• septiembre 24, 2020
  • Sin comentarios
  • 212
  • 4 minutos de lectura

USACH | Tercera versión ciclo Diálogos Constituyentes «Conversemos hoy la Constitución futura»

SANTIAGO — La nueva cita de los Diálogos Constituyentes “Conversemos hoy la Constitución futura” contará con la participación de la…

 USACH | Tercera versión ciclo Diálogos Constituyentes «Conversemos hoy la Constitución futura»

SANTIAGO — La nueva cita de los Diálogos Constituyentes “Conversemos hoy la Constitución futura” contará con la participación de la abogada y ex ministra del Trabajo y Previsión Social Alejandra Krauss; la psicóloga y ex ministra de Planificación Clarisa Hardy; y el abogado Fernando Atria, quienes abordarán la importancia de una Constitución para la sociedad, los cuestionamientos que rondan a la actual Carta Fundamental y el modelo que fomenta, diálogo que será moderado por la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch.

Para Clarisa Hardy, “hay derechos fundamentales que la Constitución debe garantizar y no solo los políticos que hacen referencia a derechos individuales sino a derechos sociales que son colectivos (especialmente a la alimentación, a la salud, a la educación y a la seguridad social)”. A ello, agrega que no basta con consagrar que todas las personas son iguales en dignidad y derechos dado que “tenemos una histórica desigualdad estructural de las mujeres. Toda la Constitución debe estar transversalmente cruzada por una concepción de igualdad de género”.

A casi un mes del plebiscito del 25 de octubre, Alejandra Krauss señala: “Hoy vivimos un momento histórico en nuestro país. Todos los chilenos tendrán la oportunidad de participar en la discusión de la Patria que anhelan, del país para todos y volveremos a conjugar el Nosotros, rompiendo, de este modo, la concepción individualista que por 40 años nos ha acompañado como sociedad. Hoy podremos, en democracia, acordar cuáles son los valores y principios que como sociedad priorizaremos”.

El ciclo Diálogos Constituyentes está compuesto de cuatro jornadas. La primera versión contó con la participación de la politóloga y académica de la Universidad de Santiago Pamela Figueroa y del abogado y académico de la Universidad Alberto Hurtado Tomás Jordán. En esa oportunidad, ambos abordaron el estado subsidiario y el hiper-presidencialismo que rige en el país. En la segunda jornada, la periodista Beatriz Sánchez junto al abogado Javier Couso expusieron sobre las nuevas orientaciones o elementos que debieran estar presentes en la nueva Carta Fundamental; el rol de las élites empresariales y política y las experiencias internacionales que se debieran tener en consideración.

La tercera jornada de este ciclo se realizará el jueves 24 de septiembre a las 18:00 horas de manera online y será completamente gratuito. El evento será transmitido por el canal de YouTube Universidad de Santiago, Facebook USACH, Facebook VIME USACH y por la cuenta de Instagram de la Editorial USACH. Quienes estén interesados en asistir deben inscribirse previamente en este link: https://cutt.ly/Xfylzq9 o escribir al correo editor@usach.cl

La próxima, y última, conversación de este ciclo se realizarán el jueves 1 de octubre con nuevos/as invitados/as.

Artículos Relacionados

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Científicos de la Universidad Sirius (la ciudad de Sochi) probaron la eficacia del virus de mixoma, que se propaga en las…
La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La «fría bienvenida» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y la ONU, y su incapacidad para lograr objetivos importantes, demuestran…
Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros de Chile emitió este miércoles una «alerta de seguridad» por Héctor «El Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua, quien se mantiene prófugo tras huir desde…