domingo, febrero 28, 2021
  • Login
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Sindicatos de Metro entregan carta a Piñera: Denuncian masivos despidos, carencias sanitarias y vulneración en negociaciones colectivas

Exigen financiamiento que permita el funcionamiento óptimo de la red de Metro y la reincorporación de los más de mil trabajadores/as desvinculados a la fecha, además de exigir un diálogo directo y fructífero para el desarrollo de las negociaciones colectivas.

www.larazon.cl por www.larazon.cl
13 octubre, 2020
en País
0
Sindicatos de Metro entregan carta a Piñera: Denuncian masivos despidos, carencias sanitarias y vulneración en negociaciones colectivas
0
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO – Esta mañana trabajadores y trabajadoras de los distintos sindicatos de Metro, se acercaron al palacio de la Moneda para hacer entrega de una carta dirigida al Presidente de la República. En la misiva, consignan una serie de situaciones en las que se denuncia una absoluta negligencia por parte de la empresa estatal, luego de los cerca de 1.500 despidos que se han realizado a la fecha. Acusan también un abandono de parte del estado por una profunda crisis financiera que se arrastra desde octubre de 2019, a lo que se suma las consecuencias que ha traído el oficio Nº27 del Ministerio de Hacienda que ha modificado los procesos de negociación colectiva.

En el documento, las y los trabajadores, exigen que el trato, tanto con el personal de planta como del subcontrato sea equitativo. Rechazan el accionar de la administración y específicamente del presidente de su Directorio, Louis De Grange, quien aseguran, ha hecho oídos sordos a sus demandas de reunirse con los sindicatos y ha descartado la responsabilidad que tiene Metro como mandante sobre las empresas del subcontrato. Esto, con el fin de asegurar condiciones básicas de estabilidad de remuneraciones y puestos de trabajo de manera transversal a cada trabajador/a.

Advierten de las carencias sanitarias que se van a dar en estaciones donde se ha designado sólo a una persona como encargada del aseo y sanitización de los espacios, debido a la desvinculación de cerca de 600 trabajadores/as que estaban a cargo de esas funciones. Situación que se da en medio del avance del desconfinamiento de la ciudad que ha implementado al gobierno, provocando el aumento de la afluencia de pasajeros/as, y por ende, la dificultad de cumplir estrictamente las medidas sanitarias instauradas por la autoridad de salud. Reprochan, además, el hecho de haber sido marginados de la construcción del diseño de dicho plan, apuntando a la labor que cumplen como trabajadores de uno de los ejes principales del transporte público en la capital y que mueve a miles de personas a diario.

Exigen un rol más activo del estado, aludiendo a las falencias financieras que ha presentado Metro luego del inicio de las manifestaciones en Octubre del año pasado y posterior pandemia. Razón por la que se requiere un financiamiento que permita cubrir las necesidades de este medio de transporte de carácter estratégico para el funcionamiento de la ciudad. Con esto, emplazan a la administración y a las autoridades gubernamentales a interceder para que se reintegre a los más de mil trabajadores y trabajadoras desvinculados a la fecha. De esta forma, buscan garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud y evitar poner en riesgo de contagio tanto a personal de Metro como a las y los pasajeros.

Por último declaran su rechazo frente a lo que se ha establecido en la circular Nº27 del 20 de Junio de 2020 del Ministerio de Hacienda, en la que se han modificado los procesos de negociación colectiva. Manifiestan su preocupación debido a que contraviene lo estipulado en la legislación vigente y el derecho internacional de acuerdo a lo dispuesto en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que rige en torno a las condiciones en las que se desarrollan dichos procesos entre las empresas y sus empleados. Demandan un “diálogo directo, sin obstáculos ni conflictividades que permitan llegar a una resolución mutua en beneficio de los miles de trabajadores y trabajadoras que ejecutan sus labores en Metro”.

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Por Alfredo Zaiat | Megaempresas: abuso fiscal, blanqueo de capitales y corrupción

Publicación Siguiente

Esto es lo que pasa cuando un elefante muere en una feroz pelea

Publicación Siguiente
Esto es lo que pasa cuando un elefante muere en una feroz pelea

Esto es lo que pasa cuando un elefante muere en una feroz pelea

Por Aldo Ocampo González | Educación Inclusiva: una carta de navegación para el presente

Hospital de Villarrica realiza mejoras en sector de hospitalizados

Luis Arellano Pastenes: “El derecho a la comunicación es un derecho humano fundamental y ejercerlo no es delito”

92% de los padres cree que la suspensión de clases presenciales implica un grave daño para los niños

Juan Enrique Pi llama al Estado a la protección permanente de la niñez y a no convertirla solo en una preocupación en el periodo electoral

Policías antes que médicos: así es el plan de vacunación en Uruguay

Destacado

  • Justicia confirmó que parquímetros en Recoleta son ilegales y empresa deberá abandonar la comuna

    Justicia confirmó que parquímetros en Recoleta son ilegales y empresa deberá abandonar la comuna

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Movimiento de José Antonio Kast pide dinero por correo en nombre de Carabineros

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Arellano Pastenes: “El derecho a la comunicación es un derecho humano fundamental y ejercerlo no es delito”

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Elecciones SERVEL – La Razón 2021

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In