• agosto 31, 2020
  • Sin comentarios
  • 219
  • 5 minutos de lectura

Lanzan plataforma interactiva que muestra cómo se comportan los chilenos ante el COVID-19

SANTIAGO – El estudio que encabeza la U. de Chile y el Colegio Médico comenzará a entregar resultados de forma…

 Lanzan plataforma interactiva que muestra cómo se comportan los chilenos ante el COVID-19

SANTIAGO – El estudio que encabeza la U. de Chile y el Colegio Médico comenzará a entregar resultados de forma continua y didáctica en www.movid19.cl, para que la comunidad pueda visualizar los resultados de la encuesta desplegados territorialmente.

Una nueva fase del Monitoreo Nacional de Prácticas y Síntomas COVID-19 (MOVID-19) comenzó hoy con el lanzamiento del nuevo sitio web www.movid19.cl, que incluye información didáctica y relevante sobre la pandemia de coronavirus en Chile. En la plataforma se incluyen todos los resultados reunidos desde marzo y que han sido recabados gracias a las respuestas de los más de 50 mil participantes del proyecto, y que se presentan separados por temáticas, edades, comunas y tipos de síntomas, entre otros.

La iniciativa, encabezada por el Colegio Médico y la Universidad de Chile, en la que también participan las Universidades Diego Portales, San Sebastián, Central y de la Frontera, busca además sumar nuevos participantes para responder semanalmente la encuesta sobre COVID-19, quienes recibirán recomendaciones personalizadas de salud y los informes semanales elaborados por expertas y expertos.

Esto, además, dará inicio a una nueva ronda de preguntas ligadas a temáticas que no se han incluido hasta ahora, y que están asociadas a asistencias médicas no realizadas por causa de la pandemia y otras temáticas con respecto a los efectos de la crisis sanitaria. A eso se sumará la novedad de que se entregarán los datos de forma continua.

El doctor Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública

Así lo explicaron dos de los coordinadores de la iniciativa, el Dr. Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile y Secretario Técnico del Departamento de Políticas de Salud y Estudios del Colegio Médico, junto a la Dra. Mónica Gerber, profesora asociada de la Facultad Psicología de la U. Diego Portales e investigadora Centro de Estudios del Conflicto y Cohesión Social (COES).

Semana a semana se cargarán de forma automatizada los resultados de lo que los participantes responden y se incorporarán nuevas preguntas, como por ejemplo el acceso a sistema de salud por patologías no Covid, porque mucha gente no ha podido acceder y queremos ver esos efectos también en las próximas semanas”, indicó el doctor Cuadrado.

La profesora Gerber, en tanto, precisó que “MOVID-19 lo construimos entre todos. La comunidad participa registrando su información de salud cada semana y queremos que los participantes tengan un acceso directo, de manera interactiva, a los resultados. Nuestra plataforma pone a disposición para investigadores y tomadores de decisión los datos que hemos recogido durante las últimas 19 semanas. Esperamos de esta forma aportar a una mejor gestión de la pandemia que estamos viviendo en nuestro país”.

Finalmente, el doctor Cuadrado hizo un llamado a continuar participando de la iniciativa y a ver los datos desde hoy en el portal. “Queremos que nuestros participantes se mantengan motivados contestando la encuesta y que conozcan de manera inmediata y de forma continua los resultados a través de una web interactiva, donde puedan explorar los datos por sí mismos, de cómo han evolucionado los casos sospechosos, los síntomas o los resultados de la pandemia en los lugares donde vive cada persona”, explicó.

Para participar de este estudio puedes acceder al formulario aquí.

 

Artículos Relacionados

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…
Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

El miércoles pasado di cuenta de un problema que aqueja a los vecinos de un sector de La Florida. La matriz…
Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

El senador DC, Iván Flores, reiteró hoy su preocupación «por la grave situación que está viviendo la Universidad Austral de Chile»,…