• septiembre 16, 2019
  • Sin comentarios
  • 196
  • 4 minutos de lectura

Cadem: Proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas mantiene apoyo mayoritario (66%) aunque ha perdido 8 puntos desde el inicio del debate

Asimismo, 57% estaría dispuesto a trabajar más de 45 horas a la semana si eso significara un aumento significativo en…

 Cadem: Proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas mantiene apoyo mayoritario (66%) aunque ha perdido 8 puntos desde el inicio del debate

Asimismo, 57% estaría dispuesto a trabajar más de 45 horas a la semana si eso significara un aumento significativo en su sueldo. En cambio, 84% de los trabajadores no está disponible a que le disminuyan proporcionalmente su sueldo a cambio de trabajar menos horas.

Por su parte, en la segunda semana de septiembre, 30% aprueba y 54% desaprueba la gestión del Presidente Piñera, sin presentar diferencias significativas con respecto a la semana anterior.

Sobre la evaluación de personajes políticos, por primera vez se incluye a Francisco Vidal que obtiene 68% de conocimiento y 51% de aprobación. Además, Camila Vallejo vuelve a mejorar su nivel de aprobación y alcanza 46%, 15pts más que mayo.

En otro tema, conocimiento de la COP25 aumenta a 35% (+14pts) mientras que Greta Thunberg alcanza 50% de conocimiento y 84% de evaluación positiva.

Debate 40 horas:

En la segunda semana de septiembre, 66% se muestra de acuerdo con el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas, 5pts menos que la semana anterior y acumulando un retroceso de 8pts desde la primera semana de agosto. En este sentido, 57% cree que el proyecto tendría un efecto positivo en su empleo, sin ninguna diferencia con respecto a quienes creen que tendrá un efecto positivo en la creación de empleos en general (comparado con la medición de la semana anterior). Así mismo, 45% cree que tendría efectos positivos sobre su sueldo y sólo 33% de los trabajadores piensa que el proyecto puede tener efectos negativos.

Ahora, el 57% declara que estaría dispuesto a trabajar más de 45 horas a la semana por un aumento significativo de su sueldo, mientras que el 84% aseguró que estaría disponible a disminuir su sueldo proporcionalmente a cambio de reducir su jornada laboral.

Acerca de la flexibilidad laboral en las empresas, 78% está de acuerdo con ella. Así mismo, 66% (+5pts) cree que beneficiaría a trabajadores y empresas, 72% (-4pts) estaría dispuesto a trabajar desde su casa, 61% (+1pto) estaría dispuesto a entrar al trabajo a las 7:30 horas para poder irse a las 17:30 horas, 61% (+5pts) a trabajar tres horas más de lunes a jueves para tener los viernes libres, 57% (-1pto) a que si trabaja horas extras en vez de que se las paguen, pueda cambiarlas por vacaciones, y 49% a disminuir el tiempo de almuerzo o colación para salir más temprano.

Personajes Políticos:

Nuevos personajes fueron incluidos por en esta nueva versión. Así, la lista que siempre a sido liderada en nivel de conocimiento por Michelle Bachelet (98%) y Joaquín Lavín (92%), es complementada por Andrés Velasco (73%), Francisco Vidal (68%), Hernán Larraín Matte (66%), Karla Rubilar (62%), Felipe Alessandri (60%), Claudio Orrego (59%), Marcelo Díaz (55%) y Álvaro Elizalde (43%).

En relación al nivel de aprobación, la lista sigue siendo encabezada por Joaquín Lavín con 71%. Es seguido, algo de lejos por Michelle Bachelet (54%, +4pts), Heraldo Muñoz (54%, +2pts), Giorgio Jackson (53%, +5pts), Gabriel Boric (52%, +5pts), Jorge Sharp (51%, -3pts), Francisco Vidal (51%), Evelyn Matthei (50%, -1pto) y Carolina Goic (50%, +4pts). En un segundo grupo le siguen Manuel José Ossandón (48%, +3pts), Karla Rubilar (47%), Cathy Barriga (47%, +3pts), José Miguel Insulza (46%, +7pts), Beatriz Sánchez (46%), Camila Vallejo, que con 46% acumula un alza de 15pts desde mayo, Ximena Rincón (45%, +5pts), Marcelo Díaz (45%), Andrés Allamand (44%, +2pts), Felipe Alessandri (43%), Felipe Kast (42%, +1pto), Andrés Velasco (41%), Francisco Chahuán (41%, +6pts) y Daniel Jadue (40%, -2pts). Bajo el 40% aparecen Ricardo Lagos Weber (39%, +1pto), Claudio Orrego (39%), José Antonio Kast (35%, – 1pto), Hernán Larraín Matte (33%) y Álvaro Elizalde (30%).

Artículos Relacionados

Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

La Corte Suprema envió al Senado su informe del proyecto de ley, iniciado en moción,  que “Modifica diversos cuerpos legales para…
El Festival Kawin celebra su tercera edición con lo más destacado de las Escuelas de Rock en La Araucanía

El Festival Kawin celebra su tercera edición con lo más destacado de las Escuelas de Rock en La Araucanía

El certamen de las Escuelas de Rock del Ministerio de las Culturas se realizará el sábado 7 de octubre y se…
Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Descubre qué es la escoliosis lumbar de adultos y cuáles son sus síntomas, cómo reconocerlos, así como qué efectos adversos tiene…