• Fundación Diario La Razón
viernes, abril 16, 2021
  • Login
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
    • América Latina
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
    • Medioambiente
  • Estilo de vida
    • Deporte
    • Destinos
    • Alimentación
    • Arte & Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Detrás de La Razón
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
    • América Latina
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
    • Medioambiente
  • Estilo de vida
    • Deporte
    • Destinos
    • Alimentación
    • Arte & Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Detrás de La Razón
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

La milicia en Brasil controla casi el 60% de Río de Janeiro

www.larazon.cl por www.larazon.cl
2 marzo, 2021
en Mundo
0
La milicia en Brasil controla casi el 60% de Río de Janeiro

© AFP 2020 / Delil Souleiman

0
SHARES
80
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — La milicia (grupos de extorsión normalmente formados por expolicías y otros agentes de las fuerzas de seguridad) en Brasil ya domina, a través del poder paralelo y la violencia, la mayoría de los barrios de la ciudad de Río de Janeiro (sureste), según un estudio.

Según el estudio Mapa de los grupos armados de Río de Janeiro, adelantado por el portal G1, “hasta el fin de 2019 la milicia dominaba el 25,5% de los barrios de Río de Janeiro, un porcentaje que representa el 57,5% de la superficie territorial de la ciudad”.

En este territorio dominado por la extorsión de los milicianos vive el 33,1% de los habitantes de Río, más de dos millones de los casi 6.740.000 habitantes de la ciudad.

El estudio fue realizado por el Grupo de Estudios de Nuevos Ilegalismos de la Universidad Federal Fluminense (UFF), el Núcleo de Estudios de Violencia de la Universidad de Sao Paulo (USP) y las plataformas Fogo Cruzado, Pista News y Disque-Denuncia.

La milicia creció rápidamente en los últimos años por la extorsión que practica sobre vecinos y comerciantes y a la diversificación de las fuentes de renta, ya que ofrece electricidad, gas, internet, juegos ilegales, etc, al contrario que las bandas del narcotráfico, que se centran casi exclusivamente en el tráfico de drogas minorista.

A pesar del rápido crecimiento de las milicias, las facciones del narcotráfico controlan más barrios (55 frente a 41), aunque están menos poblados: hay cerca de 1,5 millones de habitantes en zonas dominadas por los narcotraficantes, sobre todo favelas.

El estudio detalla las zonas que controla cada una de las tres facciones principales que hay en Río de Janeiro:

  1. el Comando Vermelho (CV);
  2. Amigos dos Amigos (ADA);
  3. Terceiro Comando Puro (TCP).

Los continuos enfrentamientos entre ellas por el control del territorio y a su vez contra la policía y las milicias es la principal causa de los numerosos tiroteos que se producen en la ciudad.

El CV, históricamente la facción más poderosa de Río, es la que controla más barrios (39) y donde vive más población; alrededor de 1,2 millones de cariocas están sometidos a las reglas de los narcotraficantes de ese grupo.

En total, entre milicianos y narcotraficantes, las organizaciones criminales están presentes en 96 de los 163 barrios de la ciudad, lo que hace que alrededor de 3,8 millones de personas vivan bajo constante amenaza y en barrios donde el Estado está prácticamente ausente.

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

La aprobación ciudadana de Sebastián Piñera cae 8 puntos en 2 semanas

Publicación Siguiente

Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile repudia amenazas contra periodista y académica Carolina Trejo

Publicación Siguiente
Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile repudia amenazas contra periodista y académica Carolina Trejo

Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile repudia amenazas contra periodista y académica Carolina Trejo

Expertos y expertas de ICOVID Chile prevén agudización de crisis hospitalaria por aumento significativo en los nuevos casos de COVID-19

Comienzan encuesta para conocer la realidad de familias LGBTIQ+ en Chile

Por Carlos Guajardo Castillo | Urge una dosis de empatía en Chile

Por Richard Caamaño Oyarzún | Caso “Liceo Camilo Henríquez” de Temuco

Internet Móvil gratuita para alumnos de las 7 escuelas públicas de la comuna, comenzó a entregar la Municipalidad de Huechuraba

Keiko Fujimori, entre la presidencia y la prisión

Destacado

  • Fiscalía de Ecuador analiza denuncia contra periodista que investiga corrupción

    Movimientos sociales denuncian actuar antidemocrático del gobierno de Piñera en perjuicio de la libertad de prensa

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Nadia Garcés Montes | COVID-19 y actividad física

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Presos de la revuelta: Familias que ruegan por un juicio justo

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Elecciones SERVEL – La Razón 2021

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
    • América Latina
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
    • Medioambiente
  • Estilo de vida
    • Deporte
    • Destinos
    • Alimentación
    • Arte & Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Detrás de La Razón
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In