• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
lunes, enero 18, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Denuncian daño irreversible de humedal de la comuna de Laja tras inicio de obras de proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional

www.larazon.cl por www.larazon.cl
7 septiembre, 2020
en País
0
Denuncian daño irreversible de humedal de la comuna de Laja tras inicio de obras de proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional
446
COMPARTIDOS
857
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO – Vecinos y vecinas de La agrupación ciudadana ambientalista “¡Salvemos La Señoraza!”, de la comuna de Laja, denuncian grave daño ambiental al humedal urbano Laguna La Señoraza, tras el inicio de las obras del proyecto “Construcción Paseo Costanera Sur Laguna Señoraza”

El pasado 18 de mayo de 2020, se dio inicio al proyecto FNDR ejecutado por la empresa Constructora Manque Ltda., el que habría producido un grave e irreversible daño al humedal en cuestión, uno de los más destacados de la zona por su tamaño y biodiversidad. Al hacerse evidente el daño, vecinos y vecinas de la zona se agruparon con el objetivo de visualizar los hechos.

Desde la agrupación ambientalista aseguran que las faenas del proyecto en cuestión, comenzaron en medio de la pandemia, sin informar a la comunidad, sin estudio ambiental previo, ni la declaración ambiental que se requiere. La agrupación solicitó entonces información a la municipalidad, sin recibir respuesta, tras lo cual pidieron una audiencia con las autoridades regionales respectivas, la que les fue negada.

Finalmente, en un acto desesperado, se ubicaron frente a las maquinarias, a modo de escudo humano, haciendo turnos en el lugar para impedir mayor destrucción.

Yocelin Fchenke, dirigenta de la agrupación “¡Salvemos La Señoraza!” relata que, “Interpelamos al Seremi de Medio Ambiente, al Consejo Regional del Biobío y Servicio De Evaluación Ambiental SEA e interpusimos dos recursos de protección,  este último logró la paralización de las obras, pero nada garantiza que se logre lo que solicitamos, es decir, que exista un estudio de impacto ambiental, para salvaguardar el ecosistema y nuestro humedal”.

De manera paralela, la agrupación se contactó con la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. “Entre otras acciones nos comunicamos con la cámara de diputados, quienes oficiaron a la Contraloría y a la Superintendencia del Medio Ambiente. En estos últimos días recibimos respuesta de estos dos organismos, pero nos dicen que por ser un tema que está en tribunales, ellos no se pueden pronunciar. Además, tanto la Contraloría como la Superintendencia ya habían sido oficiados por este tema por tres consejales de la comuna de Laja, y sólo recibimos respuesta ahora, cuando los interpeló la Cámara de Diputados”, señala Fchenke, quien agrega de aunque también oficiaron a la Intendencia del Biobío por la aprobación de un proyecto que faltó a los debidos procesos, siguen sin recibir respuesta de esta entidad.

En ese mismo escenario, tampoco han tenido notificaciones del Ministerio del Medio Ambiente donde solicitaron declarar la laguna La Señoraza como humedal urbano, según dicta la reciente ley 21.202, oficio que debió ejecutar la municipalidad y no lo hizo.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo también fue involucrada, por la aprobación de un Plan de Desarrollo Comunal que presentaba un proyecto de urbanización de la laguna, con las características que hoy impone la nueva legislatura para temas de protección medioambiental.

Finalmente también informaron a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI, por el ingreso de maquinaria pesada a las obras. Tampoco han recibido actualizaciones de esta denuncia.

En resumen, a casi un mes de haber iniciado los trámites antes mencionados por la vía regular, los oficios respectivos, en su mayoría, no han sido respondidos por las entidades interpeladas.

En el marco de las gestiones antes mencionadas, la agrupación declara haber pedido audiencia al Consejo Regional, donde tampoco han sido recibidos, pero que sin embargo, “invitaron al alcalde Vladimir Fica, quien en la oportunidad realizó una intervención ante la comisión de medio ambiente refiriéndose al proyecto aquí cuestionado, el que resultaría desastroso para la biodiversidad existente en el humedal”, sentencia la dirigenta.

La comunidad  pide que los organismos pertinentes evalúen el ecosistema, su funcionalidad, cuenca hidrográfica y cursos de agua, entre otras cosas, lo que fue sugerido a la Municipalidad de Laja por el Seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays Araya, en un documento que habría sido omitido por el edil de la comuna en todas sus intervenciones

La agrupación Salvemos La Señoraza,  asegura contar con el apoyo de agrupaciones comunales mapuche, juntas de vecinos y agrupaciones de la cultura y las artes a nivel regional y con el beneplácito de agrupaciones medio ambientales a nivel nacional.

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Diputado Guillermo Teillier: “El pueblo ha ido abriendo camino a candidatura de Daniel Jadue"

Publicación Siguiente

Exparamilitar: embajador de Colombia en EEUU fue muy cercano al paramilitarismo

Publicación Siguiente
Exparamilitar: embajador de Colombia en EEUU fue muy cercano al paramilitarismo

Exparamilitar: embajador de Colombia en EEUU fue muy cercano al paramilitarismo

Jeanette Vega, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “todos los criterios indican que hay que retroceder hacia una cuarentena”

Mensajería Signal, el rival más peligroso de WhatsApp

Por Alejandra Jaramillo | Aprendizajes y desafíos en tecnología 

Carabineros de la Subcomisaría Nonguén (Región del BioBío) encontró cerca de 500 plantas de marihuana y más de 1 kilo de la droga 

Presidente de comisión de Etica: “Denunciar la corrupción debe ser un deber de todo funcionario público”

Causa ROL V-254-2020 – 18° Juzgado Civil de Santiago – Caratulado “RIVAS” – “Declaración de Interdicción Definitiva por Demencia”

Destacado

  • Las cartas del PC en el popular distrito 13

    Las cartas del PC en el popular distrito 13

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | La cibercracia, el ‘deep state’ y el pentágono sujetan a Trump

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In