La mujer mapuche en la protección y recuperación de su cultura y territorios

La mujer mapuche es esencial en la lucha y recuperación de su cultura y su territorio. Sin embargo, pese al papel primordial que tiene en el cuidado de la semilla, la tierra y los saberes de su pueblo, su labor no ha sido completamente reconocida. Sputnik conversó con Onésima Lienqueo, guardiana de la cultura y niñez mapuche, sobre esta realidad.

Entre las mujeres indígenas icónicas de Chile están nombres mapuche como Janekeo, Toki (líder militar) que enfrentó y ganó varias batallas a los conquistadores españoles. Su verdadero nombre era Anuqueupu, (pedernal afilado), y entre a quienes enfrentó y dio muerte estuvo el capitán Cristóbal de Aranda, cuya cabeza cortó como se hacía con los oficiales enemigos.

También destacaron las mapuche Guacolda y Fresia, valientes participantes de la guerra contra el ejército invasor español. Mujeres que se recuerdan este 5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena.

Una conmemoración para quienes viven hoy en los territorios debe ser permanente, por aquellas mujeres mapuche que han sido abusadas, asesinadas y criminalizadas. Por aquellas que lucharon, se levantaron y sacaron la voz por sus lamngnes (hermanas).

Posición que significa y comparte Onésima Lienqueo, educadora de párvulos, reconocida guardiana y defensora de la cultura y los derechos de la niñez mapuche, y fundadora de Pichi Newen, un espacio para que niños y niñas de esa etnia aprendan sobre las tradiciones y cosmovisión de su pueblo.

«Creo que esta es una fecha de conmemoración de mujeres que se han levantado en lucha y que hoy día no están. Conmemoración de las mujeres que han sido violentadas, abusadas y que hoy día no están, y que la historia las silenció».

Por eso para Onésima esta fecha resulta contradictoria: «Que nos celebren un día como para poder remediar y decir ‘las reconocemos por un día’, me parece que no cumple en ningún caso la función», opina.

«Me pasa que al final con estas fechas se termina folclorizando y embelleciendo todo, y se embellece lo que viene desde el horror y lo que viene desde el dolor», añade en forma tajante.

Por lo que es necesario sacarle las flores a estos días, sacarle la festividad para empezar a reconocer que estos días que crean son el resultado de aquellas mujeres que se levantaron en lucha, «mujeres que han sido destacadas como valientes, pero que sabemos que esas mujeres se han levantado por todas nosotras».

«Que claramente son el nombre, la voz y la presencia de todas aquellas que están calladas en los territorios, que están silenciosamente haciendo su trabajo y que silenciosamente están defendiendo la tierra y están viviendo los horrores a los que se tienen que ver sumergidas, y que nos vemos sumergidas solamente por el hecho de ser mujeres y niñas».

Guardianas de los saberes

Comunidad mapuche en Chile
© FOTO : GENTILEZA DE ARCHIVO CONADI
Comunidad mapuche en Chile
x

«El rol de la mujer tiene que ver con el respeto a la naturaleza, la conexión clara con la tierra, con el universo como tal, y de sanadora, de cuidadora, de protectora y de transmisión de conocimientos y saberes», revela Onésima.

La educadora y protectora de los niños mapuche, quien fuera madre muy joven, explica lo fundamental del rol de la mujer en su cultura, porque ella es quien la preserva, al igual que lo hace con la identidad y la historia mapuche.

«Tiene un rol de protectora, de protectora de conocimiento, de saberes, del cuidado por ejemplo de la semilla. De la importancia del cuidado de la semilla, y de curadora también de estas mismas, entendiendo lo que es el compromiso de cuidar y guardar y preservar la semilla como tal, siendo vida».

En una investigación sobre la sociedad mapuche contemporánea se entrevistó a diversos longko (líder) del Wallmapu (territorio mapuche) para conocer sobre el quehacer de economía mapuche o dewman. Cada uno de ellos destacó el papel fundamental y central que tiene la mujer.

El longko Augusto Nawelpan afirmó que la mujer mapuche es un ser humano muy importante, «en el mundo mapuche, en el quehacer social de la comunidad, la mujer es el principal ser humano».

Entre los aspectos más relevantes de su quehacer se encuentra la conservación y proyección del Kimen (conocimiento), la participación en la producción y también en su capacidad de ejercer su influencia para la yimemen (educación) de las demás personas.

Una misión, en palabras de Onésima, tiene que ver también con la conexión con la naturaleza, con la conexión con lo espiritual, y con el traspaso del saber, del kimen mapuche.

«Este traspaso a las niñas y a los niños, a las nuevas generaciones, y también una conexión muy especial en sí en todo lo que entorna a litrofimognen, a esta biodiversidad que hay de conexión con lo material, con lo inmaterial, pero este conocimiento también implícito sobre el conocimiento de la médica como tal, del saber y conocer qué es lo que es y para qué sirve cada proceso de sanación y curación».

La invisibilidad histórica de la mujer mapuche

Comunidad mapuche en Chile
© FOTO : GENTILEZA DE ARCHIVO CONADI
Comunidad mapuche en Chile
x

Para especialistas y las propias mapuche su papel aún no se encuentra plenamente valorado al interior de su sociedad, y menos aún en la no mapuche. A pesar del lugar primordial que cumplen en el ámbito productivo, sociocultural, espiritual y además, en la participación activa de la historia mapuche reciente, en el proceso de recuperación y autonomía mapuche.

«Creo que la historia ha sido contada por hombres y eso claramente ha dejado espacios vacíos respecto a la importancia y a la participación de las mujeres en los procesos de lucha, y esto de forma histórica. Porque hablamos de mujeres, y solamente nos aparecen un par de mujeres se habla de Janekeo, se habla de Guacolda, pero siempre como también bajo la figura de un hombre», denuncia Onésima.

Para ella lo que se hace es una semblanza novelesca de la mujer mapuche que, por vengar la muerte de sus esposos, deciden ir a luchar. Por lo que no se habla de su compromiso y lucha, del relato real, «no se habla de esa historia, como que se romantiza la historia de la mujer mapuche y eso la invisibiliza».

«No se ha contado la participación esencial y fundamental que tuvieron las mujeres, y que han tenido las mujeres en los procesos de lucha y en los procesos de reivindicación, y sobre todo en el proceso de la identidad», reclama la educadora.

Porque quienes realmente manejan el saber, insiste Onésima, y quienes manejan «este conocimiento que está implícito dentro de nosotras, somos las mujeres, y el hombre no tendría ese newén, el hombre no tendría esa fuerza».

«Y hablo de las madres, hablo de las abuelas, hablo de las esposas, hablo de las hijas, entonces hay un rol que es muy importante y que es invisibilizado».

A partir de su vivencia y la de otras mapuche, el espacio que se les ha reservado en la historia, es en la cocina, el lugar de la alimentación, el lugar del cuidado, «pero no se muestra la fortaleza que tuvo y que ha tenido que tener la mujer mapuche para llevar ese proceso adelante».

Un tema no menor para Onésima se trata del despojo territorial, puesto que «las mujeres no somos propietarias de la tierra como tal, sino que el hombre, propietario de la tierra, es el dueño del lugar, y a las mujeres se les ha quitado esos espacios. A las mujeres y a los niños».

Por eso, recalca la educadora, cuando se habla de la recuperación territorial, «la recuperación es para el pueblo, y en el pueblo están las mujeres, y están los niños y las niñas», que son parte del proceso y la lucha de recuperación.

También existe un romanticismo, opina Onésima, que impone a la figura de la mujer mapuche como la mujer sabia, que solamente tiene una conexión neta con el weichán (lucha), con la mapu (tierra).

Pero se olvida y se abandona el rol importante que tiene la mujer con el newén y con la fuerza del cuerpo a cuerpo. El newén que llevaba adelante, y de la mujer que luchaba y lucha hoy frente a frente con los hombres.

«Así lo podemos ver hoy día, de cuando se allanan las casas o de cuando se está levantando una manifestación. Tú no ves a las mujeres alejadas, tú ves a la mujer adelante, tú ves a la mujer enfrentando, pero aun así eso no es visibilizado y cuando se visibiliza se condena también».

Machismo y Dualidad

Mujeres y niños mapuche en actividad
© FOTO : GENTILEZA CONADI
Mujeres y niños mapuche en actividad
x

Una temática particular revela Onésima, al referirse a la violencia que sufren las mujeres mapuche, ella señala que al mapuche no se le enseñaba a golpear. «No es parte de la cultura golpear a la mujer, no es parte de la cultura abandonar a los hijos, no es parte de la cultura ser borracho».

Eso es producto de la occidentalización en la que muchos hombres mapuche se han vistos envueltos por generaciones. «No es una práctica cultural del pueblo mapuche, esto es una práctica occidentalizada que mal adquirimos nosotros, y que no deberíamos tenerla presente. Entonces ahí es donde se aloja esto de que el mapuche es machista».

El mapuche culturalmente no es machista, sostiene Onésima, quien explica que espiritualidad mapuche habla de seres espirituales, de los Pu lonko (líderes), habla de las Pu machi (autoridad espiritual), habla de estos seres espirituales que son reflejados en todos los espacios.

«Hablamos al abuelo, a la abuela, a la niña, a la joven y al joven, no le hablamos al hombre como tal. No hay un dios masculino, porque esa semejanza es la semejanza del universo, y el universo es diverso, masculino, femenino, oscuro, claro, día, noche, luz, sol, es muy diverso, ahí es donde está la palabra dualidad en este espacio».

La palabra dualidad habla de equilibrio y de respeto, por tanto, la educadora señala que «la violencia, la invisibilización y las prácticas violentas de despojo a las mujeres, no son prácticas de la cultura mapuche».

Una lucha sigilosa de las mujeres

Mapuche detenida
© FOTO : GENTILEZA EL DESCONCIERTO
Mapuche detenida
x

Frente a la huelga de hambre que realizan los presos políticos mapuche, Onésima Lienqueo, reflexiona que, si bien son los hombres los que están haciendo esta acción de protesta, las mujeres también están en esa lucha.

Ellas son las que llevan ese proceso, «lo llevan en doble carga porque aparte de hacerse cargo de la casa, de los hijos, de generar recursos con el trabajo mismo en la tierra para tener alimento, de preservar el saber y además de levantar la lucha para que su compañero, su hijo, su hermano, su padre sea liberado, es la mujer».

La potencia que tiene la mujer mapuche por tanto es enorme. Porque, como explica las educadora y guardiana mapuche, ellas son discriminadas principalmente por ser mujeres, por ser mapuche, por ser pobre, y aun así son quienes lleva el proceso de recuperación de la cultura y el territorio mapuche.

«Porque nacimos dentro la adversidad, ya no cuesta. Parimos el dolor. Los pasamos a ellos en dolor, y estamos aquí, claramente podemos resistir, somos quienes damos vida. Y eso yo creo que nos falta, le falta tanto a la sociedad mapuche como a la sociedad winca (no mapuche), occidental, de reconocer la importancia de las mujeres, no solamente mapuche, sino que las mujeres indígenas como tales, son iguales de aguerridas que nosotras».


Por Carolina Trejo – Licenciada en Historia y Comunicación Social y Periodismo. Ha sido periodista de investigación y realizadora en televisión durante los últimos 20 años. Comenzó en 1997 en el programa de reportajes con más antigüedad de la televisión pública chilena, Informe Especial y luego se incorporó al área de reportajes de Canal 13, donde ejerció de directora, editora y guionista en diferentes proyectos documentales. Ha recibido premios del Consejo Nacional de Televisión de Chile, fue finalista del Premio Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo en 2014. Actualmente es corresponsal de Sputnik en Chile y académica de la Escuela de Periodismo de La Universidad de Chile y la Universidad de Santiago.