• marzo 31, 2020
  • Sin comentarios
  • 141
  • 3 minutos de lectura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclara si el nuevo coronavirus COVID-19 puede transmitirse por el aire

Se trata de la creencia de que una persona puede contagiarse con COVID-19 por el aire. El análisis del historial médico…

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclara si el nuevo coronavirus COVID-19 puede transmitirse por el aire

Se trata de la creencia de que una persona puede contagiarse con COVID-19 por el aire. El análisis del historial médico de más de 75.000 pacientes con COVID-19 en China no ha detectado ni un solo caso de transmisión por este medio. Si bien durante los primeros días de la epidemia varias publicaciones científicas presentaron evidencias de que el SARS-CoV-2 podía detectarse por el aire, estas deben interpretarse con cautela, consideran los expertos del ente internacional.

Y es que es necesario distinguir la transmisión de un virus por vía aérea de la que se produce a través de las gotitas de saliva, que normalmente miden entre 5 y 10 micrones de diámetro. Esta última puede producirse cuando una persona mantiene contacto directo con el infectado que muestra síntomas —tos o estornudos— y se encuentra a un metro de este. En estas circunstancias existe el riesgo de que las gotitas de la saliva del infectado penetren en la boca, la nariz y los ojos de otra persona.

La transmisión por aire es diferente y tiene que ver con la presencia del coronavirus en el aire durante un largo período del tiempo en forma de aerosoles —unas gotas que miden menos de 5 micrones en diámetro —. Además, este modelo implica que las partículas patógenas pueden transmitirse por aire a distancias superiores a un metro. La OMS no descarta que los humanos puedan contagiarse con el coronavirus mediante la transmisión aérea, pero este escenario es posible solo en un número limitado de casos.

«En el contexto de COVID-19, la transmisión aérea puede ser posible en aquellas circunstancias y entornos específicos en los que se realizan los procedimientos que generan dichos aerosoles, como durante una intubación endotraqueal, una broncoscopia o succión abierta [entre otros tratamientos de apoyo a los pacientes]», reza el comunicado publicado por el ente.

El contagio puede producirse a través de los fómites (patógenos) dejados por el infectado sobre superficies y objetos cercanos. Existen también evidencias de que el SARS-CoV-2 puede causar una infección intestinal y estar presente en las heces del infectado. No obstante, hasta la fecha solo un estudio ha logrado llegar a esta conclusión.

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…