• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
martes, enero 19, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

El pensamiento de Julieta Kirkwood reimpulsa hoy con sus escritos el movimiento feminista

La destacada feminista y académica vuelve a las librerías en medio de la crisis social con una recopilación de sus escritos que perpetúan su vigencia. Autora de frases como ¿No hay democracia sin feminismo¿ y ¿Democracia en el país, en la casa y en la cama¿, Julieta Kirkwood sigue impactando con sus ideas. Leerlas posibilita una visión más integral sobre este Movimiento.

www.larazon.cl por www.larazon.cl
28 abril, 2020
en Cultura
0
El pensamiento de Julieta Kirkwood reimpulsa hoy con sus escritos el movimiento feminista

Julieta Kirkwood: Intelectual formada en la Universidad de Chile como socióloga y cientista política

2
COMPARTIDOS
133
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO – A más de 30 años de la partida de la líder feminista, Editorial Universitaria y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile) publican “Escritos Feministas. La vigencia del pensamiento de Julieta Kirkwood en el Chile Actual”.

Un libro que revaloriza su inmensa labor cuya validez y contribución la han convertido en un referente. Releyendo su trabajo, sus reflexiones y su investigación realizada principalmente en los años ochentas, el movimiento feminista puede encontrar significativos insumos para continuar articulando sus demandas.

Así también, la lectura de Kirkwood sirve a otros para un encuentro con la memoria personal, la política y la historia que configuraron los textos de esta feminista chilena, los cuales argumentan su compromiso y su lucha.

El trabajo de Julieta Kirkwood tiene la virtud de ahondar en los sentidos sociales del sujeto femenino, su identidad y su vinculación con las estructuras profundas de dominación que habitan en la sociedad chilena y sus instituciones. Exponiéndolos así los denuncia y pone en evidencia desde el activismo a una sociedad que debe transitar hacia una verdadera transformación.

Los textos de Kirkwood son leídos en distintos países latinoamericanos, proyectándose también en la academia contemporánea, aportando significativamente al estudio de género con una mirada transversal.

El libro ordena los escritos de Kirkwood en distintos apartados.

“Chile: las feministas y los partidos“, profundiza en la historia del feminismo en Chile a través de un trabajo investigativo que aborda aspectos teóricos. Todo ello posibilita comprender la relación del feminismo con la política, el comienzo del movimiento y su articulación política en el país.

“Feminismo y participación política en Chile”, pone de relieve cuestiones que perfilan las características propias de este movimiento social, su participación, sus silencios y su postura frente a la etapa post golpe de 1973.

“La política del feminismo en Chile”, pone en perspectiva histórica la participación de la mujer en política a través de distintos períodos en el país como el impulso sufragista femenino y el surgimiento de una conciencia colectiva.

Escritos Feministas. La vigencia del pensamiento de Julieta Kirkwood en el Chile actual. Editorial Universitaria

Finalmente, se destacan una serie de escritos y reflexiones que surgen a partir del II Encuentro Feminista Latinoamericano realizado en 1983.

Julieta Kirkwood

En abril de este año se cumplieron 34 años de la partida de Julieta Kirkwood, una muerte prematura que le impidió ser testigo y protagonista de los procesos cuyas bases tuvieron en ella una de sus principales sembradoras y cultivadoras.

La intelectual formada en la Universidad de Chile como socióloga y cientista política, ingresó a la FLACSO en 1979 lugar donde realizó sus estudios sobre la mujer y la problemática indígena, del trabajo, la dominación y la pobreza que afecta al género.

Fue fundadora del “Círculo de estudios sobre la mujer” así como activista política durante la dictadura.

Su prolífica producción académica se comprometió en dar forma y sustancia al feminismo como concepción de una nueva cultura reestructuradora de una sociedad igualmente nueva.

Tal es el impacto de esta feminista chilena que actualmente funciona en el parlamento la Bancada Feminista Julieta Kirkwood, integrada por las diputadas Karol Cariola, Daniella Cicardini, Maya Fernández, Jenny Álvarez, Camila Vallejo, Cristina Girardi, Loreto Carvajal, Marcela Hernando, Denise Pascal y Marcela Sabat.

  • ENLACES RELACIONADOS
    Adquirir “Escritos Feministas. La vigencia del pensamiento de Julieta Kirkwood en el Chile actual”

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Entrevista al Prof. Cristian Keim, director(s) del Teatro Nacional Chileno: "El arte es un lugar de profundo pensamiento"

Publicación Siguiente

El secretismo, la nueva arma de EEUU contra el COVID-19

Publicación Siguiente
El secretismo, la nueva arma de EEUU contra el COVID-19

El secretismo, la nueva arma de EEUU contra el COVID-19

Jeanette Vega, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “todos los criterios indican que hay que retroceder hacia una cuarentena”

Mensajería Signal, el rival más peligroso de WhatsApp

Por Alejandra Jaramillo | Aprendizajes y desafíos en tecnología 

Carabineros de la Subcomisaría Nonguén (Región del BioBío) encontró cerca de 500 plantas de marihuana y más de 1 kilo de la droga 

Presidente de comisión de Etica: “Denunciar la corrupción debe ser un deber de todo funcionario público”

Causa ROL V-254-2020 – 18° Juzgado Civil de Santiago – Caratulado “RIVAS” – “Declaración de Interdicción Definitiva por Demencia”

Destacado

  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Las cartas del PC en el popular distrito 13

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por María Victoria Peralta | ¿Qué celebramos el 22 de noviembre?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In