• febrero 10, 2021
  • Sin comentarios
  • 213
  • 3 minutos de lectura

Gobierno decidió cambiar los requisitos para la vacunación de migrantes y ahora exigirá residencia

SANTIAGO — El Gobierno decidió cambiar los requisitos para acceder al proceso masivo de vacunación contra el COVID-19, que anteriormente…

 Gobierno decidió cambiar los requisitos para la vacunación de migrantes y ahora exigirá residencia

SANTIAGO — El Gobierno decidió cambiar los requisitos para acceder al proceso masivo de vacunación contra el COVID-19, que anteriormente no distinguía entre migrantes regulares e irregulares, y desde exigirá documentos de residencia a los extranjeros.

«El proceso de vacunación en Chile [desde ahora] es solo para residentes, aquellos que tienen nacionalidad chilena, visa de residencia, visa de estudiante o estén en tramitación de una visa temporal», informó en conferencia de prensa la secretaria regional del Ministerio de Salud, Paula Labra.

Por ende, quedan fuera del proceso todos los migrantes que ingresaron por pasos no habilitados, migrantes sin documentación y extranjeros que estén en el país con visa de turista.

El cambio se gatilló tras un reportaje emitido en Perú esta semana por el canal de televisión Willax, en el que se explicó paso a paso la manera en que los peruanos podían viajar a Chile de manera exprés para acceder a alguna de las vacunas que se entregan en el país.A su vez, el diputado de Convergencia Social de Chile (izquierda), Gabriel Boric, enviará un oficio al Gobierno solicitando revertir la medida anunciada este 10 de febrero.

«El canciller Andrés Allamand está empañando un proceso que estaba siendo motivo de orgullo para todos; la vacuna es humanitaria y si bien hay grupos prioritarios para el orden de vacunación, a nadie debe serle negada, por lo que oficiaremos para revertir esta decisión arbitraria y discriminadora», dice el mensaje publicado por el legislador en su cuenta de Twitter.

El rechazo del parlamentario se sumó al descargo realizado por el Colegio Médico de Chile, cuyas autoridades afirmaron a radio ADN que «esto atenta contra la salud de toda la población y afecta a los migrantes de mayor vulnerabilidad».

Chile ha aprobado el uso de emergencia de la vacuna Sinovac, y también la estadounidense Pfizer y la británica AstraZeneca, y tiene contratos para adquirir dosis con Johnson & Johnson y recientemente, la Sputnik V del ruso Gamaleya.

En total han sido vacunadas 1.025.580 personas con la primera dosis de alguna de las dos vacunas disponibles en el país, Sinovac y Pfizer.

Artículos Relacionados

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Científicos de la Universidad Sirius (la ciudad de Sochi) probaron la eficacia del virus de mixoma, que se propaga en las…
La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La «fría bienvenida» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y la ONU, y su incapacidad para lograr objetivos importantes, demuestran…
Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros de Chile emitió este miércoles una «alerta de seguridad» por Héctor «El Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua, quien se mantiene prófugo tras huir desde…