La XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25), reunida en Madrid, concluyó tras dos días de prórroga que no sirvieron para que las partes alcanzaran acuerdos sobre el artículo 6 del Acuerdo de París para regular los mercados de carbono.
Las partes sí alcanzaron acuerdos en otros puntos como la implementación de un Plan de Acción de Género para proteger de forma específica a las mujeres ante el cambio climático o la renovación del mecanismo de pérdidas y daños para proteger a los países más vulnerables.
Asimismo, las partes llegaron a un acuerdo para llamar a un aumento de la ambición en los planes nacionales de reducción de emisiones —conocidos como NDC— para el año 2020.
Estos acuerdos no enmascararon la sensación general de fracaso en la cumbre, que tras la prórroga de dos días se convirtió en la COP más larga de la historia.
«Hoy los países hemos quedado en deuda con el planeta», dijo la presidenta de la cumbre, la ministra chilena de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
En su discurso de cierre de la conferencia, Schmidt recordó que «el mundo está mirando» y «espera soluciones concretas» para reducir el aumento global de las temperaturas, algo que a su modo de ver no se logró en Madrid.
«Hoy no estamos satisfechos. Los acuerdos alcanzados por las partes son insuficientes para enfrentar con sentido de urgencia la crisis del cambio climático. Aún no están los consensos para aumentar la ambición a los niveles que necesitamos», agregó.
Mayor ambición
Uno de los puntos clave de las discusiones en Madrid consistió en cómo formular una petición para animar a los países a aumentar la ambición de sus NDC en 2020.
El Acuerdo de París obliga a sus firmantes a presentar planes de reducción de emisiones para contener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados —y a ser posible en torno a los 1.5— antes de finales de siglo.
La comunidad científica alertó de forma reiterada que con los planes de reducción actuales el aumento de la temperatura a finales de siglo estará como mínimo por encima de los 3 grados, lo que supondría un incumplimiento flagrante de los Acuerdos de París.
Durante la cumbre, tanto la Unión Europea como la mayor parte de actores de Latinoamérica y los pequeños estados insulares empujaron por conseguir acuerdos concretos sobre el aumento de la ambición, con la vista puesta en conseguir la neutralidad de carbono para 2050.
En ese sentido, la Alianza de la Ambición Climática promovida por la presidencia chilena sumó el apoyo de 103 países que se comprometieron a adoptar unos NDC más ambiciosos en 2020.
Sin embargo, permanecen ajenos a esta iniciativa los principales países emisores de gases de efecto invernadero e importantes países petroleros como China, India, EEUU, Rusia, Canadá o Arabia Saudí, que durante la cumbre intentaron evitar la consecución de compromisos concretos para un mayor alcance de las NDC en 2020.
Finalmente, la cumbre concluyó con una declaración final en la que se «alienta» a los países a «aprovechar la oportunidad en 2020» para aumentar la reducción de sus emisiones ante la «la urgencia de abordar el cambio climático».
El llamamiento, además de tener un carácter retórico, ni siquiera incluirá un calendario para obligar a los países a entregar sus planes en los primeros seis meses de 2020.
El asunto de las fechas puede parecer menor, pero si los países no presentan sus NDC con un margen suficiente para que el IPCC (el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) los analice a fondo, se puede dar la posibilidad de que la comunidad internacional llegue a la cumbre del año que viene en Glasgow a ciegas, sin saber cuál es cálculo del impacto global de sus planes sobre la temperatura del planeta.
El artículo 6
El principal punto de la agenda en Madrid era desarrollar el artículo 6 de del Acuerdo de París, centrado sobre todo en la regulación de los mercados de carbono, aunque también abarca otros asuntos como la planificación de proyectos de mitigación similares a los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto.
Finalmente, las partes no pudieron ponerse de acuerdo en cómo establecer mecanismos para evitar que esos mercados de carbonos —por los que los países pueden transferirse créditos de emisión entre ellos— puedan ser objeto de una doble contabilidad o para garantizar que los proyectos de mitigación contemplen salvaguardas de derechos humanos e integridad ambiental.
En consecuencia, las partes dieron patada a seguir —tal como se hizo en la cumbre del año pasado en Katowice— y se limitaron a establecer avances en algunos documentos técnicos para que finalmente el artículo 6 sea negociado en la COP26 de Glasgow.
«Queríamos cerrar un artículo 6 que nos permitiera un implementar un mercado de carbono robusto con integridad ambiental y enfocado a generar recursos para permitieran transitar hacia un desarrollo sostenible y resiliente al clima (…) Es triste no poder haber llegado a un acuerdo final», señaló Carolina Schmidt.
Reacciones
Diversas organizaciones civiles y ecologistas mostraron su enfado por la incapacidad de la COP25 para aumentar la acción multilateral en materia climática.
No obstante, algunos actores se mostraron aliviados por el hecho de que las cuestiones sobre el artículo 6 finalmente hayan sido pospuestas, ya que a su modo de ver los términos en los que se estaba manejado la negociación no eran alentadores.
«Afortunadamente, las débiles reglas sobre los mecanismos de mercado promovidas por Brasil y Australia, que habrían socavado los esfuerzos para reducir las emisiones, se han dejado de lado», dijo Mohamed Adow, director de Power Shift África.
Por su parte, Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace España calificó la cúmbre como un fracaso, destacando que «la clase política hace oídos sordos al clamor social y científico que exige una respuesta urgente y contundente ante la emergencia climática».
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que la cumbre del clima de Madrid fue «complicada» y pidió a la comunidad internacional más compromiso en la acción climática de cara al futuro.
La ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribero, afirmó este 15 de diciembre que la COP25 deja un sabor «agridulce», porque los compromisos que salen de Madrid deberían ser «mucho más contundentes y más serios».
Estas palabras se encuentran en línea de las declaraciones del secretario general de la ONU, António Guterres, quien se mostró «decepcionado con los resultados de la COP25».