• junio 16, 2020
  • Sin comentarios
  • 197
  • 3 minutos de lectura

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte fuerte pobreza extrema

SANTIAGO – La pobreza extrema en la región podría llegar a 83,4 millones de personas este año debido a la…

 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte fuerte pobreza extrema

SANTIAGO – La pobreza extrema en la región podría llegar a 83,4 millones de personas este año debido a la crisis del nuevo coronavirus, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

«Producto de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19», proyectó CEPAL, a través de un estudio publicado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el informe se advirtió que en 2020 la región podría ver registrar su «mayor caída del producto interno bruto regional en un siglo (-5,3%), lo que traería un aumento de la pobreza extrema de 16 millones de personas con respecto al año pasado, sumando 83,4 millones en total».

Las conclusiones del documento se enfocaron en el impacto sobre el hambre que tendrá el COVID-19, y aunque no se entregaron estimaciones, se señaló que «los precios de los alimentos están subiendo más que el precio de otros productos, y debido al aumento del desempleo y la caída en los ingresos, millones de personas no están pudiendo adquirir suficientes alimentos».

Para combatir el hambre y la escasez, ambos organismos propusieron a los países implementar un Ingreso Básico de Emergencia y un Bono Contra el Hambre.

El informe propone transferir estos beneficios de manera monetaria al 70% de las familias más vulnerables o también en forma de canastas o cupones de alimento por un periodo de seis meses.

Asimismo, propusieron un decálogo de medidas para evitar una crisis alimentaria, recomendando:

  • reforzar los programas de alimentación escolar;
  • apoyar iniciativas de asistencia alimentaria de las organizaciones de la sociedad civil;
  • dar créditos y subsidios a empresas agropecuarias, entre otras.

A finales de 2019, China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sudeste), causado por una nueva cepa de coronavirus llamada SARS-CoV-2.

En el mundo se registraron 7.823.289 casos confirmados y 431.541 fallecidos producto del virus, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud, difundido el 15 de junio.

Artículos Relacionados

Productores indígenas y campesinos solicitan diálogo con municipio tras decomisos y multas en Feria Pinto de Temuco

Productores indígenas y campesinos solicitan diálogo con municipio tras decomisos y multas en Feria Pinto de Temuco

Más de 500 familias denuncian hostigamiento para ejercer su tradicional trabajo, en horarios de la tarde y noche, que logra abastecer…
Municipio de Temuco certificó a estudiantes en el Día Mundial del Turismo

Municipio de Temuco certificó a estudiantes en el Día Mundial del Turismo

TEMUCO – En el marco del Día Mundial del Turismo, 47 estudiantes del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco y…
Bomberos de Ñuñoa reciben nuevo carro con escala telescópica entregado por el Gobierno de Santiago

Bomberos de Ñuñoa reciben nuevo carro con escala telescópica entregado por el Gobierno de Santiago

«Una ciudad que se prepara es una ciudad más segura», dijo el gobernador Claudio Orrego al presentar el vehículo de última…