• septiembre 30, 2020
  • Sin comentarios
  • 156
  • 3 minutos de lectura

Concejala Irací Hassler (PC) va por alcaldía de Santiago

SANTIAGO – En la Plaza de Armas de la comuna de Santiago, se formalizó la candidatura de la concejala Irací…

 Concejala Irací Hassler (PC) va por alcaldía de Santiago

SANTIAGO – En la Plaza de Armas de la comuna de Santiago, se formalizó la candidatura de la concejala Irací Hassler, militantes del Partido Comunista (PC), a la alcaldía de la Municipalidad de Santiago, con el respaldo de organizaciones sociales y de vecinas y vecinos.

Con esto, la concejala dio el paso para participar en las primarias ciudadanas que se llevarán a cabo desde la plataforma “Alcaldía Constituyente para Santiago” en noviembre, y que definirán el o la postulante única al municipio por parte de este conglomerado de organizaciones, movimientos y partidos políticos.

La actual concejala señaló que “Alcaldía Constituyente es un proceso inédito de participación, de articulación de organizaciones con un programa común, discutido abiertamente desde los barrios y también de forma virtual. Desde esta forma de trabajo, ponemos a disposición de Santiago una alternativa municipal de cogestión con la ciudadanía”.

La economista de la Universidad de Chile que busca ser la máxima autoridad comunal, reside en la céntrica comuna hace ocho años, desde sus tiempos de estudiante universitaria, y la inscripción de su candidatura fue realizada, con el apoyo del Partido Comunista y de cinco organizaciones sociales parte de Alcaldía Constituyente para Santiago: Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (CORPADE), Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), Comité de la Defensa de Seguridad Barrio Matta Sur, Fundación Margen y ONG Mujer, Acción y Madre.

“Alcaldía Constituyente se construye al calor de la revuelta, en la que Santiago ha sido protagonista. Recoge anhelos de urgente transformación, desde los movimientos sociales, estudiantiles, patrimoniales, medioambientales, feministas, cuyas expresiones, como Las Tesis, han recorrido el mundo. Esa misma performance realizamos cientos de niñas y mujeres frente al municipio, contra la represión a las estudiantes bajo la administración de Alessandri. Esa relación dañina de las autoridades con las comunidades estudiantiles debe terminar”.

El conglomerado Alcaldía Constituyente para Santiago reúne, actualmente, a 36 organizaciones sociales y 17 movimientos o partidos políticos, posicionados tras un acuerdo programático que han definido como “democrático y antineoliberal”.

“Chile y Santiago tienen la oportunidad histórica de construir una verdadera democracia, con una Nueva Constitución para el país y una democracia deliberativa y vinculante en nuestra comuna. Hoy es tiempo de que el municipio se haga cargo de las demandas sociales que han sido omitidas por la alcaldía, y de que se asegure el respeto irrestricto a los Derechos Humanos”, enfatizó Irací Hassler.

“Estamos convencidas y convencidos, de que es el tiempo de implementar una alternativa municipal con un modelo sustentable, feminista, desde la transparencia institucional y con un enfoque plurinacional y multicultural, que ponga en el centro, la dignidad de cada uno y cada una de nosotras”, subrayó la actual concejala y candidata a alcaldesa.

Artículos Relacionados

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Los senadores se mostraron preocupados por la incertidumbre que genera un virtual cambio de criterio. Acordaron continuar con audiencias mientras «la…
Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) abrió un expediente disciplinario al entrenador de la Roma, José Mourinho, por insultar…
Diputado Lagomarsino (PR) estudia acusación constitucional contra la Ministra Ángela Vivanco por caso isapres

Diputado Lagomarsino (PR) estudia acusación constitucional contra la Ministra Ángela Vivanco por caso isapres

SANTIAGO – El diputado Tomás Lagomarsino, Partido Radical (PR), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, anunció el estudio…