• diciembre 2, 2020
  • Sin comentarios
  • 221
  • 3 minutos de lectura

Gobierno anuncia una eventual segunda ola de contagios de COVID-19 en enero

SANTIAGO — El Gobierno explicó que las proyecciones de los expertos advierten de una posible segunda ola de contagios de…

 Gobierno anuncia una eventual segunda ola de contagios de COVID-19 en enero

SANTIAGO — El Gobierno explicó que las proyecciones de los expertos advierten de una posible segunda ola de contagios de COVID-19 para enero del próximo año, y afirmó que se están tomando las precauciones para esta eventualidad.

«Acorde a las proyecciones elaboradas por los expertos del ministerio de Salud y la subsecretaría de Redes Asistenciales, es posible que en la segunda semana de enero haya nuevamente un peak [cifra alta] de pacientes contagiados de COVID-19», informó el ministro de Salud, Enrique Paris, al diario La Tercera.

El secretario de Estado detalló que se están creando estrategias para tres escenarios distintos, uno deseable, uno medio y uno catastrófico, dependiendo de la cantidad de contagios y la disponibilidad hospitalaria que haya para esa época.

En el caso deseable, se espera que se detecten unas 3.026 infecciones nuevas diarias, con 2.452 pacientes tratándose en simultáneo en unidades de cuidados intensivos.

En el caso medio, se espera unos 6.600 pacientes diarios y de 3.200 a 3.500 hospitalizados, y en el peor de los casos, se advierte un rebrote con 9.650 contagios diarios y entre 3.400 y 4.200 camas hospitalarias ocupadas.

«El plan es ir evaluando nuestra capacidad actual y poder ir adelantándonos a los pronósticos, ir disponiendo camas, ventiladores y monitores, y comenzar a trasladar pacientes», afirmó Paris.

Sin embargo, explicó que el punto más complejo es la disponibilidad del personal de salud, y explicó que se buscarán internos en las universidades y becados si es necesario, preparándose para una eventual escasez de funcionarios.

Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez a finales de 2019.

En Chile se han contagiado 552.864 personas, de las cuales 15.430 fallecieron.

Artículos Relacionados

Despega Mipe: conoce los cursos y capacitaciones disponibles para micro y pequeñas empresas

Despega Mipe: conoce los cursos y capacitaciones disponibles para micro y pequeñas empresas

Este programa permite que dueños, socios, representantes legales y trabajadores puedan mejorar la competitividad y la productividad. Decenas de cursos y capacitaciones están…
Más del 80% de los armenios étnicos abandonan Nagorno Karabaj

Más del 80% de los armenios étnicos abandonan Nagorno Karabaj

Más del 80% de los armenios étnicos han huido hasta la fecha de Nagorno Karabaj a Armenia, comunicó la portavoz del…
Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

La Corte Suprema envió al Senado su informe del proyecto de ley, iniciado en moción,  que “Modifica diversos cuerpos legales para…