• mayo 22, 2020
  • Sin comentarios
  • 179
  • 3 minutos de lectura

Más de 1.300 indígenas de Colombia, desplazados por enfrentamientos de ELN y paramilitares

Más de 1.300 personas pertenecientes al pueblo indígena colombiano Embera Dobida, en la región del Alto Baudó (nordeste), debieron abandonar…

 Más de 1.300 indígenas de Colombia, desplazados por enfrentamientos de ELN y paramilitares

Más de 1.300 personas pertenecientes al pueblo indígena colombiano Embera Dobida, en la región del Alto Baudó (nordeste), debieron abandonar de manera forzada su resguardo debido a enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y la disidencia paramilitar Autodefensas Gaitanistas de Colombia, denunció el congresista del partido FARC Omar Restrepo.

«Grave crisis humanitaria vive el pueblo indígena Embera Dobida, de Catrú, en el Alto Baudó, Chocó, por causa de enfrentamientos entre grupos armados», dijo Restrepo en su cuenta de Twitter, en la que publicó un video en el que se observa a cientos de personas correr para abordar lanchas en un río y escapar del lugar.

Según la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA), que detalló la cifra de las personas que huyeron, el desplazamiento se produce desde el 20 de mayo luego de que hombres del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las AGC llegaron cerca de la comunidad y se enfrentan entre sí con ráfagas de fusil.

«Exigimos cesar ataques contra comunidades étnicas y exhortamos a las autoridades a proteger a la población del territorio», expresó el 21 de mayo la misión de la OEA en sus redes sociales.

Tras conocer del hecho el comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez, señaló que se atiende «el llamado de la comunidad sobre presuntos enfrentamientos entre ilegales en el resguardo indígena Catrú».

Entre enero y marzo pasados más de 10.000 personas fueron desplazadas por el conflicto armado en Colombia y unas 7.300 más permanecen confinadas por los enfrentamientos entre grupos armados en diferentes regiones del país, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Por esos mismos motivos, en marzo 2.055 personas tuvieron que abandonar sus casas en el municipio del Alto Baudó.

Artículos Relacionados

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Científicos de la Universidad Sirius (la ciudad de Sochi) probaron la eficacia del virus de mixoma, que se propaga en las…
La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La «fría bienvenida» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y la ONU, y su incapacidad para lograr objetivos importantes, demuestran…
Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros de Chile emitió este miércoles una «alerta de seguridad» por Héctor «El Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua, quien se mantiene prófugo tras huir desde…