• octubre 9, 2020
  • Sin comentarios
  • 322
  • 3 minutos de lectura

Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, responde al Ministro de Educación quien acusó falta de liderazgos de alcaldes

HUECHURABA – El ministro de Educación, Raúl Figueroa, apuntó los alcaldes por la poca acogida que ha tenido el llamado…

 Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, responde al Ministro de Educación quien acusó falta de liderazgos de alcaldes

HUECHURABA – El ministro de Educación, Raúl Figueroa, apuntó los alcaldes por la poca acogida que ha tenido el llamado que ha hecho el gobierno de reabrir las escuelas este año.

“Bueno yo creo que el Ministro se equivoca y tiene mala memoria, le recuerdo que fue el liderazgo de los alcaldes golpeando la mesa en La Moneda, lo que permitió que finalmente los colegios se cerraran, cuando el ministerio de Salud y de Educación no querían hacerlo”, señaló Carlos Cuadrado Prats, Vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, en respuesta a las declaraciones del ministerio de Educación, Raúl Figueroa.

Durante el lanzamiento de un centro de investigación, Figueroa, señaló este jueves que “el sistema escolar hoy en parte importante del país podría retomar sus clases presenciales en forma gradual, segura, voluntaria”. El titular de Educación agregó que esto “depende en parte importante, de los alcaldes, que son los principales sostenedores del país. Son poquísimos quienes se han atrevido a tomar esa decisión junto a sus comunidades. Lo que falta ahí es voluntad, lo que falta es carácter. Asumir sus propias responsabilidades. Lo que falta es liderazgo”.

El jefe comunal de Huechuraba agregó, que “cuando se exige a otros liderazgos, se tiene que demostrar el propio, y cuando se tienen 200 escuela abiertas y 11.000 cerradas, hay claridad de que falta conducción y falta liderazgo. Por último señalar e invitar al ministerio a crear esa mesa de trabajo que han solicitado los rectores de universidades, las fundaciones que trabajan con educación, los sostenedores, para generar una planificación, de lo que debe ser el retorno seguro de los niños a clases en marzo del año 2021”

Declaraciones, que se suman a las de diversos académicos y expertos en educación, que han recalcado lo fundamental que es conformar una mesa de trabajo amplia para planificar el retorno el 2021, ante la falta de diálogo en esta materia con Ministerio de Educación.

Artículos Relacionados

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…
Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

El miércoles pasado di cuenta de un problema que aqueja a los vecinos de un sector de La Florida. La matriz…
Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

El senador DC, Iván Flores, reiteró hoy su preocupación «por la grave situación que está viviendo la Universidad Austral de Chile»,…