• enero 30, 2020
  • Sin comentarios
  • 193
  • 4 minutos de lectura

RADA pide pronunciamiento a Contraloría por incompatibilidad del proyecto WTE Araucanía con el Plan Regulador de Lautaro

TEMUCO – La Red de Acción por los Derechos Ambientales, solicitó mediante oficio al contralor regional, un pronunciamiento sobre la…

 RADA pide pronunciamiento a Contraloría por incompatibilidad del proyecto WTE Araucanía con el Plan Regulador de Lautaro

TEMUCO – La Red de Acción por los Derechos Ambientales, solicitó mediante oficio al contralor regional, un pronunciamiento sobre la pertinencia de continuar con la evaluación ambiental del proyecto WTE Araucanía que pretende instalar una incineradora de basura en Lautaro para quemar la basura de Temuco. 

La consulta se debe a que dicha planta de incineración pretende instalarse dentro del límite urbano de la comuna de Lautaro, aun cuando el plan regulador de dicha comuna establece en su Art. 20 que “Quedan excluidos dentro del límite urbano los siguientes usos de suelo e instalaciones:

  • Plantas y botaderos de basuras
  • Industrias y almacenamientos insalubres o peligrosos”

Por tanto el proyecto WTE Araucanía es inviable dado que está imposibilitado de instalarse en el lugar de emplazamiento que se propone en el Estudio de Impacto Ambiental que se encuentra en estos momentos en evaluación.

Cabe mencionar que este proyecto ingresó a evaluación ambiental el 2017, habiendo el año pasado solicitado suspensión de los plazos de evaluación por tercera vez, encontrándose suspendido el proceso de evaluación ambiental hasta diciembre de 2020, lo que sumará más de tres años de evaluación con el consiguiente gasto fiscal que ello significa por la disposición de recursos estatales que deben ser destinados para su evaluación.

Blaise Pantel de la RADA afirmó que “no se han cumplido las promesas del municipio ni de la empresa en cuanto a que esta sería una solución rápida al problema de la gestión de residuos en Temuco”.

En tanto Enrique Pizarro también de la agrupación, señaló que “el incumplimiento de lo estipulado por el plan regulador de Lautaro sumado a que el proyecto elevaría las emisiones de PM2,5 que ya se encuentran superando la norma en Lautaro, hacen de WTE Araucanía una propuesta completamente inviable.”

Alejandra Parra de la RADA se sumó a estas declaraciones “Es tiempo de que implementemos la verdadera solución al problema del mal manejo de residuos: la estrategia Basura Cero. A través de ella se podría recuperar cerca del 80% de los residuos para ser transformados en materiales beneficiosos para el medio ambiente, creando puestos de trabajo y ahorrando miles de millones de pesos al municipio. La solución no está en buscar tecnología para esconder la basura que generamos, sino en buscar formas de dejar de transformar la naturaleza en basura, y el planeta en un gran basurero, o cenicero en el caso de las incineradoras.”

Artículos Relacionados

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Científicos de la Universidad Sirius (la ciudad de Sochi) probaron la eficacia del virus de mixoma, que se propaga en las…
La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La «fría bienvenida» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y la ONU, y su incapacidad para lograr objetivos importantes, demuestran…
Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros de Chile emitió este miércoles una «alerta de seguridad» por Héctor «El Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua, quien se mantiene prófugo tras huir desde…