• enero 11, 2021
  • Sin comentarios
  • 246
  • 3 minutos de lectura

Partidos oficialistas de centroderecha logran un pacto electoral con la extrema derecha para instalar a pinochetistas en la Convención Constituyente

SANTIAGO — La coalición de partidos oficialistas de centroderecha Chile Vamos concretó de manera oficial un acuerdo electoral para llevar…

 Partidos oficialistas de centroderecha logran un pacto electoral con la extrema derecha para instalar a pinochetistas en la Convención Constituyente

SANTIAGO — La coalición de partidos oficialistas de centroderecha Chile Vamos concretó de manera oficial un acuerdo electoral para llevar candidatos en conjunto con el Partido Republicano, representante de la ultraderecha en el país.

«Los partidos de la coalición Chile Vamos en conjunto con el Partido Republicano oficializaron el pacto electoral denominado ‘Vamos por Chile’ para las elecciones de convencionales constituyentes», informó el Servicio Electoral (Servel) a través de un comunicado.

Los dirigentes de los tres partidos oficialistas, Evolución Política, Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional se reunieron con el líder republicano José Antonio Kast en la oficina del Servel para inscribir una lista única de candidatos.

A pesar de que ambas fuerzas han sido antagónicas durante el último tiempo, sus dirigentes organizaron este pacto con el fin de aumentar sus posibilidades de conseguir cupos para la asamblea, al no tener que competir entre ellos por los escaños.

«Hoy es tiempo de unidad, y a pesar de nuestras legítimas diferencias, nosotros buscamos lo mejor para Chile», dijo Kast en conferencia de prensa en el lugar.

Asimismo, el presidente de Evolución Política, Andrés Molina, señaló en la misma instancia: «Pusimos por delante la importancia que tendrá este proceso para Chile en los próximos 30 o 40 años».

El 25 de octubre de 2020 se determinó a través de un plebiscito nacional el comienzo de un proceso constituyente con una Convención Constitucional elegida por la ciudadanía, en una votación que se realizará el 11 abril de este año para escoger a los 155 asambleístas que la integrarán.

El proceso constituyente es fruto de las múltiples manifestaciones ciudadanas denominadas «estallido social», que surgieron en octubre de 2019 para protestar contra el modelo neoliberal y la Constitución de 1980 redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-990).

Artículos Relacionados

Descubre qué es la escoliosis lumbar de adultos y cuáles son sus síntomas, cómo reconocerlos, así como qué efectos adversos tiene…
Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

La Cámara de Representantes de EEUU rechazó una serie de medidas para prohibir la ayuda adicional a Ucrania en el marco…
Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

«En el caso de Salud el peor ministerio de todos en inversión sectorial, va a subir un 8%, importante aumento sin…