• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
martes, enero 26, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Gobierno insiste en aumentar cuota de la merluza austral hasta el año 2023 pese a su evidente estado de sobrepesca

www.larazon.cl por www.larazon.cl
2 diciembre, 2020
en País
0
Fundación Oceana solicita invalidar aumento de cuota de merluza austral tras detectar irregularidades
0
COMPARTIDOS
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Comité Científico Técnico que asesora a las autoridades afirmó que se vio “obligado” a aceptar una cuota más alta de lo recomendable, cuando debería haber disminuido.

  • Alertados por esta misma situación, Oceana llevó al Ministerio de Economía a Tribunales Ambientales por un aumento ilegal de la cuota en 2019, alegatos se desarrollarán este jueves.

SANTIAGO – Indignación generó el reporte dado a conocer por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), en el que se fijó la cuota de merluza austral para 2021, 2022 y 2023 en 19.501 toneladas, pasando por alto las recomendaciones del Comité Científico Técnico (CCT).

“No es posible que las autoridades adopten una política de estas características, considerando que la merluza austral es una especie sobreexplotada y los mismos integrantes del CCT han detectado que presenta un alto nivel de sobrepesca”, dijo César Astete, Director Campaña Pesquerías de Oceana, afirmando que “este mismo comité técnico ha manifestado en diversas ocasiones que el aumento de la cuota no se ha determinado sobre la base de nuevos antecedentes científicos que la justifiquen”, agregó Astete.

En efecto, de acuerdo al acta, los integrantes del CCT dejaron constancia de que se vieron obligados “a seguir el nivel de riesgo del 50% establecido en el Plan de Manejo, a pesar de que los miembros independientes del mismo han expresado en reiteradas oportunidades su disconformidad con la aplicación de este nivel elevado de riesgo”, y manifestaron su preocupación por “el estado de sobreexplotación en que se encuentra el recurso y los reiterados niveles de sobrepesca observados en la pesquería”.

La polémica por las cuotas de merluza austral, sin embargo, datan de mucho antes. De hecho, la organización de conservación marina Oceana, presentó una reclamación en mayo de este año ante el 2° Tribunal Ambiental de Santiago, siendo primera vez que un caso relacionado a cuotas pesqueras es revisado por esta instancia judicial. Según Oceana, la cuota de merluza austral de 2019 fue incrementada ilegalmente, desoyendo los criterios científicos que por ley deben ser tomados en cuenta. La acción judicial fue admitida por el tribunal y los alegatos se llevarán adelante este jueves 3 de diciembre.

“Desde 2018 que el gobierno ha aumentado arbitrariamente la cuota de merluza austral sin existir nuevos antecedentes científicos, cuestión que contradice todos los principios de sustentabilidad contenidos en la ley”, afirmó Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana.

Desde la organización señalan que en el acta, el CCT explicita que la pesquería se encuentra en estado de sobreexplotación y, pese a ello, el gobierno estableció una cuota más elevada de lo recomendable para los próximos tres años, impidiendo cualquier posibilidad de recuperar este recurso, el que se encuentra en estado crítico desde 2013.

¨Entendiendo que la merluza austral es muy importante a nivel regional, creemos que hipotecar la sustentabilidad de la pesquería es pan para hoy y hambre para mañana” afirmó Astete. En la misma línea, van der Meer puntualizó que “es el Gobierno quien debe generar mecanismos alternativos para las organizaciones de pescadores y pescadoras a través de programas de recuperación”.

Actualmente, la cuota de merluza austral está repartida en un 60% para el sector artesanal y un 40% para el industrial. Sin embargo, esta es la única pesquería donde se permite la transferencia total de cuota, por lo que en la práctica la asignación artesanal de Aysén y Magallanes es casi totalmente de la industria que captura con pesca de arrastre de fondo.

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Economía Chilena cae por octavo mes consecutivo en relación al mismo mes de 2019

Publicación Siguiente

Daniel Jadue llama a que el Frente Amplio y Chile Digno lleven candidaturas únicas a las gobernaciones y alcaldías

Publicación Siguiente
Diputado Guillermo Teillier (PC) habló de la candidatura presidencial del actual alcalde de Recoleta Daniel Jadue

Daniel Jadue llama a que el Frente Amplio y Chile Digno lleven candidaturas únicas a las gobernaciones y alcaldías

Causa ROL V-197-2019 – 25° Juzgado Civil de Santiago – “Posesión Efectiva Herencia Testada”

Por Hiram Villagra Castro | Fiscal Nacional, Congreso y Ley de indulto 

Por Rodrigo Gallardo Canales y Mario Pinto Inostroza | E-commerce en tiempos de pandemia: una transición acelerada y compleja

Carabineros de Los Ángeles recupera más de 13 millones de pesos en especies que fueron robados a pareja argentina en el centro de la ciudad

Causa ROL V-197-2019 – 25° Juzgado Civil de Santiago – “Posesión Efectiva Herencia Testada”

Guterres insta a la comunidad internacional a evitar que el mundo se divida en dos

Destacado

  • EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO SENAME ANUNCIA QUE RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN FLEXIBILIZARÁN HORARIOS DE VISITAS DE FAMILIARES 

    Diputado René Saffirio advierte “gravísimo” problema en recién aprobado Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por María Victoria Peralta | ¿Qué celebramos el 22 de noviembre?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In