• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
jueves, enero 21, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) rechaza fallo que absuelve a agentes del estado por crímenes de lesa humanidad

www.larazon.cl por www.larazon.cl
2 diciembre, 2020
en País
0
La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) rechaza fallo que absuelve a agentes del estado por crímenes de lesa humanidad
0
COMPARTIDOS
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO (DECLARACIÓN PÚBLICA) – Aberrante. No existe otro calificativo posible para el fallo de la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago que, aplicando claros y evidentes criterios de impunidad, absuelve y aplica condenas irrisorias por secuestro, crímenes y desaparición forzada de luchadores sociales y resistentes antidictatoriales.

La decisión de la Octava Sala beneficia a decenas de agentes del estado que formaron parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), una de las tantas agencias de inteligencia y seguridad de la dictadura civil-militar. El tribunal de justicia promueve así la impunidad de los perpetradores de crímenes de lesa humanidad.

El fallo, además de banalizar el crimen aplicando penas grotescas, viola obligaciones internacionales, contenidos en instrumentos tales como la Convención Contra la Desaparición Forzada de Persona o la Convención Contra la Tortura que exigen que los graves crímenes contra la humanidad sean castigados con una pena adecuada y proporcional a la gravedad de delito.

El fallo acentúa su carácter aberrante y gravísimo, pues estamos seguros de que en la impunidad para los crímenes y la represión dictatorial se encuentran las razones que explican la violencia estatal y la represión que ha generado la grave crisis de derechos humanos actual, con su secuela de muertos, torturados, lesionados, heridos oculares, niños baleados y presos políticos.

La impunidad para los crímenes de ayer es lo que hace posible la violenta represión de estos últimos meses. La responsabilidad del Estado ante la impunidad, la responsabilidad del conjunto de los poderes del Estado se hace evidente.

No es posible que se beneficie a violadores de derechos humanos, que secuestraron, torturaron, forzaron la desaparición de los secuestrados y luego planificaron una operación comunicacional para ocultar sus horrendos crímenes.

No podemos callar y denunciamos la impunidad de ayer y exigimos justicia por los delitos de lesa humanidad del ayer dictatorial.

No podemos callar y denunciamos la represión de hoy y exigimos justicia por los delitos de lesa humanidad del presente.

En lo inmediato, es urgente alcanzar la verdad y la justicia en todas y cada una de las violaciones a los derechos humanos desatadas a partir del llamado estallido social. Verdad y justicia por los muertos, los heridos por trauma ocular, todos los lesionados, y libertad a los presos políticos.

En lo inmediato hacemos nuestras las voces de repudio ante fallo tan aberrante, injusto y de carácter negacionista y que repite la conducta de aquellos magistrados que cooperaron con los crímenes de la Dictadura y que degradaron al Poder Judicial en tiempos dictatoriales.

La denuncia ante la comunidad internacional de los crímenes de ayer y de hoy es una acción necesaria y permanente.

Reiteramos que las luchas por la verdad, la justicia y la reparación son tareas del hoy para construir una sociedad justa, verdaderamente democrática y participativa.


La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU, es una organización no gubernamental de Derechos Humanos fundada durante la dictadura militar, el 8 de noviembre del año 1980. Desde hace 30 años asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y lucha contra la impunidad.

CODEPU ES MIEMBRO DE:
• La Federación Internacional de Ligas de Derechos del Hombre (FIDH),
• la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT),
• la Sociedad Internacional para la Salud y los Derechos Humanos (ISSHR),
• la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos.

Secretario Ejecutivo: Raúl Flores Castillo

Correo: codepu@gmail.com
Dirección: Paseo Bulnes 188 Departamento 62, Santiago Centro, Código Postal: 8330340
Teléfono: (56) 22699 85 40

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Congreso despachó proyecto de ley que prohíbe la cancelación de matrícula por no pago

Publicación Siguiente

Huechuraba logra medalla de plata en Torneo Internacional de Gimnasia Aeróbica Online

Publicación Siguiente
Huechuraba logra medalla de plata en Torneo Internacional de Gimnasia Aeróbica Online

Huechuraba logra medalla de plata en Torneo Internacional de Gimnasia Aeróbica Online

Causa ROL V-100-2020 – 4° Juzgado Civil de San Miguel – “Posesión Efectiva Herencia Testada”

Atropello a militar en Curicó: Defensa de imputada pide periciar cámaras de seguridad del lugar

Bitcóins y criptomonedas ¿son dinero de verdad?: todo sobre el dinero digital

Biden ordena detener construcción de muro y levantar prohibición de viajar a musulmanes

Autoridad sanitaria autorizó el uso de la vacuna china Sinovac contra el COVID-19

Secretaría de Defensa rompe el silencio sobre el caso Cienfuegos

Destacado

  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por María Victoria Peralta | ¿Qué celebramos el 22 de noviembre?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • La importante labor de la enfermera Gestora de casos Oncológicos en tiempos de pandemia

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In