LOS PROPIOS BLOGUEROS

Luis Alberto Serrano – Nacido en Madrid en 1964, a los 10 años se traslada a vivir a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias), donde reside en la actualidad. Se define como un comunicador que elige el medio adecuado para transmitir eficazmente cada historia. De ahí su versatilidad y la gran variedad de disciplinas en las que ha dejado su sello. Titulado Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos, ha sido guionista y director de cine, televisión y publicidad. . luisalbertoserrano.wordpress.com / @luisalserrano

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Con estrictos protocolos sanitarios JUNJI Biobío inicia atención presencial con niños y niñas

Publicación Siguiente

La violencia machista retratada en 4 femicidios latinoamericanos

Publicación Siguiente
La violencia machista retratada en 4 femicidios latinoamericanos

La violencia machista retratada en 4 femicidios latinoamericanos

Tribunal Ambiental de Antofagasta entrega nuevo salvavidas a proyecto Dominga y Alianza Humboldt anuncia que acudirá a Corte Suprema para revertir fallo

De qué se trata el “MendoExit”, el proyecto para independizar una provincia de Argentina

Expertos y expertas de ICOVID Chile prevén agudización de crisis hospitalaria por aumento significativo en los nuevos casos de COVID-19

Comienzan encuesta para conocer la realidad de familias LGBTIQ+ en Chile

Por Carlos Guajardo Castillo | Urge una dosis de empatía en Chile

Por Richard Caamaño Oyarzún | Caso “Liceo Camilo Henríquez” de Temuco

Destacado

  • Fiscalía de Ecuador analiza denuncia contra periodista que investiga corrupción

    Movimientos sociales denuncian actuar antidemocrático del gobierno de Piñera en perjuicio de la libertad de prensa

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Nadia Garcés Montes | COVID-19 y actividad física

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Presos de la revuelta: Familias que ruegan por un juicio justo

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Elecciones SERVEL – La Razón 2021

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
    • América Latina
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
    • Medioambiente
  • Estilo de vida
    • Deporte
    • Destinos
    • Alimentación
    • Arte & Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Detrás de La Razón
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In