• septiembre 25, 2019
  • Sin comentarios
  • 206
  • 4 minutos de lectura

Arica y Tacna ajustan compromisos para Plan Quinquenal de Salud en Frontera

ARICA – Resultados incidirán en compromisos que van a adquirir los presidentes de Chile y Perú próximamente en la ciudad…

 Arica y Tacna ajustan compromisos para Plan Quinquenal de Salud en Frontera

ARICA – Resultados incidirán en compromisos que van a adquirir los presidentes de Chile y Perú próximamente en la ciudad de Paracas.

Después de dos días de trabajo y tras la consolidación de propuestas y compromisos institucionales entre los representantes de los ministerios de Salud en las regiones de Tacna y Arica y Parinacota, se logró suscribir la firma de acta del Plan Quinquenal de Salud en Frontera Chile-Perú 2020-2024.

Esta iniciativa tiene como objetivo disponer de un marco de trabajo a largo plazo, tomando como referencia las líneas de acción que se han definido en el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF), como prevención y control de enfermedades transmisibles, promoción de la salud, organización para la respuesta binacional frente a emergencias y desastres, atención binacional en fronteras y vigilancia epidemiológica.

Según destacó el intendente (s) Raúl Gil, tras participar en esta reunión bilateral, «estamos muy contentos de ratificar el firme compromiso de continuar fortaleciendo la cooperación, el diálogo, la amistad y la paz como ruta para lograr mejorar la atención de salud entre nuestras hermanas ciudades de Arica y Tacna, que no sólo comparten una historia común, sino además un presente común”.

También enfatizó en que los resultados de este encuentro van a ser fundamentales para los compromisos que van a adquirir los presidentes de Chile y Perú próximamente en la ciudad de Paracas, Perú.

Según precisó la Seremi Beatriz Chavez Vicentelo, “estas jornadas de trabajo son muy necesarias y provechosas por cuanto podemos revisar nuestros estados de avance y cumplimiento, así como robustecer nuestros ejes de acción dentro del Plan, lo que nos deja a todos muy conformes con el trabajo colaborativo”.

Para el médico epidemiólogo y coordinador del Comité de Frontera de la Dirección de Salud de Tacna, Edgar Tejada, “lo que busca esta iniciativa es profundizar algunas temáticas para definir acuerdos entre ambos países y así nuestra población esté libre de enfermedades y riesgos, o bien preparados al máximo para enfrentar eventuales contingencias. Los lazos de hermandad entre Arica y Tacna son permanentes, es por eso que no solo trabajamos aspectos técnicos sino también en materia de cooperación mutua”.

Para la materialización del Plan, se reunieron funcionarios de los ministerios de Chile y Perú, Seremi de Salud de Arica y Parinacota, Servicio de Salud de Arica, Dirección Regional de Salud de Tacna y un representante de la OPS, con el fin de visar los avances y culminar la matriz de diagnóstico, aprobar los objetivos estratégicos, así como definir y formular indicadores para las actividades por eje de acción.

Artículos Relacionados

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Científicos de la Universidad Sirius (la ciudad de Sochi) probaron la eficacia del virus de mixoma, que se propaga en las…
La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La «fría bienvenida» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y la ONU, y su incapacidad para lograr objetivos importantes, demuestran…
Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros de Chile emitió este miércoles una «alerta de seguridad» por Héctor «El Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua, quien se mantiene prófugo tras huir desde…