• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
martes, enero 26, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Con críticas a la SEC, comisión investigadora por alzas en cuentas de la luz en pandemia aprobó conclusiones

Comisión fue impulsada por la bancada DC tras conocerse una serie de denuncias en medio de la pandemia.

www.larazon.cl por www.larazon.cl
30 noviembre, 2020
en Política
0
Con críticas a la SEC, comisión investigadora por alzas en cuentas de la luz en pandemia aprobó conclusiones
0
COMPARTIDOS
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO – Con críticas a la labor de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y con un conjunto de propuestas para evitar que nuevamente los clientes se vean afectados por cobros indebidos y por errores en las facturaciones, culminó el trabajo de la comisión investigadora por alzas en las cuentas de la luz. Así lo informó el diputado DC Jorge Sabag, presidente de esta instancia, quien, además, insistió en “la necesidad de agilizar todos los mecanismos necesarios para prevenir que, si existe una segunda ola de covid 19, vuelvan a repetirse los mismos hechos, perjudicándose a las familias; esto no puede ni debe volver a ocurrir”.

Las conclusiones de la comisión -impulsada por la bancada DC- detallan todos los problemas que enfrentaron tanto los clientes comerciales como residenciales, durante la pandemia en diversas regiones del país, respecto a los cobros en sus cuentas de la luz, señalándose que “si bien la Superintendencia realizó una labor de fiscalización, debió ser más diligente y proactiva en anticipar instrucciones para la correcta aplicación de la facturación provisoria, antes de que los problemas derivados de ella fuesen masivos, estableciéndose que la detección de los problemas en el cobro de las boletas fue producto o consecuencia de los reclamos efectuados por los propios clientes o usuarios, aun cuando la SEC tenía conocimiento de la aplicación del sistema de facturación provisoria.”

Por otra parte, se indica que “la suspensión de las lecturas de medidores y reparto de boletas en terreno, por parte de las empresas distribuidoras, fue una medida desprolija, pues la facturación provisoria se realizó de una manera tal que ella no consideró, debiendo hacerlo, las particularidades de su aplicación en un contexto de pandemia y crisis económica. De este modo, se generó una afectación indebida e innecesaria a los usuarios finales, lo que resulta especialmente grave en un contexto de estrechez económica e incertidumbre para las familias como consecuencia de la pandemia.”

Se agrega, además, que “el procedimiento de facturación provisoria ha provocado distorsiones en las cuentas de la luz. Los aumentos de facturación registrados se deben a reliquidaciones entre la facturación estimada y la real, siendo esta última mayor, debido a los confinamientos y a la acumulación del costo de transmisión. A esto se suma que al determinar el saldo por pagar entre la lectura real y la facturación provisoria se dividió el saldo en dos meses, en vez de los cuatro meses que se debieron considerar. En muchos casos la acumulación significó exceder el límite de invierno de los meses de junio y julio, período en el que se aplica una sobre tarifa.”

En materia de propuestas, el informe plantea:

1.    Para evitar que errores en la facturación provisoria vuelvan a perjudicar a los clientes regulados en caso de producirse un rebrote del coronavirus, que impida tomar lecturas en algunas comunidades, regiones o comunas, se sugiere perfeccionar este sistema, estimando el consumo, por ejemplo, en base al del mismo mes del año anterior.

2.    Facilitar y acelerar el proceso de firma de convenios celebrados entre municipalidades y la Superintendencia para hacer más accesible la presentación de reclamos.

3.    Solicitar al Presidente de la República:

§  El envío de un proyecto de ley de fortalecimiento de la SEC, especialmente en relación con las facultades que se le confieren para impartir órdenes e instrucciones a las empresas distribuidoras de electricidad, respecto de criterios y metodologías para resolver reclamos; y ordenar que, no obstante que la resolución de un reclamo corresponda a un caso particular, lo resuelto se ejecute y aplique por la empresa reclamada para todos los casos que cumplan las mismas condiciones o características.

§  Que, en el contexto de la tramitación de la reforma integral al sistema de distribución eléctrico, se consideren las conclusiones y propuestas de esta comisión, en materia de facturación e información para los clientes, en particular en situaciones excepcionales como la pandemia y la portabilidad eléctrica, entre otras. Este punto fue aprobado por mayoría, en votación separada solicitada por el diputado Vidal, quien se mostró en contra de incluir el tema de la portabilidad eléctrica, porque se alejaría de lo investigado en la comisión. Además, se abstuvo el diputado Barrera.

§  Una propuesta legislativa de subsidio escalonado al consumo eléctrico, y que además se considere el prorrateo que se establece en la ley de Servicios Básicos por 12 meses, se aplique automáticamente, a menos que el cliente manifieste su voluntad de pago inmediato de la cuenta de electricidad.

§  Que con urgencia, envíe una propuesta legislativa o administrativa que resuelva el perjuicio respecto de los cobros de transporte de electricidad que no se cobraron en los meses respectivos.

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

La encuestadora privada Cadem informa que la aprobación de Sebastián Piñera cae a su nivel más bajo desde julio

Publicación Siguiente

EEUU pide a primer ministro de Etiopía detener acciones militares en la región de Tigray

Publicación Siguiente
EEUU pide a primer ministro de Etiopía detener acciones militares en la región de Tigray

EEUU pide a primer ministro de Etiopía detener acciones militares en la región de Tigray

Por Hiram Villagra Castro | Fiscal Nacional, Congreso y Ley de indulto 

Por Rodrigo Gallardo Canales y Mario Pinto Inostroza | E-commerce en tiempos de pandemia: una transición acelerada y compleja

Carabineros de Los Ángeles recupera más de 13 millones de pesos en especies que fueron robados a pareja argentina en el centro de la ciudad

Causa ROL V-197-2019 – 25° Juzgado Civil de Santiago – “Posesión Efectiva Herencia Testada”

Guterres insta a la comunidad internacional a evitar que el mundo se divida en dos

Caso Frei Montalva: Corte de Apelaciones de Santiago revoca fallo de primera instancia y absuelve a todos los acusados

Destacado

  • EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO SENAME ANUNCIA QUE RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN FLEXIBILIZARÁN HORARIOS DE VISITAS DE FAMILIARES 

    Diputado René Saffirio advierte “gravísimo” problema en recién aprobado Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por María Victoria Peralta | ¿Qué celebramos el 22 de noviembre?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In