• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
miércoles, enero 20, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Extienden carta abierta al Ministro de Relaciones Exteriores Andres Allamand por sus declaraciones en favor de la reactivación del TPP11

www.larazon.cl por www.larazon.cl
24 noviembre, 2020
en País
0
Extienden carta abierta al Ministro de Relaciones Exteriores Andres Allamand por sus declaraciones en favor de la reactivación del TPP11
0
COMPARTIDOS
116
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO – Más de mil personas y cientos de organizaciones extendieron una carta abierta al Ministro Allamand, en rechazo a sus declaraciones el 15 de noviembre cuando por televisión abierta señaló que espera “ayudar a conseguir una mayoría en el senado para firmar el TPP11”.

No tardaron en reaccionar las organizaciones ciudadanas que en todo Chile rechazan este tratado de libre comercio por poner en riesgo la soberanía del país en todos los ámbitos de interés de la ciudadanía. Esto dado que el TPP11 somete a Chile al sistema de arbitraje internacional para la resolución de controversias con las corporaciones transnacionales cuando éstas no alcancen las ganancias que proyectaban obtener debido a cambios en el contexto del país. Dichos cambios pueden ser del orden legislativo (como los derivados de la nueva constitución), culturales o sociales.

El TPP1 además obligaría a Chile a implementar el convenio UPOV91 que en la práctica significa la privatización de las semillas y la pérdida progresiva de la soberanía alimentaria del país. A pesar de las claras implicancias del TPP11 en los pueblos originarios, el documento de más de cinco mil páginas no ha sido sometido a consulta indígena como lo establece el convenio 169 de la OIT.

En el actual contexto de proceso constituyente en Chile, el daño a la soberanía del país sería mucho mayor, ya que la redacción de la nueva constitución estaría limitada por lo que establece este tratado.

En julio de 2019 la plataforma Chile Mejor Sin TPP desarrolló un plebiscito ciudadano digital donde más de medio millón de personas votó en un 92% en contra de ratificar este tratado, que ya fue firmado por el Gobierno de Chile y su ratificación se encuentra aprobada en la cámara de diputadas y diputados, restándole solo el último trámite de la votación en el Senado para su entrada en vigencia.

Lea aquí la carta y sus firmantes: Carta Abierta a Allamand

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Convención sobre los Derechos del Niño: ¿Cómo garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país?

Publicación Siguiente

Autoridades venezolanas destruyen un campamento para el procesamiento de drogas | Fotos

Publicación Siguiente
Autoridades venezolanas destruyen un campamento para el procesamiento de drogas | Fotos

Autoridades venezolanas destruyen un campamento para el procesamiento de drogas | Fotos

Trump deja la Casa Blanca previo a la ceremonia de inauguración de Biden | Fotos

Causa ROL V-100-2020 – 4° Juzgado Civil de San Miguel – “Posesión Efectiva Herencia Testada”

Temucuicui: Diputada Carmen Hertz (PC) insistió en que Interior debe entregar información

Todo lo que tienes que saber sobre la ceremonia de investidura de Joe Biden

Este es el modo más fácil de saber si tu pareja te engaña | Video

Causa ROL V-254-2020 – 18° Juzgado Civil de Santiago – Caratulado “RIVAS” – “Declaración de Interdicción Definitiva por Demencia”

Destacado

  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • La importante labor de la enfermera Gestora de casos Oncológicos en tiempos de pandemia

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por María Victoria Peralta | ¿Qué celebramos el 22 de noviembre?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In