• enero 22, 2021
  • Sin comentarios
  • 218
  • 5 minutos de lectura

La política de Trump en Latinoamérica, «catastrófica para él y para el Gobierno de EEUU»

La Administración Trump estaba obsesionada con el cambio de gobiernos en América Latina, pero todos sus intentos fracasaron. Sputnik conversó…

 La política de Trump en Latinoamérica, «catastrófica para él y para el Gobierno de EEUU»

La Administración Trump estaba obsesionada con el cambio de gobiernos en América Latina, pero todos sus intentos fracasaron. Sputnik conversó con Hernando Calvo Ospina, periodista, escritor y documentalista colombiano, quien hizo un retrato del impacto que tuvieron los cuatro años de Trump en la región.

«Fue catastrófico para él y para el gobierno de Estados Unidos (…) Trump hizo todo lo posible para acabar con el gobierno de Nicolás Maduro», cree Hernando Calvo Ospina sobre el período de los últimos cuatro años de la política de Washington respecto a América Latina. 

Otra decisión particularmente polémica en opinión del analista, fue la designación a última hora de Cuba como «Estado patrocinador del terrorismo».

X
«Es una estupidez porque la mayoría de los opositores a la Revolución cubana decía que ya había llegado la hora de cambiar la ‘medicina’. Llevamos ya casi sesenta años intentando encontrar una forma de acabar con la Revolución cubana, mientras que lo que realmente tenemos que hacer es acercarnos más», destacó Calvo Ospina, quien agrega que el presidente que lo entendía era Barack Obama. 
Algunos de los miembros de la Administración Trump dedicaron grandes esfuerzos a los intentos de cambiar los gobiernos en América Latina. Entre ellos estaban John Bolton, exasesor de seguridad nacional, y Elliott Abrams, exasesor especial para Irán y Venezuela.

Bolton era conocido por promover la idea de cambio de Gobierno en países como Irán, Siria, Libia, Venezuela, y una posición extremadamente dura respecto a países como Cuba y Venezuela. En mayo de 2019, Trump aseguró que el punto de vista de Bolton era demasiado agresivo incluso para él: «En realidad suavizo a John, lo cual es bastante sorprendente».

Abrams fue nombrado representante especial de Estados Unidos para Venezuela el 25 de enero de 2019 pese a que la congresista Ilhan Omar cuestionó su elección. Había sido condenado por mentir al Congreso en el pasado y jugó un papel activo en el caso Irán-Contra —cuando la Administración Reagan vendió en secreto armas al Gobierno iraní, que era objeto de un embargo de armas— y el apoyo a las dictaduras de derecha respaldadas por la CIA en América Central en la década de 1980.

El propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó al nuevo mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, a rectificar y a detener la «demonización» que Estados Unidos construyó contra su país.

«Me ha llamado la atención que el presidente Joe Biden (…) ha llamado a superar la demonización que los supremacistas y la extrema derecha ha hecho de las fuerzas políticas que encabeza Joe Biden (…) nosotros pudiéramos hacer lo mismo desde Venezuela, yo llamo a que el nuevo Gobierno de Estados Unidos supere la demonización que han hecho de la Revolución bolivariana», aseguró Maduro en un acto de Gobierno.

Artículos Relacionados

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

La diputada del distrito, Claudia Mix, atribuyó la crisis a la mala administración de algunos municipios. La medida del Mineduc asegura…
Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región Metropolitana

Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región…

Durante la jornada de fiscalización, se verificó minuciosamente la documentación y los cargamentos de los vehículos de transporte de carga que…
Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

La Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) inició este lunes un paro nacional en reclamo al despido de 6.300 funcionarios tras el fin de la…