• septiembre 21, 2020
  • Sin comentarios
  • 183
  • 3 minutos de lectura

Por Jadille Mussa Castellano | ¿Maldita Primavera?

Entrado septiembre ya vemos que muchos árboles y arbustos comienzan a tener flores, que alegran la espera del equinoccio de…

 Por Jadille Mussa Castellano | ¿Maldita Primavera?

Entrado septiembre ya vemos que muchos árboles y arbustos comienzan a tener flores, que alegran la espera del equinoccio de primavera, ya todo comienza a cambiar, hay más luz y las aves cantoras se escuchan cortejar entre las ramas de los árboles. Pero también es temporada de alergias.

Hoy el llamado es a las autoridades municipales a utilizar pastos únicamente en lugares que sean para sentarse y jugar, que sigan reduciendo las plantaciones de plátanos orientales y álamos. Y es que a pesar de lo incómodo que pueden ser las alergias, debemos seguir utilizando árboles y arbustos con flores, ojalá de especies nativas para que su floración les pueda dar alimento a picaflores, abejas y mariposas, ya que necesitan de éstas para sobrevivir.

Si bien en el contexto actual, las mascarillas y barbijos han adquirido gran relevancia en su uso masificado como elementos protectores frente al Covid-19, es prudente agregar que también sirven para proteger del polen de las flores, por ello enfatizar su uso en esta venidera primavera es esencial, para así disfrutar de su belleza y aporte ambiental sin preocuparnos de odiosos estornudos y alergias comunes de esta colorida estación.


LA OPINIÓN DE LA AUTORA NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE LA RAZÓN

Por Jadille Mussa Castellano – Arquitecta del Paisaje y Ecóloga y Paisajista de la Universidad Central de Chile y Máster Internacional en políticas del trabajo y relaciones laborales de la Universitá di Bologna Italia, posee 17 años de experiencia nacional e internacional como consultor en paisajismo y turismo. Ex Directora de la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central de Chile, es también profesora de la cátedra de legislación y gestión ambiental. Por cinco años fue la Encargada de Proyectos, Desarrollo y Prácticas Profesionales del Zoológico Nacional de Chile, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Desde al año 2000, se ha desempeñado como diseñadora, coordinadora y ejecutora del Plan de Monitoreo Ambiental Medio Biológico Planta de Tratamiento La Farfana- Aguas Andinas – Aves Chile. Fue miembro del Staff Landscape Ecologist Dames & Moore Chile Ltda, entre 1994 y el 2000). Consultora de estudios de proyectos de desarrollo turístico URBE Arquitectos, realizando planes maestros de desarrollo urbano para las regiones XI, VI, V y IV.

Artículos Relacionados

Columna de Ricardo Cortés Ballerino | Los lentes de realidad aumentada de Apple: una mirada al futuro digital

Columna de Ricardo Cortés Ballerino | Los lentes de realidad aumentada de Apple: una mirada al futuro digital

La rápida evolución tecnológica continúa sorprendiéndonos con avances que prometen transformar nuestras vidas. Sin embargo, para que una tecnología se convierta…
Ministra de salud confirma cuatro niños fallecidos por virus sincicial

Ministra de salud confirma cuatro niños fallecidos por virus sincicial

SANTIAGO – Ministra de salud confirma que, en lo que va del año, cuatro niños y niñas han fallecido a causa de virus sincicial en el…
Corte de Santiago acoge solicitud de desafuero de diputada María Luisa Cordero Velásquez

Corte de Santiago acoge solicitud de desafuero de diputada María Luisa Cordero Velásquez

SANTIAGO – La Corte de Apelaciones de Santiago, en decisión de mayoría, acogió la solicitud de desafuero de la diputada María…