domingo, febrero 28, 2021
  • Login
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Experto asegura que recientes incendios forestales en Brasil no afectarán valores de la industria maderera en Chile

www.larazon.cl por www.larazon.cl
29 septiembre, 2019
en Economía
0
Experto asegura que recientes incendios forestales en Brasil no afectarán valores de la industria maderera en Chile
1
SHARES
55
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los valores de las casas prefabricadas de madera en Chile se mantendrán en el mismo nivel y no variarán producto de los incendios forestales ocurridos el pasado mes en la selva del Amazonas brasilero.

Así lo aseguró Enzo Langer, connotado empresario inmobiliario del sector, quien explicó que por el contrario, las tarifas que están pagando los empresarios del área por la madera expuesta a la acción del fuego han disminuido y este descenso se mantendrá en las próximas semanas. “Con esto de los incendios ocurre el proceso inverso de lo que uno pensaría. El fuego quema la madera por fuera. Los aserraderos sacan esos cantos de madera y el material pasa a ser más barato. Hoy en día, el precio de la madera está mucho más barato de lo que es el precio de mercado. Por ejemplo, la madera se mide y se vende por pulgadas. La pulgada de madera de pino, con la que se construyen la mayoría de las casas a nivel básico está alrededor de los $2.200. Actualmente, con el bosque quemado, la madera está en $1.500. Eso es casi entre $900 y $1.000 de diferencia por pulgada”.

El empresario también resaltó que esta situación se mantendrá hasta que se termine la madera proveniente de los bosques quemados. Además, comentó que el menor precio a que se está comprando la madera, también hará que disminuya la tarifa general de las casas prefabricadas. “Obviamente una vez que este fenómeno se acabe, la madera va a volver a su precio original”, dijo.

Asimismo, comentó que los empresarios de su sector se encuentran serenos ante el futuro del área inmobiliaria.

“Estamos tranquilos y podemos asegurar a nuestros clientes que la calidad, cantidad y variedad de las viviendas que les ofrecemos se mantendrán inalterables”, declaró.

INDUSTRIA MADERERA

Hoy por hoy, el fenómeno de la industria maderera en Chile es digno de analizar, pues a pesar de todos los beneficios que ofrece la madera como material de construcción (ductilidad, biodegradación, reutilización y un aislamiento térmico cuatro veces superior al del ladrillo por nombrar algunos) el sector maderero en nuestro país se encuentra en pañales y las casas prefabricadas de este material suelen asociarse al sector menos pudiente de la sociedad.

En efecto, según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas, sólo un 15%  de las casas existentes en Chile fueron construidas usando la madera como material principal.  Estas cifras contrastan fuertemente con la de otros países desarrollados de Europa u América y con similar vocación forestal a la de Chile, como son Finlandia y Canadá.  En el primero,  el 98 % de las viviendas unifamiliares son de madera, mientras que en Canadá, este porcentaje alcanza el 80 %.

Nuestro país está lejos todavía de esas cifras. Sin embargo, el entusiasmo y visión de empresarios jóvenes del sector inmobiliario, como Enzo Langer y otros, han permitido dar un impulso sustancial e inédito a la industria maderera local.

En este sentido, las cuidadas terminaciones y múltiples variedades de viviendas que ofrece al público han posicionado a su empresa entre las más requeridas del mercado y le permite entregar a sus clientes un promedio diario de diez casas, listas para ser habitadas.

Además, Langer próximamente planea poner a la venta terrenos que contarán con la vivienda instalada y entregarlas en un sistema de crédito directo, que le permitirá al público acceder cómoda y fácilmente a un financiamiento con tasas de interés muy bajas. “A veces las personas tienen los medios económicos para pagar su vivienda, pero los bancos les dificultan el acceso al crédito. Nosotros queremos cambiar esa situación y ser una alternativa real para ellos”, aseguró.

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Este celular tiene la mejor cámara del mercado y no es un iPhone (video)

Publicación Siguiente

Expresidente peruano Alejandro Toledo solicita revocación de prisión a corte de EEUU

Publicación Siguiente
Expresidente peruano Alejandro Toledo solicita revocación de prisión a corte de EEUU

Expresidente peruano Alejandro Toledo solicita revocación de prisión a corte de EEUU

Por Aldo Ocampo González | Educación Inclusiva: una carta de navegación para el presente

Hospital de Villarrica realiza mejoras en sector de hospitalizados

Luis Arellano Pastenes: “El derecho a la comunicación es un derecho humano fundamental y ejercerlo no es delito”

92% de los padres cree que la suspensión de clases presenciales implica un grave daño para los niños

Juan Enrique Pi llama al Estado a la protección permanente de la niñez y a no convertirla solo en una preocupación en el periodo electoral

Policías antes que médicos: así es el plan de vacunación en Uruguay

Destacado

  • Justicia confirmó que parquímetros en Recoleta son ilegales y empresa deberá abandonar la comuna

    Justicia confirmó que parquímetros en Recoleta son ilegales y empresa deberá abandonar la comuna

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Movimiento de José Antonio Kast pide dinero por correo en nombre de Carabineros

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Arellano Pastenes: “El derecho a la comunicación es un derecho humano fundamental y ejercerlo no es delito”

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Elecciones SERVEL – La Razón 2021

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión & Análisis
    • Cartas a la Directora
    • Opinión Académica
    • Opinión Ciudadana
    • Opinión Política
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In