• septiembre 13, 2020
  • Sin comentarios
  • 174
  • 4 minutos de lectura

Trabajadoras de Casa Particular logran derecho al Seguro de Cesantía: «Este es un paso importante que nos permitirá seguir avanzando en el reconocimiento de nuestros derechos»

SANTIAGO – Han sido años de lucha por acceder a mejores condiciones laborales y hoy, en medio de una Pandemia,…

 Trabajadoras de Casa Particular logran derecho al Seguro de Cesantía: «Este es un paso importante que nos permitirá seguir avanzando en el reconocimiento de nuestros derechos»

SANTIAGO – Han sido años de lucha por acceder a mejores condiciones laborales y hoy, en medio de una Pandemia, las Trabajadoras de Casa Particular lograron un paso importante por alcanzar mayores y mejores derechos: la aprobación unánime (en ambas cámaras) del proyecto de Ley que las incorpora al Seguro de Cesantía, quedando sólo su promulgación para que sea Ley.

El proyecto patrocinado por el Gobierno y diseñado con mociones de senadores y senadoras, nació producto del intenso trabajo de las organizaciones sindicales del sector por alcanzar la igualdad de derechos laborales y de protección social y que, durante este último tiempo, en medio de la Pandemia, logró el apoyo transversal de las y los parlamentarios.

«El acceso al seguro de cesantía ha sido demandado desde su creación por las Trabajadoras de Casa Particular, sobre todo durante la crisis sanitaria, económica y social que ha dejado la pandemia, donde nuestro sector fue arrasado, perdiendo más de 120 mil empleos, lo que corresponde al 40% de los puestos de trabajo, y quedando constantemente fuera de los apoyos del Estado. Este es un paso muy importante que nos permitirá seguir avanzando en el reconocimiento de nuestros derechos laborales y mayor protección social». señalan desde la Coordinadora de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap, Fesintracap, Anecap, Sinducap).

Y agregan que «esto ha sido fruto del trabajo articulado del sector. Nuestra demanda logró que las y los parlamentarios aprobaran el proyecto de manera transversal y unánime, en todas sus etapas legislativas, sabiendo que esto nos permitirá, en el largo plazo, protegernos ante estas eventualidades que hoy tienen a miles de Trabajadoras de Casa Particular en situación de vulnerabilidad».

Una vez que el proyecto sea promulgado y la Ley entre en vigencia, todos los contratos nuevos deberán tener una redistribución en su imposición por indemnización a todo evento (4,11%). Es decir, del 4,11% mensual que el empleador/a imponía a la AFP todos los meses, ahora sólo un 1,11% se irá a conceptos de indemnización y el 3% se destinará al Seguro de Cesantía, en la cuenta individual (2,2%) y al Fondo Solidario (0,8%).

En el caso de los contratos antiguos (antes de que entre en vigencia en la Ley) las trabajadoras tendrán un plazo para decidir si traspasan sus fondos de indemnización a todo evento al Seguro de Cesantía.

En cuanto a su implementación, las organizaciones de Trabajadoras Particulares esperan que el Ministerio del Trabajo cumpla su compromiso de simplificar la administración de fondos y generar una campaña de educación e información para las trabajadoras y sus empleadores/as, lo que implicará recursos en el Presupuesto Nacional.

Artículos Relacionados

Encuesta Criteria: Aprobación de Presidente Boric baja y llega al 34%

Encuesta Criteria: Aprobación de Presidente Boric baja y llega al 34%

SANTIAGO – En los resultados de la encuesta realizada por Criteria, el Presidente Gabriel Boric obtuvo un 34% de aprobación y José…
Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Los senadores se mostraron preocupados por la incertidumbre que genera un virtual cambio de criterio. Acordaron continuar con audiencias mientras «la…
Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) abrió un expediente disciplinario al entrenador de la Roma, José Mourinho, por insultar…