• octubre 22, 2019
  • Sin comentarios
  • 318
  • 5 minutos de lectura

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) anuncia querellas por cinco personas fallecidas en Estado de Emergencia

“Nos preocupa en lo fundamental la transparencia en las cifras de personas fallecidas, heridas, detenidas, entre otras, por tanto reafirmamos…

 Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) anuncia querellas por cinco personas fallecidas en Estado de Emergencia

“Nos preocupa en lo fundamental la transparencia en las cifras de personas fallecidas, heridas, detenidas, entre otras, por tanto reafirmamos el rol del Instituto para ingresar a todo recinto policial, militar y hospitalario para reunir toda la información que se pueda”, complementó Micco.

Cinco personas fallecidas por la presunta acción de militares y de carabineros por las que el INDH está presentando querellas por homicidio; casi 226 personas heridas, de las cuales 123 presentan lesiones por armas de fuego; mil 692 personas detenidas; y más de 26 acciones legales en favor de 129 víctimas, son parte de los últimos anuncios entregados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

La información fue proporcionada por el director del INDH, Sergio Micco, tras realizar un nuevo reporte después de seis días de protestas, en la que la acción policial y militar ha ido in crescendo, lo cual se refleja en los números de detenidos, heridos y muertos.

Tras reunirse en el Palacio de La Moneda con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, Micco informó que “se le solicitó a las autoridades la cifra oficial de fallecidos, no obstante a la fecha como INDH hemos podido constatar la muerte de cinco personas:

  • Romario Veloz, La Serena, producto de un disparo en el cuello;
  • Alex Núñez, Maipú (RM), producto de golpes con lumas en el cráneo y tórax.
  • Kevin Gómez, Coquimbo, disparo por parte de militar.
  • Manuel Rebolledo Navarrete, Talcahuano, arrollado por un vehículo de militares.
  • José Miguel Uribe Antipán, Curicó, disparo por parte de militar.

En todos estos casos, el INDH está presentando las querellas criminales para determinar las responsabilidades de los agentes del Estado.

“Le manifestamos al ministro Chadwick nuestra preocupación por la violación de los derechos fundamentales que hemos observado. Nos preocupa en lo fundamental la transparencia en las cifras de personas fallecidas, heridas, detenidas, entre otras, por tanto reafirmamos el rol del Instituto para ingresar a todo recinto policial, militar y hospitalario para reunir toda la información que se pueda”, complementó Micco.

Las cifras informadas a la prensa corresponden a  la sistematización de información de observación que realiza directamente el INDH en hospitales, comisarías y manifestaciones, desde el jueves 17 de octubre, día en que comenzaron las jornadas de manifestaciones por las demandas ciudadanas por derechos sociales, que ya se extienden por casi una semana.

Le pedimos a la opinión pública que si tiene noticias de más personas que son víctimas de homicidio, lesiones graves u otras vulneraciones denuncien al INDH, a través del siguiente enlace  y del correo denuncias@indh.cl.

El INDH ha registrado relatos de desnudamientos, torturas, disparos contra civiles, maltrato físico y verbal, golpes, y demora de la policía en conducir a las personas detenidas a la comisaría, manteniéndolas en los furgones, con mala ventilación y hacinadas, durante horas.

Sergio Micco hizo un llamado a que el Ejército deje de cumplir funciones policiales, agregando que “es evidente que no está preparado para cumplir funciones de orden público. Su  presencia solo debe ser disuasiva, es decir debe estar presente para resguardar bienes públicos, pero lo más distante posible de la gente, evitando posibilidades de enfrentamiento para así no repetir escenas como las que hemos visto”.

Artículos Relacionados

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…
Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

El miércoles pasado di cuenta de un problema que aqueja a los vecinos de un sector de La Florida. La matriz…
Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

El senador DC, Iván Flores, reiteró hoy su preocupación «por la grave situación que está viviendo la Universidad Austral de Chile»,…