• diciembre 11, 2019
  • Sin comentarios
  • 218
  • 4 minutos de lectura

Comisión que analizó la acusación constitucional en contra Sebastián Piñera respaldó el libelo acusatorio

VALPARAÍSO – Por tres votos a favor y dos en contra, la comisión que analizó la acusación constitucional en contra…

 Comisión que analizó la acusación constitucional en contra Sebastián Piñera respaldó el libelo acusatorio

VALPARAÍSO – Por tres votos a favor y dos en contra, la comisión que analizó la acusación constitucional en contra del primer mandatario respaldó el libelo acusatorio, el que el jueves 12 deberá ser debatido y votado en la Sala de la Cámara.

Fue el voto del presidente de la comisión, el diputado Daniel Verdessi (DC), el que inclinó la balanza hacia la aprobación de la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, en la comisión que analizó el libelo acusatorio.

El documento, establece la responsabilidad por los actos de la administración de Sebastián Piñera que comprometieron gravemente el honor de la Nación y por haber infringido abiertamente la Constitución y las leyes al consentir en que las fuerzas armadas y de orden cometieran violaciones a los derechos humanos de manera sistemática y generalizada.

Antes de su intervención, los diputados Gastón Saavedra (PS) y Boris Barrera (PC) ya habían señalado su voto a favor de la acusación, mientras que la diputada Sofía Cid (RN) y Gastón Von Muhlenbrock (UDI) habían expresado su rechazo.

Tras la votación, la instancia acordó que la acusación sea sostenida en la Sala en la sesión del jueves 12 de diciembre destinada a este fin, por el diputado que ejerció la presidencia de la instancia, Daniel Verdessi.

En la sesión, la defensa podrá plantear la cuestión previa, esto es, que la acusación no cumple con los requisitos señalados en la Constitución Política. Luego, se oirá a los diputados miembros de la comisión que analizó el libelo.

Con esto, la Sala deberá decidir (por mayoría simple) si acoge la cuestión previa -con lo que acusación se entiende como no interpuesta- o bien si la desecha, con lo que se pasaría al fondo del asunto.

En esta etapa, intervienen las partes acusadoras y la defensa, más representantes de las diferentes bancadas. Para aprobar la acusación se necesita la mayoría de las y los diputados en ejercicio, es decir, al menos 78 votos.

Artículos Relacionados

Productores indígenas y campesinos solicitan diálogo con municipio tras decomisos y multas en Feria Pinto de Temuco

Productores indígenas y campesinos solicitan diálogo con municipio tras decomisos y multas en Feria Pinto de Temuco

Más de 500 familias denuncian hostigamiento para ejercer su tradicional trabajo, en horarios de la tarde y noche, que logra abastecer…
Municipio de Temuco certificó a estudiantes en el Día Mundial del Turismo

Municipio de Temuco certificó a estudiantes en el Día Mundial del Turismo

TEMUCO – En el marco del Día Mundial del Turismo, 47 estudiantes del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco y…
Bomberos de Ñuñoa reciben nuevo carro con escala telescópica entregado por el Gobierno de Santiago

Bomberos de Ñuñoa reciben nuevo carro con escala telescópica entregado por el Gobierno de Santiago

«Una ciudad que se prepara es una ciudad más segura», dijo el gobernador Claudio Orrego al presentar el vehículo de última…