jueves, febrero 25, 2021
  • Login
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Medioambiente
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad
    • Cultura
    • Deporte
    • Seguridad
    • Defensa
    • Educación
    • Religión
    • Videoclub
    • Insólito
    • Entretenimiento
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Medioambiente
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad
    • Cultura
    • Deporte
    • Seguridad
    • Defensa
    • Educación
    • Religión
    • Videoclub
    • Insólito
    • Entretenimiento
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Informe ICOVID | Deterioro de indicadores en La Araucanía: incremento importante de nuevos casos, con la epidemia en expansión

www.larazon.cl por www.larazon.cl
22 febrero, 2021
en País
0
Informe ICOVID | Deterioro de indicadores en La Araucanía: incremento importante de nuevos casos, con la epidemia en expansión

En la Región Metropolitana se observa una disminución significativa de 9,7 por ciento de casos nuevos.

0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO – En las regiones de Atacama y La Araucanía se observa un incremento importante de nuevos casos y de positividad. A nivel nacional se muestra una leve caída de 3,5 por ciento en la dinámica de carga, mientras que la Región Metropolitana vive una disminución significativa de 9,7 por ciento de casos nuevos.

El equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 26 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el sábado 30 de enero de 2021, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En este nuevo informe, los expertos y expertas de ICOVID Chile señalan que a nivel nacional la dinámica de carga, que monitorea el número estimado de casos nuevos por cada 100 mil habitantes, sigue en rojo con una leve caída de 3,5 por ciento durante la última semana. “El índice de transmisión, R, a nivel nacional, pasa de 1,03 la semana pasada a 0,99 esta semana, aunque el rango estimado incluye valores mayores que uno, por lo cual este indicador permanece en rojo”, detalla el reporte.

Además, señalan que en la Región Metropolitana se observa una disminución significativa de 9,7 por ciento de casos nuevos y un rango estimado de valores de R que sigue siendo alto. En tanto, en Atacama y La Araucanía se observa un incremento importante de nuevos casos, con una epidemia en expansión. En 13 de las regiones restantes, la carga de enfermedad muestra valores similares a aquellos de la semana anterior y valores de R en torno a uno.

“La Región Metropolitana es la única con una caída estadísticamente significativa en los casos nuevos durante la última semana, una caída de casi 10 por ciento. Esto contrasta con lo observado en Atacama y La Araucanía, donde los casos nuevos crecieron 70 y 30 por ciento, respectivamente”, explica el ingeniero y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Eduardo Engel.

Como consecuencia del incremento de nuevos casos a nivel nacional en semanas anteriores, prosigue, “la demanda por camas UCI sigue creciendo, acercándose al nivel de saturación. El inicio de la vacunación masiva es una muy buena noticia, pero deberán transcurrir varios meses antes de que este proceso pueda contribuir a una reducción importante de las hospitalizaciones. Todo lo anterior sugiere que sigue siendo prioritario mantener y mejorar la efectividad de las medidas que contribuyen a contener la transmisión comunitaria del virus”.

A nivel de positividad, no se perciben variaciones a nivel nacional comparado con la semana pasada, aun cuando se observan incrementos importantes en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y La Araucanía.

En cuanto a la confirmación temprana de casos, a nivel nacional se mantiene en torno al 40 por ciento, mientras que los procesos de toma de muestra y laboratorio experimentan una reversión de la tendencia a la baja experimentada entre mediados de diciembre y mediados de enero. Esto cambia en la región de La Araucanía, que muestra las menores proporciones de consulta temprana en todo el país.

Ante este escenario, la académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Alejandra Fuentes-García, explica que la identificación temprana de casos es crucial para el mejoramiento de los procesos involucrados en la trazabilidad de casos y aislamiento de los contactos. “A nivel país la confirmación temprana de casos se mantiene en torno al 40 por ciento, mientras que los procesos de toma de muestra y laboratorio experimentan una reversión de la tendencia a la baja experimentada entre mediados de diciembre y mediados de enero. A nivel de regiones, La Araucanía muestra las menores proporciones de consulta temprana en todo el país y baja cobertura en los tiempos de testeo y laboratorio. Su crítica situación en dinámica de contagios y alto porcentaje de positividad de tests, requiere que se aceleren los procesos y aumente con urgencia la cobertura de trazabilidad temprana, en vistas a controlar la transmisión del SARS-CoV2 en la comunidad”, detalla la académica de la Universidad de Chile.

Finalmente, con respecto a la ocupación de camas UCI, tanto total como por pacientes con COVID, continúa la tendencia al alza de las últimas semanas, a pesar de la desaceleración en la tasa de crecimiento de la pandemia. En parte esto se explica por el tiempo que transcurre entre el contagio y el desarrollo de síntomas que requieren hospitalización. Por ello, es de suma importancia perseverar en las medidas de cuidado tanto personal como con quienes nos rodean, para así evitar la saturación del sistema hospitalario.

Más información sobre datos y el reporte completo en: http://www.icovidchile.cl/

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Por la solidaridad, la dignidad y el buen vivir. No más castigo a la migración

Publicación Siguiente

Detienen en EEUU a la esposa de ‘El Chapo’ por tráfico de drogas

Publicación Siguiente
Detienen en EEUU a la esposa de ‘El Chapo’ por tráfico de drogas

Detienen en EEUU a la esposa de 'El Chapo' por tráfico de drogas

El crudo relato de un exsoldado colombiano que participó de los falsos positivos

Marco Enríquez-Ominami (PRO) propone que el próximo Mandatario convoque a elecciones presidenciales para diciembre de 2022

Piden a la Contraloría que investigue al alcalde de Conchalí por uso indebido de recursos SEP

Diputada RN Camila Flores pide a Sebastián Piñera que declare “Estado de sitio” en La Araucanía

Comenzó el proceso de vacunación de trabajadores de establecimientos educacionales

Gobierno colombiano no le teme al exguerrillero Santrich

Destacado

  • Justicia confirmó que parquímetros en Recoleta son ilegales y empresa deberá abandonar la comuna

    Justicia confirmó que parquímetros en Recoleta son ilegales y empresa deberá abandonar la comuna

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Gobierno de Chile acepta mediación de la OIT ante demanda de trabajadores municipales 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Movimiento de José Antonio Kast pide dinero por correo en nombre de Carabineros

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Elecciones SERVEL – La Razón 2021

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Medioambiente
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad
    • Cultura
    • Deporte
    • Seguridad
    • Defensa
    • Educación
    • Religión
    • Videoclub
    • Insólito
    • Entretenimiento
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In