jueves, febrero 25, 2021
  • Login
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Medioambiente
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad
    • Cultura
    • Deporte
    • Seguridad
    • Defensa
    • Educación
    • Religión
    • Videoclub
    • Insólito
    • Entretenimiento
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Medioambiente
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad
    • Cultura
    • Deporte
    • Seguridad
    • Defensa
    • Educación
    • Religión
    • Videoclub
    • Insólito
    • Entretenimiento
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Por Luis Acevedo Espínola | Muerte en Panguipulli

www.larazon.cl por www.larazon.cl
21 febrero, 2021
en Opinión Académica
0
Por Luis Acevedo Espínola | El primer gran consenso: Abatir la desigualdad
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mucho se ha escrito y debatido en torno a la muerte de un malabarista en Panguipulli producto de heridas de balas disparadas por un Carabinero. Desde lo jurídico el caso da mucho de que hablar. 

Lo primero es el contexto. Los hechos ocurridos se dan en el contexto de un control preventivo de identidad, es decir, aquella facultad de Carabineros para solamente solicitar el documento que acredite la identidad de la persona para efectos de controlar si tiene o no órdenes de detención pendientes. A diferencia del control investigativo, este control no exige la presencia de algún indicio, y al mismo tiempo, no entrega a la autoridad muchas facultades, siendo entonces controles diferentes.

Desde la academia estos controles son criticados por dos razones: por un lado, pues manifiestan una aplicación discriminatoria, pues la mayor cantidad de controles se realizan a personas de menor nivel socioeconómico o bien sobre la base de apariencia física. Por otro lado, se crítica por ineficaz, pues utiliza horas-hombre para tener escasos resultados. Estás críticas están más presentes en el control preventivo más que en el investigativo. Precisamente el que se utilizó en el caso.

Ahora bien, desde lo jurídico este no es tanto el debate, sino más bien la responsabilidad del Carabinero en la muerte del malabarista. Es claro que se cumple el tipo penal de homicidio, pues hay un primer hecho en el que el Carabinero en cuestión dispara varias veces en contra de la víctima, recibiendo uno de esos disparos en el pecho, lo cual le provoca la muerte. La pregunta es si el actuar del Carabinero está o no amparado por la legítima defensa, que es una justificante posterior a la tipicidad.

El primer requisito de esta justificante es la agresión ilegítima real, actual o inminente. En el caso, el malabarista se le abalanzó al Carabinero en rechazo del control de identidad en cuestión con dos objetos que parecían ser machetes -aunque según información que se ha difundido, no tenían filo, siendo entonces objetos contundentes-. Se da, por tanto, la agresión ilegitima real y actual, pese a que sea de menor intensidad de la que se representó el Carabinero.

El segundo y tercer requisito consiste en la proporcionalidad y la falta de provocación suficiente. Es claro también que el ejercicio de una facultad como el control preventivo no es una provocación, más el problema está en la proporcionalidad, pues una defensa con varios disparos contra una persona con dos objetos contundentes parece excesiva, más aún si, como señaló la Fiscalía, el último disparo era innecesario pues ya no había agresión. En este caso, entonces, se observaría un exceso temporal y de intensidad en la defensa, de modo que se configuraría una legítima defensa incompleta, esto es, una rebaja sustantiva en la pena. Retomaré el punto más adelante.

Ahora bien, debemos hacer una precisión antes de tener por configurada la legítima defensa incompleta, y es que es un asunto debatido el que Carabineros pueda invocar la legítima defensa, considerando que es una justificante cuya razón de ser es que el Estado no está presente en el acto de la agresión, más en el caso de un Carabinero agredido, es él la autoridad directamente. Ahora bien, ese es un debate de lege ferenda, pues el Código de Justicia Militar lo contempla expresamente.

En cualquier caso, si no se aplicare la legítima defensa, el funcionario tendría que ampararse en el ejercicio de un oficio, deber o cargo, más se estima que la ley no ordena el actuar en cuestión, por lo que sería una defensa probablemente defectuosa.

Un segundo punto de defensa sería como cubrir ese disparo excesivo, pues o hay justificante incompleta o un homicidio directamente, y ahí encontramos una posible exculpante, cual es el miedo insuperable, aunque claro, no es seguro que un Carabinero, entrenado para enfrentar estas situaciones, pueda ampararse en la exculpante en cuestión, además que se tiene que acreditar la idoneidad del estímulo para provocar un miedo tan intenso como el exigido por esta causal de falta de culpabilidad.

Ahora bien, todo lo dicho se basa en el primer hecho ya relatado, complejo desde lo jurídico, más hay un segundo hecho que ha pasado desapercibido para la Fiscalía, que es el haber abandonado al sujeto agonizante.

En la década del 90, la Corte Suprema, en el caso Castro Muñoz, conoció de una situación en la que la persona, habiéndose defendido de una agresión (aunque irreal, pero amparada por error de prohibición invencible), deja agonizante al atacante tras un disparo, y huye, falleciendo la persona en el lugar. La Corte, entonces, decidió absolver por el primer hecho pero condenar por homicidio por omisión por el segundo hecho, pues el que se defendió se había colocado en el deber de garante respecto del occiso, recogiendo la injerencia o hacer precedente como fuente de deber de garante. Este fallo fue redactado por el profesor Enrique Cury.

En este caso, los disparos del Carabinero lo habrían colocado en un deber de garante respecto de la vida del malabarista, y como huyó sin prestar auxilio, se provocó el resultado. Se cumple entonces el requisito de la comisión por omisión: ocurrió el resultado mortal, era evitable, había fuente de deber de garante y hubo asunción efectiva, considerando el hacer precedente, y hay también equivalencia con la comisión. El punto estaría en comprobar 1. Que el resultado era efectivamente evitable, en una posibilidad rayana en la certeza, y 2. Resolver el debate en torno al hacer precedente como fuente de deber de garante.

La Fiscalía, no obstante, solo está imputando el primer hecho, cuestión que creo errado, pues deja el segundo hecho impune, debiendo investigar si acaso falleció momentos después y si era evitable, pues el resto, es ya discusión jurídica. Así las cosas, si bien el primer hecho estaría amparado por legítima defensa incompleta, el segundo hecho no tendría ni justificante ni exculpante. Sería interesante plantear aquello a fin de observar como resuelve el Poder Judicial para impartir justicia.


LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE LA RAZÓN

Luis Acevedo Espínola – Es es Abogado Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal, y Profesor en la USACH y UNAB. Es además estudiante de un Magíster en Derecho Constitucional de la Universidad de Talca y de un Diplomado en Docencia Universitaria de la USACH. 

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Candidaturas Ecologistas realizarán acción de arte en BioBío para impulsar campaña electoral sin plásticos 

Publicación Siguiente

Por Alfredo Jalife-Rahme | ¿Facebook o ‘Fakebook’ en Australia?

Publicación Siguiente
Por Alfredo Jalife-Rahme | ¿Facebook o ‘Fakebook’ en Australia?

Por Alfredo Jalife-Rahme | ¿Facebook o 'Fakebook' en Australia?

El crudo relato de un exsoldado colombiano que participó de los falsos positivos

Marco Enríquez-Ominami (PRO) propone que el próximo Mandatario convoque a elecciones presidenciales para diciembre de 2022

Piden a la Contraloría que investigue al alcalde de Conchalí por uso indebido de recursos SEP

Diputada RN Camila Flores pide a Sebastián Piñera que declare “Estado de sitio” en La Araucanía

Comenzó el proceso de vacunación de trabajadores de establecimientos educacionales

Gobierno colombiano no le teme al exguerrillero Santrich

Destacado

  • Justicia confirmó que parquímetros en Recoleta son ilegales y empresa deberá abandonar la comuna

    Justicia confirmó que parquímetros en Recoleta son ilegales y empresa deberá abandonar la comuna

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno de Chile acepta mediación de la OIT ante demanda de trabajadores municipales 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Movimiento de José Antonio Kast pide dinero por correo en nombre de Carabineros

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Elecciones SERVEL – La Razón 2021

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Medioambiente
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad
    • Cultura
    • Deporte
    • Seguridad
    • Defensa
    • Educación
    • Religión
    • Videoclub
    • Insólito
    • Entretenimiento
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In